DJ

Tutoriales DJ de iniciación: el mixer

16/08/2013 por Teo Tormo

Hasta el momento en Hispasonic, la mayoría de tutoriales para DJs publicados han tratado de enseñar cuestiones técnicas complementarias a los conocimientos que ya tienen personas que saben pinchar. No hemos tenido en cuenta a los más principiantes, a los que empiezan a pinchar por primera vez y se enfrentan a un mundo que aunque les ha parecido atractivo, tiene una trastienda compleja de conexiones, aparatos, formatos, ordenadores, técnicas... que viene bien aprender con cierta ayuda siempre que sea posible.

En esta nueva serie de tutoriales se pretenderá enseñar a los que acaban de empezar todo lo que necesitan saber para conectar, ajustar y configurar adecuadamente sus primeros aparatos, saber diferenciar y emplear sus diferentes controles y funciones, entender como manejar el diferente equipamiento para realizar las técnicas y trucos habituales del DJ y servir también como base de datos de referencias para cualquiera que necesite realizar una consulta.

Este primer tutorial trata sobre los mixers y el conexionado, controles y funciones más habituales de estos dipositivos.

El mixer o mesa de mezclas

[Índice]

El mixer o mesa de mezclas es un dispositivo físico empleado por los discjockeys para controlar de manera directa el sonido que es emitido al público asistente a un espectáculo o evento. Un mixer recibe sonido de diferentes tipos de dispositivos reproductores conectados a él (platos giradiscos, reproductores de CD, ordenadores, etc.) y suelen tener la capacidad de alterar el sonido proveniente de esas fuentes incrementando o atenuando la amplitud de su señal, aplicando un proceso de ecualización, y también algunos modelos mediante diferentes efectos que tienen incorporados. Un mixer puede también fusionar el sonido de diferentes fuentes en una única señal sonora, función fundamental y que es distintiva del trabajo del DJ actual. Otra de las funciones del mixer es permitir que el DJ pueda preescuchar mediante una salida independiente (generalmente para conectar auriculares) el sonido antes de que sea enviado por la salida principal al sistema de amplificación sonora.

El origen del nombre mixer no es más que el vocablo anglosajón para referirse a “mezclador”, que define al dispositivo por la capacidad para realizar una de sus funciones principales, detallado unas líneas más arriba. La expresión en castellano mesa de mezclas es una adaptación de la inglesa mixing desk. Tanto para este como para todos los tutoriales (y en general en todos mis artículos) se empleará el término mixer por ser más corto, además de mundialmente reconocido. Es importante también destacar que no debe confundirse un mixer de discjockey con un mixer para producción musical o para espectáculos de música en directo, a pesar de las similitudes en aspecto y funciones, cada categoría de mixer tiene funciones únicas e imprescindibles en las tareas para las que ha sido diseñado, guardan también diferente capacidad de conexionado y la respuesta de algunas funciones es diferente.

Conexionado

[Índice]

En la parte trasera del mixer (la que no se ve en su disposición normal) habitualmente tenemos todo el panel de conexiones. Entre esas conexiones debemos diferenciar entre entradas y salidas. Las entradas son los conectores en las que debemos conectar las fuentes de sonido, mientras que las salidas son los conectores en los que conectaremos los sistemas de amplificación y sonorización de la señal, también en las salidas pueden conectarse dispositivos de grabación y de preescucha. Observemos el panel de conexionado de un mixer Pioneer DJM-800:

He elegido este mixer por ser bastante popular y porque tiene prácticamente cualquier tipo de conexión que se puede encontrar en un mixer de DJ, aunque si quieres ver la parte trasera de cualquier mixer escribe el modelo en Google acompañado de la palabra back y pulsa en Imágenes, y casi con total seguridad podrás verlo.

En la parte izquierda hay un gran conector de forma hexagonal irregular rotulado como AC IN, ahí se introduce el cable tripolar que va directo a la red eléctrica (enchufe de pared o regleta). Esto es así en este mixer ya que el transformador eléctrico es interno, en otros mixers el transformador es externo y en lugar de esto encontraremos en el mixer una toma de corriente pequeña y redonda o algún conector creado específicamente por el fabricante. Sobre este conector tenemos el interruptor de encendido, hay que tener en cuenta que algunas mesas no tienen interruptor de encendido, suelen ser algunos modelos de transformador externo que se encienden directamente en el momento de conectarlas a la red eléctrica.

