Diego Stocco lo hace de nuevo. Esta vez va a una tintorería a grabar varios sonidos con los cuales va componiendo una canción.
El resultado es como siempre interesante. Esta vez los elementos grabados van desde motores máquinas, hasta golpes en diversos metales o sonidos generados por herramientas específicas para las labores del lugar.
En cuanto al equipo de grabación, es interesante ver como Diego no utiliza una grabadora multipistas o algo similar. En este caso la grabación fue realizada en un ordenador con Pro Tools 9 mediante una Apogee Ensemble. Los micros utilizados fueron Rode NT2A, NT5 y NTG-2, y un detalle importante: no entran directamente a la interfaz, ya que antes pasan antes por un rack API 500VPR con cuatro previos 512c, cuatro compresores 527 y un par de ecualizadores 550b.
Fotos y detalles en la galería de Diego Stocco en Behance.
Un saludo y gracias.
pero me sigo quedando con EXPERIBASS que para mi gusto llega a conseguir unos sonidos de bajos muy buenos, ademas de ello,se acerca un poco mas a la rama de la electroacustica mixta y explota bastante bien los recursos especiales que se le pueden sacar a un contrabajo,con algunas clases de bricomania claro está jejejeje.
Este hombre deberia ir a dar algunas masterclass a los conservatoriosss!!! jejejeje
increíble
Hablas de entretenido pero es que todo lo que utiliza aquí son sonidos recogidos en una tintorería.
Neubauten van más a música alternativa/experimental. Son dos cosas diferentes. Diego Stocco tiene cosas que no se meten tanto por el uso de sonidos "crudos" mucho más interesantes desde el punto de vista musical.
En mi opinión no son comparables Neubauten y Stocco.
Aun asi, bravo por los valientes exploradores de nuevos territorios. Siempre abriendo nuevos caminos. Gracias.
Me sorprende las comparaciones con Neubaten o los "pioneros" del hip hop y que no se haga ninguna analogía a lo que ha hecho Matthew Herbert en varios discos como "Plat do Jour", "Scale" o "One Pig" por nombrar algunos... ya que la idea es idéntica...
Lo que no quita ni mérito ni creatividad a lo que hace Diego!
Ahora imaginad que el soplador de jabon comienza a hablar de la filosofia intrinseca de una burbuja y de como puede cambiar nuestra percepcion del mundo. Muchos diriamos: Vale, vale.
Mi conclusion: cada pope lo es en funcion de sus acolitos. Y la lastima es que una pompa de jabon es, si la miras bien, preciosa.
Es el eructo el camino al nirvana musical? Acaso un pedo es menos que una percha retorcida? Todo en terminos acusticos, claro esta. En fin. Lo dicho, me gustan las pompas de jabon. Lastima del marketing.
poco original
Este hombre ha hecho un tema muy pintón, que suena de miedo y al que no se le ve ningún fallo obvio a partir de tomas en una tintorería. ¿Qué tiene de malo? Yo no le veo nada y felicito a Stocco porque en un ratejo ha hecho algo muy chulo.