Audiovisual

Música de una tintorería, por Diego Stocco

Diego Stocco lo hace de nuevo. Esta vez va a una tintorería a grabar varios sonidos con los cuales va componiendo una canción.

El resultado es como siempre interesante. Esta vez los elementos grabados van desde motores máquinas, hasta golpes en diversos metales o sonidos generados por herramientas específicas para las labores del lugar.

En cuanto al equipo de grabación, es interesante ver como Diego no utiliza una grabadora multipistas o algo similar. En este caso la grabación fue realizada en un ordenador con Pro Tools 9 mediante una Apogee Ensemble. Los micros utilizados fueron Rode NT2A, NT5 y NTG-2, y un detalle importante: no entran directamente a la interfaz, ya que antes pasan antes por un rack API 500VPR con cuatro previos 512c, cuatro compresores 527 y un par de ecualizadores 550b.

Fotos y detalles en la galería de Diego Stocco en Behance.

Miguel Isaza
EL AUTOR

Miguel es un investigador que relaciona la filosofía, el arte, el diseño y la tecnología del sonido. Vive en Medellín (Colombia) y es fundador de varios proyectos relacionados con lo sonoro, como Éter Lab, Sonic Field y Designing Sound.

¿Te gustó este artículo?
0
Ofertas Ver todas
  • Korg Minilogue XD inverted
    -20%
    Korg Minilogue XD inverted
    489 €
    Ver oferta
  • UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
  • Kawai ES-60
    -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
Comentarios
  • 1
  • 2
    • David Baizán
      MOD
      #1 por David Baizán
      Mucho me gusta el trabajo de este hombre... Es genial
    • A la mierda
      #2 por A la mierda
      Que flipe !
    • Foto35
      #3 por Foto35
      Simplemente genial
    • caoticoman
      Ban
      #5 por caoticoman
      Como siempre, no hay palabras con todo lo que hace este hombre.
    • Redneck
      #6 por Redneck
      Viendo este y otros videos de Diego Stocco me viene a la cabeza una pregunta que quizás pueda parecer un poco estúpida, ahí va: cuando hace músicas como en este caso con sonidos y con ellos crea una melodía, que no una base rítmica ¿modificará el tono de la grabación del sonido para que le quede con armonía no?, si hace una base rítmica pues no necesita modificar el tono, pero por ejemplo, cuando le da a una barra de hierro del techo que despues hace como de bajo queda perfectamente con todos los sonidos mas agudos...pues eso a ver si alguien me explica este cacao mental.

      Un saludo y gracias.
    • David Baizán
      MOD
      #7 por David Baizán
      Lo he vuelto a ver y es que es brutal!!! Eso si, fue algo cojo de equipo eh jojojojojo
    • vertigen
      #9 por vertigen
      Vale que habrá recogido todo esto en una tarde y poco más, pero el resultado es simplemente entretenido. Los Neubauten en cambio llevan 30 años siendo unos maestros.
    • Yoberog
      #10 por Yoberog
      El puto amo.
    • Norberto
      #11 por Norberto
      Es muy bueno el trabajo, como siempre original y entretenido;

      pero me sigo quedando con EXPERIBASS que para mi gusto llega a conseguir unos sonidos de bajos muy buenos, ademas de ello,se acerca un poco mas a la rama de la electroacustica mixta y explota bastante bien los recursos especiales que se le pueden sacar a un contrabajo,con algunas clases de bricomania claro está jejejeje.
      Este hombre deberia ir a dar algunas masterclass a los conservatoriosss!!! jejejeje

      :-({|=
    •  TRANS-FUSION
      #12 por TRANS-FUSION
      Hay que reconocer que es un creativo nato,ya lo de maestro etc,bueno en unos añitos.Ojo solo he visto este......no lo conocia.
    • delta9THC
      #13 por delta9THC
      Música industrial bien guapa, me recuerda a Esplendor Geométrico. Muy guapo.
    • Tecladista
      #14 por Tecladista
      Que trabajo tan fino, y la calidad del audio increíble! principalmente la delicadeza de las tomas.
    • involucrado
      #16 por involucrado
      brillante!!! ni que hubiera pasado por tintorería, cuac.

      increíble
    • JM72
      #17 por JM72
      Que Crack!!!
    • David Baizán
      MOD
      #18 por David Baizán
      #9 Pero Diego Stocco, aunque es músico (y tiene trabajos musicales) hace estos trabajos más en el campo del diseño de sonido y de la grabación de campo.