En la parte central del panel de conexionado tenemos 8 conexiones RCA estéreo (blanco + rojo), divididas en pares por unos rectángulos serigrafiados en blanco con una numeración, cada par son los que corresponden a cada canal físico de la mesa, así pues el par en el rectángulo con el 1 son el par de conexiones para el canal 1, y así sucesivamente con las otras conexiones. En cada conexión el conector blanco es para el canal izquierdo de la señal sonora y el rojo para el canal derecho de la señal (rotulados L y R respectivamente). Cada canal físico de un mixer puede enrutar en la mezcla una sola fuente de sonido a pesar de que disponga de conectores para más de una fuente, en el panel superior normalmente hay en los controles físicos de cada canal un interruptor para elegir cual de las fuentes de sonido que podemos conectar al canal es la que vamos a enrutar.

A pesar de que cada canal tenga dos conexiones estéreo RCA de aspecto similar, no sirven para conectar el mismo tipo de fuente sonora, unas de ellas están rotuladas como phono, otras como line y otras como CD, y esto hace referencia al tipo de señal sonora. Veamos esto un poco en profundidad:

  • La conexión rotulada como Phono está pensada para señales provenientes de un plato giradiscos, que normalmente emiten una señal a un nivel bajísimo (unos -52dbu) y que además ha sido filtrada mediante la curva de ecualización RIAA. Esta señal necesita ser preamplificada de manera especial para alcanzar los niveles estándar de línea (entre -12dbu y +6dbu), así que el conector rotulado como phono hace que la señal pase directamente por los circuitos de preamplificación. Hay dos conexiones rotuladas como Signal GND en los canales 2 y 4, en realidad no es una conexión propiamente dicha, son tuercas en donde enganchar la toma de tierra de los platos giradiscos y es totalmente necesario conectar esas tomas para evitar un ruido horroroso de fondo al emplear los platos.
  • Las conexiones rotuladas como Line y CD pueden ser empleadas para otras fuentes sonoras tales como un reproductor de CD, reproductor de cassette, ordenadores, reproductores MP3... cualquier fuente de sonido cuyo nivel de línea sea a partir de -12dbu.

Observemos que en cada par de conexiones, una de las dos tiene un poco más abajo un interruptor para ponerse en modo digital, ése interruptor lo debemos accionar cuando hayamos conectado al mixer un dispositivo reproductor a través de su salida digital. En la parte derecha del panel de conexionado de la foto podemos observar 4 conectores amarillos numerados con el rótulo Digital In encima, son conectores digitales coaxiales, tienen exactamente la misma función que el modo digital de las otras conexiones, solo que con un conector simple en lugar de uno doble. Es importante destacar que esta es una función del mixer DJM-800 aunque muy pocos mixers de DJ en el mercado tienen tanta cantidad de entradas digitales, únicamente algunos de gama alta.

Ahora veamos las salidas. En la parte inferior izquierda tenemos una doble conexión estéreo XLR de 3 pins rotulada como Master 1, es la salida principal de sonido y a esta conexión debemos conectar el equipo de amplificación de sonido del lugar donde esté instalado el mixer. El nivel de la señal que sale por esta conexión se controla desde el panel superior del mixer. Es una conexión de tipo balanceado, lo cual significa que es apropiado para cableados largos y que es poco susceptible de recibir interferencias electromagnéticas, ambas características son ideales para usos profesionales.

Un poco más a la derecha tenemos otra doble conexión pero en formato TRS (mal conocida como “jack”) y rotulada como Booth (cabina en inglés). Esta conexión también es en formato balanceado y es otra salida de la señal principal de audio, normalmente esta salida se emplea para conectar el sistema de monitoraje de la cabina del DJ, o dicho de otra forma, los altavoces con los que el DJ escucha la música en su cabina. Esta salida suele tener su propio control de nivel independiente de la salida Master.

Sobre la salida Master 1, tenemos un par de conexiones RCA estéreo, una rotulada como Master 2 y la otra como Rec. La primera conduce la misma señal que Master 1 y al mismo nivel, solo que en formato de conexión no balanceada, puede ser útil usar esta conexión con equipos pequeños de amplificación domésticos que no requieran cableados largos. La conexión Rec es para conectar con un dispositivo de grabación (cinta, grabador digital, ordenador) y tiene la misma señal que las salidas Master. Especial mención debemos dar a la salida o envío de efectos (Send) y su retorno (Return), conexiones ubicadas junto a la salida Booth antes mencionada y que emplean conexiones TRS. La conexión Send es para ser conectada a la entrada de un módulo de efectos, mientras que Return debe ser conectado en la salida del módulo de efectos. Esta manera de aplicar efectos externos al sonido de un mixer, conocida también como FX Loop, se utiliza habitualmente con retardos (delays) y reverberaciones (reverb), ya que para otro tipo de efectos es más práctico utilizarlos por inserción.

