Magacín

Las escalas. Así, a vista de pájaro...

25/06/2011 por Juan Ramos

¿Por qué la música árabe suena a “música árabe” o la música china suena a “música china”? ¿O por qué una melodía nos suena a Blues y otra a música medieval...?

Entre otros factores como la instrumentación y los importantes aspectos rítmicos, en gran medida por la escala que utilizan. Dicho de otro modo, por las distancias que se encuentran entre cada una de las notas que usarán para construir las melodías.

Debemos considerar a las escalas, en lugar de una serie de sonidos, en una serie de distancias entre notas a partir de una principal (salvo las escalas simétricas que no precisan de un ordenamiento jerárquico). Al fin y al cabo lo que las constituyen son esas distancias y no los sonidos en sí mismos.

Cada escala es como un ”idioma” diferente (aunque algunas son más bien como un dialecto). Muchas de ellas representan culturas de un modo más o menos amplio. Algunas no las conocemos lo suficiente como para que puedan hacernos llegar el “sentimiento” tal y como fue compuesto por sus autores (al margen de la descodificación particular que se genere dentro de nosotros, gustos y tal...).

Quizá esto ya lo sepáis pero si tocáis solo las notas negras de un piano y realizáis frases con ellas probablemente escuchareis algo parecido a música “étnica” (o parte de lo que asociamos a música “étnica”). Probablemente si habéis usado valores de duración muy simples (negras, blancas y corcheas) os suene a música oriental, a más de uno le vendrá a la cabeza algos así como“música china” o que le recuerda a eso... Esto no quiere decir que las notas negras del piano son las que se utilizan para componer música “étnica”. En realidad son las distancias que hay entre cada uno de esos sonidos los que componen una de las escalas más populares de Oriente (y no sólo de oriente) que es la escala pentatónica, en particular la Pentáfona diatónica (hay muchas más, algunas también conocidas como la Hirajoshi, la Kumoi, etc). Esas distancias las puedo generar a partir del sonido que yo quiera. El sonido de partida me indicará el tono en el que esté la escala (si el sonido es Do pues tono de Do, si la nota de partida es Mi bemol: tono de Mi bemol...). Las distancias a partir de la primera nota son las que me indican el tipo de escala.

ESCALA PENTATÓNICA (Pentáfona diatónica en tono de DO):

La escala pentatónica (pentáfona diatónica) es la escala de partida de muchas culturas y también de estilos “modernos” como el Blues o el Rock. Por ello matizaba más arriba que no sólo la escala, si no también la forma de articularla, el ritmo (el swing por ejemplo marca bastantes distancias) y algunos otros elementos, son los que terminan por definir mejor un lenguaje (o en el menor de los casos un “dialecto”)

Fijaros como esa escala que hemos tocado con las notas negras del piano deja de sonar oriental al introducir un sonido entre el La# y el Si# (entre las dos últimas notas negras del grupo de tres..)y comienza a sonar más a Blues, independientemente de la melodía que estemos improvisando.

ESCALA PENTATÓNICA (menor) CON LA NOTA BLUES (en tono de La):

Conocer la “sintaxis” de una escala ayuda a conocer mejor el lenguaje musical al que pertenece. Aunque sea una música extraña para nosotros, si sabemos como están ordenados los sonidos desde los que se construirá la melodía, podemos seguirla y empezar a comprender mejor lo que nos está diciendo. Evidentemente con toda la abstracción que contiene el arte de la música de por sí. Pero podremos percibir con más claridad aquello que pretende transmitirnos.

¿Cuántas veces hemos visto a personas de otras culturas emocionarse con melodías que para nosotros parece que tengan poco sentido, o expresándolo mejor, que a nuestra cabeza le cuesta trabajo seguir?. Esto es fundamentalmente porque no conocemos su constitución jerárquica (que en la mayoría de casos la tiene aunque el espectador o incluso el propio músico a veces la ignore y funcione más por intuición) ni sus cadencias más habituales (finales de frase, reposos, etc).