      Hablas de entretenido pero es que todo lo que utiliza aquí son sonidos recogidos en una tintorería.

      Neubauten van más a música alternativa/experimental. Son dos cosas diferentes. Diego Stocco tiene cosas que no se meten tanto por el uso de sonidos "crudos" mucho más interesantes desde el punto de vista musical.


      En mi opinión no son comparables Neubauten y Stocco.
    • Agente Smith
      #19 por Agente Smith
      Amigos, discrepo. Discrepo y mucho. Flipamos mas con el equipo que este hombre utiliza que un tonto con una tiza. Alguien recuerda los samples que los pioneros de hip hop usaban?ahora nos los venden en librerias como "sonidos urbanos", y han sido de lo mas cool durante años. En fin, que mucho autobombo y platillos. Nadie duda de la gracia de todo esto, pero particularmente, discrepo con los adjetivos. Hay gente mucho mas humilde que ha generado toda una corriente de sonidos, de la cual nadie se acuerda, pero que todps usamos. Y que conste que solo es mi opinion.
      Aun asi, bravo por los valientes exploradores de nuevos territorios. Siempre abriendo nuevos caminos. Gracias.
    • the_can_opener
      #20 por the_can_opener
      Muy muy chulo!
      Me sorprende las comparaciones con Neubaten o los "pioneros" del hip hop y que no se haga ninguna analogía a lo que ha hecho Matthew Herbert en varios discos como "Plat do Jour", "Scale" o "One Pig" por nombrar algunos... ya que la idea es idéntica...
      Lo que no quita ni mérito ni creatividad a lo que hace Diego!
    • Agente Smith
      #21 por Agente Smith
      A ver si me explico. Hay un tio por ahi, que hace pompas de jabon. Y que monta espectaculos con ello. Incluso cobra entrada. Pompas de jabon! Utiliza quimica "fringe" para mejorar la tension superficial de aguas bajas en minerales, etc. etc. A alguien le interesa? Vale podriamos decir que es off topic, incluso off site, pero, para mi, seria un analogo a la esencia de nuestro amigo Stocco.
      Ahora imaginad que el soplador de jabon comienza a hablar de la filosofia intrinseca de una burbuja y de como puede cambiar nuestra percepcion del mundo. Muchos diriamos: Vale, vale.
      Mi conclusion: cada pope lo es en funcion de sus acolitos. Y la lastima es que una pompa de jabon es, si la miras bien, preciosa.
    • Agente Smith
      #22 por Agente Smith
      #20 estimado "abre latas" tengo un vinilo de unos mendas llamados Pink Floyd, en el que durante 10 minutos se escuchan pedos y eructos. Por favor, no me tomen por troll, juro que es cierto.
      Es el eructo el camino al nirvana musical? Acaso un pedo es menos que una percha retorcida? Todo en terminos acusticos, claro esta. En fin. Lo dicho, me gustan las pompas de jabon. Lastima del marketing.
    • putator
      #23 por putator
      nada nuevo. esto lo han hecho ya otra gente.
      poco original
    • bioloco01
      #24 por bioloco01
      Me parece genial, que mas da si se ha hecho antes??????? Cuantas canciones de rock hay, de pop? de Funk?? cunatas de tintotorerias????
    • Great Knobs
      #25 por Great Knobs
      Vamos a ver en todo este tipo de cosas está claro que hay gente que lo hace mucho mejor, a mí particularmente me encanta Glenn Kotche, batería de Wilco. Pero en este tipo de ejercicios de música concreta creo que lo que hay que valorar es el resultado musical y su combinación con el diseño de sonido: Qué resultado obtenemos usando qué.

      Este hombre ha hecho un tema muy pintón, que suena de miedo y al que no se le ve ningún fallo obvio a partir de tomas en una tintorería. ¿Qué tiene de malo? Yo no le veo nada y felicito a Stocco porque en un ratejo ha hecho algo muy chulo.
  • 1
  • 2

Regístrate o para poder comentar