En la esquina inferior derecha tenemos una salida digital rotulada como Digital Out y con el mismo aspecto que las entradas digitales de arriba. Este modelo de mesa dispone de un interruptor para elegir si la salida digital envía el audio con una frecuencia de muestreo de 48 o 96khz, es importante seleccionar la misma frecuencia de muestreo que se está empleando en el dispositivo conectado a esta salida (otro mixer o el interfaz de audio de un ordenador, por ejemplo).

El mixer dispone de una salida MIDI en formato DIN, se encuentra a la derecha del todo rotulado como MIDI Out. El mixer del ejemplo, al igual que otros muchos, envía mensajes empleando el protocolo MIDI al mover o accionar algunos de sus controles. Esto puede servir para conectar el mixer a un ordenador con interfaz MIDI y controlar en un software para DJs controles homólogos a los del mixer, por ejemplo mover el crossfader en el mixer y hacer que el crossfader virtual del software se desplace de la misma manera. Algunos mixers con capacidades MIDI más modernos emplean una conexión USB en lugar de la conexión DIN y son reconocidos por el ordenador directamente como interfaces MIDI, también hay mixers con ambas posibilidades de conexión.

Hay más conexiones que no hemos nombrado hasta ahora porque no aparecen en la foto pero que están en todos los mixers. Una es la conexión de preescha para auriculares (rotulado Phones), se suele encontrar en la parte frontal del mixer o en la parte más abajo del panel superior, y por norma general es un conector TRS estéreo de un cuarto de pulgada. Algunos mixers incorporan dos conectores, uno de un cuarto de pulgada y otro más pequeño de un octavo (minijack). El otro conector es el de micro, que puede estar en varios sitios según el mixer, en la parte frontal (suele estar al lado contrario de el de auriculares), en la superior (arriba a la izquierda suele ubicarse), o en el panel trasero de conexionado (suele estar a la derecha mirando de frente el panel), se rotula habitualmence como Mic y el formato de la conexión es TRS o SpeakOn. Generalmenten los DJs utilizan micros dinámicos, así que no encontrarás mixers con alimentación phantom para micros de condensador.

Para observar algunas diferencias, veamos ahora el panel de conexionado de un mixer mucho más sencillo y económico, aunque de buena calidad, un Numark X5:

Podemos observar que la conexión a la red eléctrica es distinta, es una toma de 9v con lo que este mixer emplea un transformador externo, posibilidad que comenté antes que existía. La ubicación externa es una elección del fabricante que puede tomar por diversos motivos tales como aligerar el peso del mixer, evitar lidiar con problemas de ventilación o también evitar interferencias electromagnéticas. Este mixer es de dos canales, así que solo cuenta con cuatro pares de conexiones RCA, ninguna de ellas puede admitir señales digitales, aunque sí tiene dos salidas digitales con la frecuencia de muestreo fija a 48khz (lo tiene escrito), una en el mismo formato que la DJM800 y la otra en formato óptico. La salida Master es únicamente en formato TRS, y la Master 2 y la Booth en formato RCA. Aunque realmente es preferible tener todas las salidas posibles en formato balanceado, a la hora de comprar un mixer no es especialmente problemático que concretamente la salida Booth sea en formato RCA ya que al ser el sistema de monitoraje de cabina se emplea un cableado corto, así que tratando de evitar lo máximo posible las interferencias y usando cables de la mejor calidad no suele haber inconvenientes. Hay en la parte trasera también un conector de entrada rotulado como Aux (auxiliar), es para conectar una fuente de sonido con nivel de línea que comparte canal con el micrófono, cuyo conector está en la parte frontal. En este mixer, el canal que comparten micro y auxiliar es un tercer canal “incompleto” que tiene menos controles de EQ que los otros canales, tampoco tiene fader ni se puede enrutar por el crossfader. Este tipo de canal de micro y auxiliar con funcionalidades recortadas es habitual en modelos de mixer de todo tipo de gamas.

