Informática musical

Robots y MIDI

Tenemos debilidad por los robots. Los que practican el circuit bending, montan instalaciones artísticas o simplemente juegan con estos autómatas comparten la pasión por ir más allá de los límites de lo que el MIDI puede hacer.

Aquí tenéis una selección de nuestros robots MIDI favoritos.

Eric Singer y la Liga de los Robots Electrónicos Musicales (LEMUR)

[Índice]

Cuando empezamos con The MIDI Association (TMA), contactamos con Eric Singer, que ha sido miembro de nuestro panel asesor educativo desde el principio. Eric fundó la League of Electronic Musical Urban Robots (LEMUR) en el año 2000; es un grupo de artistas y tecnólogos que desarrollan instrumentos musicales robóticos que pueden tocar por sí mismos.

Aquí tenemos una entrevista con Eric en Motherboard:

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Recientemente, hizo una instalación para el club LIDO en París:

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Guitarbot es una guitarra que funciona con archivos MIDI:

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Eric Singer trabajó con otro panelista de TMA en este proyecto: Paul Lehrman, director del programa de Ingeniería Musical en la Universidad Tufts y profesor adjunto en Informática e Ingeniería Mecánica. Paul ha tenido una larga relación con el MIDI; fue él quien publicó en 1986 el primer álbum enteramente realizado con MIDI, "The Celtic Macintosh".

Eric y Paul trabajaron juntos en el Ballet Mecanique de Anthiel, representado en el Carnegie Hall y la National Gallery of Art, entre otras muchas actuaciones por todo el mundo:

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Pero el proyecto más conocido de Eric es seguramente el Orchestrion, con Pat Metheny:

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Chico MacMurtrie y The Robotic Church

[Índice]

De algún modo, Brooklyn se ha convertido en un paraíso para los robots musicales; hay diversos artistas MIDI robóticos trabajando allí, y uno de nuestros favoritos es Chico MacMurtrie. Su grupo, Amorphic Robot Works (ARW), creó una banda robótica MIDI de 50 piezas que ha estado de gira por Europa durante muchos años.

Ahora ha revivido esa banda junto con 35 esculturas neumáticas controladas por ordenador, con tamaños que van de las 12 pulgadas a los 15 pies. Está instalada en una iglesia marinera noruega, en Redhook. El proyecto se llama The Robotic Church.

Según el propio MacMurtrie, "aunque responden a MIDI, son realmente de naturaleza animista y canalizan el aire para activar su biología interna". Veámoslo:

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Tine Organ

[Índice]

Matt Steinke cuenta con un MFA en estudios de Arte y Tecnología de la escuela de arte del Institute of Chicago. Su instrumento "Tine Organ" fue finalista en el concurso de instrumentos musicales Margaret Guthman en 2015, y también se controla por MIDI:

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Bobinas Tesla, bateristas robóticos y MIDI, ¿cómo no nos va a gustar?

[Índice]

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Compressorhead: la banda de robots

[Índice]

Compressorhead ha actuado en festivales por todo el mundo haciendo versiones de clásicos del rock. Planean su álbum de estudio para este año.

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Georgia Tech Center for Music Technology

[Índice]

Gil Weinberg es el director y fundador del Georgia Tech Center for Music Technology, donde se imparten programas de doctorado en tecnología musical. Ha desarrollado robots que interactúan con los humanos de forma asombrosamente... humana.

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Shimon tiene "ojos" que pueden responder a la batuta del director de orquesta:

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Gil también desarrolló una prótesis de mano robótica para Jason Barnes, un baterista que perdió su brazo en un accidente. Aunque aquí ya no hablamos estrictamente de MIDI, no deja de ser una historia inspiradora de la que ya hablamos en portada hace unas semanas.

Concurso de instrumentos musicales Guthman

[Índice]

Si no sigues este concurso, deberías hacerlo. Se celebra cada año y siempre aparecen instrumentos únicos, como este:

Aquí tenéis un enlace a los ganadores de este año.

Drones, MIDI y Así habló Zaratustra; ¿hace falta decir más?

[Índice]

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Y cerramos esta recopilación con un interesante round-up de robots MIDI a cargo de Create Digital Music.

Concurso #DigMyRig

[Índice]

Celebrando los 30 años del MIDI, TMA y Broadjam lanzan un concurso dotado con 6.000 dólares en premios de equipamiento MIDI. Para participar sólo has de darte de alta en MIDI.org, donde recibirás instrucciones para enviar tu foto y texto mostrando tus equipos MIDI. Los ganadores serán seleccionados por votación abierta. El plazo para participar termina el 30 de junio.

¿Te gustó este artículo?
5
Ofertas Ver todas
  • Kawai ES-60
    -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
  • Behringer X-Touch Compact
    -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • Behringer X32 Producer
    -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
Comentarios
    • OptiMuff Prime
      #1 por OptiMuff Prime
      Os lo aviso: Después os vais a quejar de Escainets y tal y cual. Y de como bajarán los sueldos.
      ...Y será tarde. :mrgreen:

      Interesante, aunque los Compressorhead tienen un defecto. Parafraseando a Rajoy:
      -Nunca serán capaces de construirse a sí mísmos(...)mucho españoles.
    • Los Hilos de la Marioneta
      #2 por Los Hilos de la Marioneta
      Alguien escribió:
      Nunca serán capaces de construirse a sí mísmos(...)mucho españoles.
      jojojo. :mrgreen:

      Me meo con los drones.
    • Australia
      MOD
      #4 por Australia
      Lo que he visto me parece variado respecto a su relación real con "robots MIDI" (en algún caso es que no entiendo dónde estará el MIDI, por decirlo así). Y ¿Qué tiene que ver el vídeo del "America's got talent"? No veo a ningún baterista robótico y lo del MIDI, tampoco. Sólo unas bobinas tesla lamentablemente manejadas. Que no será fácil, pero es que entonces ¿en qué se queda el espectáculo?
      1
    • -----
      #6 por -----
      yo tengo unos cuantos robots japoneses en casa, los humanos los llaman samplers, sintetizadores que cantan como los angeles, pero son robots con muchos ritmos, procesadores y generadores de ruido para sonidos de todo tipo... etc etc... todos funcionan y se comunican por MIDI con el cyborg MACINTOSH que maneja protools, son anticuados pero no dejan de ser maquinas digitales y analogicas con muchos cables y chips, maquinas creadas para programar musica por los humanos, por ahora no me siendo amenazado.

      :desdentado: :desdentado:
      1
    • Last System
      #7 por Last System
      Estos frikis ya no saben que hacer !
    • Max
      #8 por Max
      ...el video de los drones....es la polllllllla !!!

      ...qué pasada !!

      :yeah:
    • supervari
      #9 por supervari
      #4 Es lo mismo... cualquier cosa con bobinas tesla mola ;)
    • OptiMuff Prime
      #11 por OptiMuff Prime
      #10 Nah, quita, quita... Si no tienen forma humanoide no mola una mierda!
      Ahora en serio: Está de puta madre el invento. Y por cierto, más interesante que la "cosa esa tesla" de uno de los vídeos.
      Además, parafraseando la primera época de 0ldfield nunca te puedes equivocar. Cojonudo! :birras:
    • Emilio
      #12 por Emilio
      El robot xilofonista es flipante. Más de un percusionista que haya visto el video habrá pensado en demandar al fabricante del robot.
      Antes se decía que las máquinas nos iban a liberar del trabajo . Ahora cada vez más gente cree que nos van a enviar al paro....

Regístrate o para poder comentar