En ocasiones, algunas melodías que usan escalas más “primitivas” o conceptos culturales muy tradicionales, contienen pocas variables, ya que usan lenguajes que se han desarrollado muy poco sintacticamente a lo largo de la historia. Pero eso no quiere decir que desde ellas no partiera el mismo objetivo o el mismo mensaje emocional que a veces llevan algunas grandes sinfonías. Quien convive con esa sencillez, es capaz de sacarle a melodías simplísimas un partido tremendo. Aunque esto no lo digo de manera peyorativa, sí que podría trasladarlo fácilmente, de un modo mucho más despectivo, a una parte de la cultura musical moderna de masas...

Si somos compositores y nos encargan una música que ambienten las calles de Túnez, por ejemplo, no nos va a bastar con usar sonidos típicos de ese estilo sacados de una librería. Nos ayudará hacer uso de una escala típica en la música árabe, escalas habitualmente de siete sonidos que en algún momento introducen distancias de tono y medio entre dos notas y suelen enfatizar ese intervalo, como por ejemplo la escala Hispano – Árabe (También clasificada en occidente como doble armónica). El tema del ritmo también puede ser más o menos determinante dependiendo del género (en algunos casos evidentemente es esencial).

ESCALA HISPANO-ÁRABE (en tono de Do):

Hay veces que la música escrita en lenguajes que conocemos nos estimula porque esquivan reglas o nos llevan por caminos más inesperados. ¿Cómo podríamos percibir algo así en un concierto de otra cultura o un concierto de música “contemporánea” donde se usan otros lenguajes?, ¿Cómo podríamos aprovechar ese evento y saborearlo como se merece? Uno de los modos de hacerlo bien sería analizando su lenguaje de un modo consciente para conocerlo mejor, aunque también hay un modo bastante más simple que consiste en devorar grandes dosis de música de ese tipo, ya que este tipo de conocimiento a menudo penetra en nosotros por sí mismo, tal y como nos ha ocurrido con las escalas diatónicas occidentales (para que nos entendamos, por ejemplo la escala mayor). Sobre todo si no hemos hecho más que escuchar música con ese lenguaje desde pequeñitos.

ESCALA MAYOR (en tono de Do):

Está claro que la mayoría de gente que disfruta de la música no “sabe” música, al igual que también hay mucha gente que habla y que entiende uno o más idiomas y no los ha estudiado. Parece ser que nuestro cerebro esta predispuesto a comunicarse musicalmente como ocurre con el lenguaje convencional. Al igual que, casi de manera automática, aprendemos un idioma de chiquitines también vamos “absorbiendo” el lenguaje musical que nos rodea.

Comentaba al principio que no todas las escalas son jerárquicas, es decir, que tienen un sonido principal a partir del cual se ordena el resto. En el momento en que existen diferentes distancias entre alguno de los sonidos es muy complicado que no exista uno que sobresalga y pueda observarse como centro gravitatorio. La forma más fácil de evitar esto es que todos los sonidos se encuentren a la misma distancia (aunque también existen métodos de composición para que uno de los sonidos se perciba como tónica).

ESCALA EXÁFONA (o de tono enteros. Empezando en Do, aunque sonara igual independientemente de la nota de inicio):

Por supuesto el tema de las escalas es mucho más amplio que lo que he comentado aquí. Cada escala puede llegar a ser un universo en sí mismo. Existen cientos de escalas y multitud de variantes de cada una, sobre todo cuando tenemos en cuenta las que surgen al salirnos de la afinación tradicional y los doce semitonos, o las escalas sintéticas (o de diseño). Hablaremos de alguna de ellas en futuros artículos.

Aquí puedes escuchar las escalas de los ejemplos:

[Este vídeo ya no está disponible o la URL es incorrecta]

Juan Ramos

www.musicalisis.com

www.juanramos.es

En los gráficos T= Tono st=Semitono T+st= Tono y medio

Artículos que ayudan a entender mejor este post:

Los intervalos

La escala mayor

La escala menor

Te puede interesar