Analógico vs Digital

[Índice]

Antes de pasar a analizar los controles habituales en mixer, y ya que hemos visto el conexionado, es buen momento para hablar de la diferencia entre mixers analógicos y digitales. Los mixers digitales, como los dos que he empleado como ejemplo en el apartado anterior, una vez la señal ha pasado por los circuitos de ganancia, convierten la señal de audio analógico que entra a través de sus conexiones en señal digital mediante un ADC (Analog to Digital Converter, un tipo de circuito). Una vez el audio es convertido en datos digitales, pasa al procesador de señal digital o DSP (Digital Signal Processor, un tipo de chip con capacidades aritmético lógicas) donde mediante software se realiza el proceso de mezcla, es decir, es un software el que se encarga de aplicar la ecualización, de atenuar el volumen de cada señal según la posición del fader de su canal, etc. O dicho de otra forma, aunque no lo estés viendo los controles del mixer son los controles de un software que funciona en un chip dentro del mixer y que se encarga de hacer toda la mezcla de audio. Algunos mixers digitales incluyen entre los procesos que puede realizar el DSP diferentes tipos de filtros, efectos, limitadores automáticos que impidan que haya distorsión, o incluso contadores de BPM. Tras todo el proceso digital el audio vuelve a convertirse en analógico mediante un procesador DAC y es enrutado a las diferentes salidas digitales. Si el mixer tiene entradas no se procesa por el ADC y pasa directamente al DSP, en caso de las salidas digitales pasa del DSP directamente a la salida. La calidad de sonido de un mixer digital está fundamentada en unos buenos circuitos de preamplificación y de ganancia que no ensucien la señal, buenos conversores ADC y DAC con una buena resolución y ante todo un software muy bien programado en el DSP. Los mixers digitales suelen ser más simples internamente ya que casi todo el peso del procesado recae en el DSP.

Las mesas analógicas tienen otro tipo de circuitería totalmente basada en transistores, resistencias, condensadores... la capacidad de un mixer analógico para obtener una mezcla con un sonido de calidad se basa en la complejidad de diseño de los circuitos y en la calidad de los componentes y de los procesos de fabricación. Un buen mixer analógico puede llegar a lograr un sonido de calidad, contundente, fidedigno, con una gran riqueza en matices y un amplio espectro estéreo que es difícil llegar a lograr con un mixer digital, aunque por un precio mucho mayor. Los mixers analógicos habitualmente no disponen de efectos ni tampoco de ayudas como limitadores automáticos, aunque sí que algunos modelos incorporan filtros puramente analógicos. Los filtros analógicos de determinados modelos de mixers se han hecho muy populares entre DJs por su sonido, como los que incorpora Allen & Heath en sus mixers.

¿Qué opción es mejor comprar? La opción que mejor suene a tus oídos y que puedas pagar, ni más ni menos. Ya se que es complicado conseguir probar unos cuantos mixers tranquilamente, pero es lo mejor. Las funciones adicionales que proporciona un mixer digital cada uno debe meditar si las considera necesarias o prefiere sacrificar esas funciones para obtener el mejor sonido de un mixer analógico.

Personalmente creo que los mixers digitales han mejorado muchísimo en los últimos 5 años, su sonido ha mejorado sustancialmente pasando de sonar metálico y frío a tener una sonoridad más natural, e incluyendo características adicionales como efectos y filtros que yo creo que sí merecen la pena. Los buenos mixers analógicos son geniales en cuanto a sonido, pero prepara tu billetera para que de verdad merezca la pena, y recuerda que solo obtendrás funcionalidades básicas.

Controles y funciones

[Índice]

En el panel superior del mixer están los controles. Vamos a ir viendo los distintos tipos de controles que podemos habitualmente encontrar en un mixer y de que manera el emplearlos afecta de una manera u otra al sonido, tratando de entenderlo tanto de manera técnica como a nivel sensorial. En primer lugar veamos esta foto, es el channel strip de una DJM 800:

Por cierto, channel strip es un término anglosajón para referirse a la línea de controles de un canal en un mixer. Veamos ahora de arriba a abajo los controles. En la parte superior del channel strip tenemos un interruptor que ya habíamos mencionado antes, es el selector de fuente de sonido. En el caso de este mixer es una palanquita con dos posiciones, cada posición lleva rotulada en blanco la fuente de sonido elegida. En otros casos es un botón que según esté presionado o no selecciona una fuente u otra, o incluso puede llegar a ser un control rotativo con varias posiciones.

Siguiendo el channel strip, de color gris tenemos un potenciómetro (por favor recordad esta palabra y nunca digáis “ruleta”) rotulado como Trim que es el control de ganancia, en otros mixers aparece rotulado como gain. “¿Qué es la ganancia?”, se preguntarán muchos... la ganancia es un proceso por el cual se incrementa la amplitud de una señal, o dicho de forma mucho más coloquial, se la hace sonar “más fuerte”. Para entender bien como funciona este proceso y saber emplearlo correctamente es necesario entender el concepto de “margen dinámico” (en inglés headroom), que es el espacio “libre” entre tu señal de audio y el punto de saturación de tu sistema de sonido, cuando rebasas el punto de saturación el audio suena distorsionado. Al aumentar la amplitud de una señal aplicando ganancia, el margen dinámico se va reduciendo y estás cada vez más cerca de distorsionar. A la hora de pinchar debes tener en cuenta que no debes aplicar ganancia pensando únicamente en el margen dinámico que te queda para la señal de audio de la canción que suena, sino que debes dejar margen dinámico suficiente para dos canciones, que será lo que tengas sonando cuando entre la siguiente canción y se mezclen.

A continuación tenemos 3 controles de ecualización, son 3 potenciómetros negros rotulados como Hi (agudos), Mid (medios) y Low (graves). Es muy frecuente que los mixers de diversos fabricantes tengan esta misma disposición de controles de ecualización, algunos fabricantes emplean cuatro potenciómetros, disponiendo dos de los potenciómetros para el control de los medios. A los ecualizadores del tipo que incorporan los mixers de DJ se les conoce como shelving. ¿Qué es la ecualización? Un proceso en el que se modifica el contenido de unas determinados rangos de frecuencias de la señal de audio, aumentando o disminuyendo sus amplitudes. El resultado del proceso a nivel sensorial es que el contenido de esas frecuencias las percibimos a mayor volumen. Los ecualizadores que emplean los mixers para DJ son los más básicos que existen ya que los controles tienen fijados las frecuencias que afectan. Normalmente no viene indicado en el mixer el corte del rango de frecuencias exacto al que está fijado cada control, y se indica únicamente por agudos, medios y graves. Doy por hecho que todo el mundo sabe lo que significan esas palabras. Para saber las frecuencias exactas se puede consultar el manual que el fabricante provee con el mixer, habitualmente al final de los manuales hay tablas de especificaciones técnicas donde se puede encontrar el dato, en el mixer de ejemplo los graves son a 70hz, los medios a 1khz y los agudos a 13khz. Cada fabricante elige diferentes frecuencias en base a consideraciones técnicas y artísticas. Lo que se puede modificar la amplitud de cada frecuencia se mide en decibelios, normalmente cada control de EQ, según el fabricante, puede añadir entre 6 y 12 decibelios y atenuar entre 12 decibelios hasta infinito (lo que quiere decir que anula totalmente el rango de frecuencias). Los ecualizadores que pueden anular totalmente los rangos de frecuencias también se conocen como isolator (aislador).

Justo a la izquierda de los controles de EQ y del control de ganancia tenemos un medidor de nivel de la señal de audio que funciona por segmentos que se iluminan con una escala serigrafiada junto a los segmentos. A este tipo de instrumento de medición se le conoce malamente como vúmetro (del inglés Volume Unit Meter), aunque este término sólo debe usarse para los medidores analógicos de aguja que emplean un retardo de 300ms, está comunmente aceptado llamarlo así. Como referencia, decir que el nombre correcto sería medidor de picos (peak meter), y descarto llamarlo como algunos dicen “picómetro”, pues esa palabra es una unidad de longitud para referirse a la billonésima parte de un metro. El medidor se ilumina de abajo a arriba según el nivel de la señal, el cual se puede ver mirando la escala serigrafiada junto a las luces. Lo perfecto es moverse entre -2 y 0, sobrepasar 0 nunca es bueno ya que supone distorsionar el sonido y desvirtuar la manera en que este fue grabado. Diferentes fabricantes emplean diferentes iluminaciones para los medidores, y diferente cantidad de segmentos, pero lo importante es fijarse en la escala del medidor y nunca pasar de 0db.

El siguiente control que aparece en el channel strip es el potenciómetro rotulado como Color, concretamente en esta mesa el potenciómetro puede controlar uno de cuatro efectos y filtros a elegir. Es una característica específica de este mixer. A continuación, un botón rotulado como CUE, este control sirve para rutear la señal de este canal a través de la preescucha por auriculares, en otros mixers el botón puede tener rotulado un icono de unos auriculares o las siglas PFL. Como ya hemos dicho, la activación del control hará que la señal pase a poder escucharse a través de los auriculares, la señal del canal se escucha como si el fader estuviera en su punto más alto y no aplicara ningún tipo de atenuación. Si la señal está demasiado alta debemos atenuarla desde el control de ganancia. Este control CUE se complementa con los controles de la siguiente foto:

Estos controles suelen ser comunes a todos los mixers, la principal diferencia puede ser que en lugar de potenciómetros se empleen faders lineales. El fader rotulado como Mixing permite decidir lo que se escucha por los auriculares, colocándolo más a la izquierda escucharemos sólo los canales en los que hayamos activado el botón CUE, colocándolo más a la derecha escucharemos la señal de la salida Master. Colocando el control en un punto intermedio, escucharemos una mezcla entre los canales con CUE activado y la señal Master, la proporción de la mezcla dependerá de la cercanía a un extremo u otro. Hay discjockeys que prefieren escuchar por auriculares solamente los canales con preescucha activada mientras que el audio de la salida Master lo escuchan de la monitorización de cabina o del sistema de PA de la sala, colocándose solo uno de los dos auriculares sobre el un oído y dejando el otro oído libre. Otros prefieren recrear la mezcla totalmente en los auriculares, pienso que ninguna de las dos formas es mejor, requieren técnicas distintas y referencias distintas. El otro potenciómetro es simplemente el nivel al que sale la señal por los auriculares. Hay un interruptor sobre los dos potenciómetros que permite poner los auriculares en modo Mono Split, lo que hace que por el auricular izquierdo en mono se escuchen los canales en los que se ha activado CUE y en el derecho el audio de la salida Master si en esta se ha pulsado también CUE.

El siguiente control que encontramos es el fader lineal. A diferencia de lo que mucha gente cree, el fader no es para dar volumen, al contrario, lo atenúa. De hecho la palabra fader es un término inglés cuya traducción sería algo así como “desvanecedor”, el nombre se le ha dado por su función, ya que realmente como componente electrónico es un potenciómetro deslizante. La función de dar mayor amplitud a una señal la cumlpe realmente la ganancia, como ya hemos explicado antes. La posición natural de un fader es realmente en su parte más alta, que es como permite que la señal de audio pase sin ser atenuada, lo que ocurre es que por la técnica de DJs de insertar progresivamente en la mezcla la señal de un canal de audio e ir subiendo el fader para ello en lugar de emplear el crossfader, se cree justo lo contrario, que es para dar volumen. Existen diferentes longitudes para el fader, según fabricante y modelo, aunque las longitudes más habituales son 50, 60 y 100 milímetros. Cuanto mayor es la longitud del fader, mayor es la precisión con la que se puede ajustar la atenuación que realiza.

Bajo el fader tenemos un interruptor que es el asignador del crossfader, sirve para decidir si queremos que ese canal no pase por el crossfader (posición Thru), o quede asignado al extremo izquierdo (A) o derecho (B) del crossfader.

Una vez finalizado el channel strip, lo que tenemos a continuación es el crossfader, cuyo aspecto es el de un fader colocado en horizontal. Para hablar del crossfader bien se podría emplear un único artículo de montones de páginas, pero no sería adecuado alargarse tanto. El crossfader es un elemento clave en los mixers para DJ y también clave en la evolución de las técnicas de mezcla de la música electrónica y las técnicas de turntablism con los diferentes subgéneros de música urbana. Su función estaría bien explicada traduciendo aproximadamente su nombre: atenuador cruzado. Al mover el crossfader de un extremo a otro, la señal asignada al extremos del que parte el movimiento se va atenuando mientras que la señal asignada al extremo donde se dirige el crossfader va incrementando su nivel. Generalmente ubicando el crossfader en el centro de su recorrido ambas señales tienen el mismo nivel. El crossfader proporciona una ventaja al DJ, y es la de realizar con un solo control que se maneja con una mano algo para lo que necesitaría dos controles (dos faders) y dos manos, lo que permite que mientras mueve el crossfader pueda ajustar la EQ, aplicar un filtro o efecto o manipular alguno de los dispositivos de reproducción. A pesar de todo esto hay muchos DJs que no emplean el crossfader (lo tienen siempre en el centro o ponen todos los canales en modo Thru) y prefieren mover los faders a la hora de realizar mezclas y transiciones.

La progresión con la que el crossfader atenúa una señal e incrementa la otra puede regularse en muchos mixers mediante un control de curva de crossfader. Éste tipo de control puede ser un interruptor que permite elegir entre varios tipos de curva, o un potenciómetro que permite ajustar con precisión la curva. Existe un tipo de curva (o mejor dicho la ausencia de curva) llamada cut (corte) que básicamente consiste en que las dos señales se escuchan por igual a lo largo de todo el recorrido del crossfader salvo en los dos puntos más extremos, en donde una de las dos señales se corta súbitamente y solo queda la otra. Esta configuración se emplea para todo tipo de técnicas de turntablism que incluyen cortes de audio combinados con movimientos forzados del vinilo en el plato giradiscos.

Por el uso intensivo que suele tener el crossfader hay alrededor de él mucha investigación y desarrollo. Para empezar es uno de los pocos componentes plenamente modulares en muchos mixers que permiten la sustitución del crossfader únicamente retirando algunos tornillos y desconectando un par de cables. Se fabrican crossfaders que proporcionen el menor rozamiento posible combinado con la mayor precisión, para así suscitar el interés de los turntablistas, dando como resultado diferentes tipos de crossfader basados en componentes y mecánicas magnéticas, plásticas u ópticas, e incluso hay empresas especializadas en el desarrollo de crossfaders como Audio Innovate o Infinium Technologies.

Observemos ahora la sección master de este mixer:

En la parte superior tenemos el potenciómetro rotulado como Master Level que controla el nivel de la señal que sale por la conexión Master 1 que hemos visto antes. Acompañando este potenciómetro tenemos un medidor de señal similar al que hemos visto en el channel strip pero con la diferencia de que nos da por separado la medición de los canales izquierdo y derecho de la señal Master 1. Es importante controlar que la señal al igual que en los medidores de canal no sobrepase 0, si estamos realizando una sesión en la que hasta el momento no hemos distorsionado y la señal de salida Master comienza a pasar de 0 la solución no será bajar el Master Level, para hacerlo bien debemos bajar las señales que conforman la mezcla porque seguramente nos hemos pasado. Cuando uno lleva varias horas seguidas trabajando con altos niveles de presión sonora pierde un poco la noción de cual es realmente el volumen que está manejando, y es posible que si deja de mirar los medidores de señal y se fía únicamente de sus oídos puede comenzar a subirlo todo y estar cerca de niveles del nivel de saturación del sistema con el que trabaja. Es crucial conocer y vigilar los medidores visuales de señal del mixer con el que se trabaja.

Debajo tenemos un control rotulado como Balance, es para variar el balance de la panorámica estéreo. Normalmente se deja en el centro a no ser que el equipo de amplificación tenga algún tipo de descompensación en uno de los dos canales. Después tenemos un control CUE, sirve para enviar la señal Master a la salida de auriculares, concretamente es para emplear la función Mono Split de esta salida que he explicado antes. Hay también un interruptor Mono/Stereo que puede convertir la señal de salida del mixer en una doble señal mono, puede emplearse en instalaciones de PA que sean en mono. También sirve para saber si la señal de audio (de una canción por ejemplo) tiene cancelaciones de fase por una mezcla mal realizada, cuando hay cancelaciones de fase, al escuchar la señal en mono algunos elementos de la señal, como pueda ser el sonido de algún instrumento, se atenúa excesivamente.

El control Booth Monitor nos permite regular el nivel de salida de la conexión Booth que vimos antes y que ya sabemos que es para la monitorización de cabina. Debajo justo tenemos los interruptores de selección de curva para el crossfader, también interruptores de curva para el fader, que definen la progresión de la atenuación.

Para acabar con los controles comunes, me gustaría acabar con una función que aunque debería haber comenzado a explicar en el conexionado, no lo he hecho porque creo que no merecía la pena hablar de ella hasta llegar a la parte de controles y sus funciones, se trata de la función Fader Start. Esta función permite que al subir un fader de un canal, el reproductor conectado a ese canal comience a funcionar automáticamente sin que el DJ necesite accionar ningún control en el reproductor. ¿Cómo es eso posible? En el panel trasero de conexionado, en cada grupo de entradas de cada canal, hay una pequeña entrada minijack rotulada como Control. Esa conexión se debe conectar a otra igual en el reproductor, y a través de esa conexión el mixer envía la señal al reproductor que le indica cuando comenzar a funcionar. La función además debe estar activada en el canal, en este mixer en la parte izquierda del panel superior hay cuatro botones luminosos bajo el rótulo Fader Start para habilitar la función los canales correspondiente. En otros mixers la función está siempre activada por defecto, o se activa con interruptores en el panel trasero de conexiones.

Otros controles y funciones frecuentes

[Índice]

Hemos visto los controles más habituales de un mixer empleando para ello el DJM-800, un mixer de Pioneer muy extendido al igual que la mayoría de modelos de su gama profesional. Pero hay otros controles y funciones que podemos encontrar en otros modelos, extendidos o no, que sería interesante conocer:

  • Controles rotatorios para faders: en lugar de emplear potenciómetros deslizantes en cada canal para los faders, hay mixers que emplean grandes potenciómetros rotatorios. Esto en realidad es una característica heredada de los primeros mixers, que montaban siempre este tipo de controles. Algunos mixers son así de fábrica y otros tienen la opción de montarles este tipo de controles en lugar de los faders habituales. Hay DJs que se sienten más cómodos con estos controles.
  • Crossfader reverse: habitualmente tiene forma de interruptor, sirve para que la asignación del crossfader sea al revés que como esté seteada por defecto en la mesa. Es habitual en mesas especialmente diseñadas para turntablism.
  • Atenuación automática para uso del micro: muchos mixers incorporan en su canal de micro un interruptor que una vez activado hace que cuando el DJ emplea el micro y el mixer detecta que la señal de micro entra por el canal, el volumen del resto de canales se baja solo para permitir que la voz se escuche.
  • Efectos: aunque el DJM-800 incorpora efectos no he querido hacer una descripción de los mismos porque cada fabricante incorpora los efectos de manera diferente. En primer lugar explicar que los efectos son más habituales en mixers digitales, aunque hay mixers analógicos que también los incorporan (suelen tener un DSP solo para efectos que no interviene en la mezcla). La disposición habitual suele ser un control para elegir el efecto, ya sea mediante un control rotativo o una pantalla con botones en la que leer el nombre del efecto o un número de efecto, un interruptor para activar el efecto, un control para el nivel de aplicación del efecto efecto y otro control para elegir a que señal se aplica el efecto. Algunos mixers de gama alta permiten controlar algún parámetro adicional del efecto pero no es común que los mixers de DJ proporcionen alto nivel de control sobre los efectos.
  • Filtro bipolar: bajo este nombre (no del todo correcto) se denomina un filtro controlado por un único potenciómetro. En su posición central no actúa, mientras que si lo giramos a la izquierda funciona como un filtro paso bajo (elimina progresivamente frecuencias agudas) y si lo giramos a la derecha como un filtro paso alto (elimina frecuencias graves).
  • Puerto USB e interfaz de audio: hay mixers que incorporan una interfaz de audio que se puede usar con ordenadores. La conexión al ordenador es mediante un puerto USB y permite rutear las salidas virtuales de la interfaz de audio en los canales del mixer, así como emplear las conexiones de entrada del mixer como entradas de la interfaz.

Diferencias específicas de los battle mixers

[Índice]

Los battle mixers, o mixers de batalla es como se conoce a los mixers diseñados específicamente para turntablism. Debido a que el turntablism forma por sí solo todo un subgénero del entretenimiento musical en vivo, hoy en día se fabrican mixers especialmente adaptados a las necesidades de los que lo practican y preparados para resistir el uso tan duro que supone la realización de las diferentes técnicas de scratch. Estos mixers se distinguen por las siguientes características:

  • Los mixers son habitualmente de 2 canales.
  • Construcción en general bastante robusta.
  • Crossfader siempre reemplazable, con curva ajustable mediante potenciómetro. Muy frecuentemente se puede ajustar la curva de los faders también con potenciómetro.
  • Crossfader de alta resistencia y baja fricción para ofrecer la mínima resistencia al ejecutar los rápidos movimientos de corte necesarios para el scratch. Asimismo los crossfader se diseñan con un bajo cut-lag, que es como se denomina el espacio que debe recorrer el crossfader en los extremos para permitir abrir el sonido.
  • Alrededor del crossfader no se ubican otros controles para permitir que el DJ pueda mover libremente sus manos alrededor de esa zona, todos el resto de controles quedan ubicados un poco más arriba. Tampoco suele haber conectores de micro o auriculares alrededor (suelen ubicarse en el frontal) y muchas veces no hay ni tornillos para evitar arañazos.
  • Presencia de controles para invertir la función del crossfader y los faders.
  • Potenciómetros gruesos para facilitar el agarre mientras se realizan técnicas con la otra mano.
Te puede interesar