
En un corto vídeo-entrevista, el reconocido diseñador de sonido Walter Murch nos incita a la búsqueda de la autenticidad y originalidad en la creación de sonido para cine.
En un corto vídeo-entrevista, el reconocido diseñador de sonido Walter Murch nos incita a la búsqueda de la autenticidad y originalidad en la creación de sonido para cine.
Normalmente no suelo ser muy amigo de traducir textos completos, pero esta vez vale la pena. Se trata de cuatro párrafos del gran Walter Murch que podrían considerarse fácilmente como uno de los mejore consejos que un diseñador de sonido pueda recibir.
La academia de los Oscar ha llamado de nuevo a Walter Murch para hablar sobre sonido en el cine, esta vez con dos videos en los que explica lo que son la edición y la mezcla.
Algunas importantes reflexiones de Walter Murch en una conversación con el director del Instituto Dolby, esenciales para todo interesado en el sonido para cine.
De la mano de Walter Murch tenemos una corta pero precisa definición del proceso de edición y mezcla en el diseño sonoro para cine, apuntando a su diferencia esencial.
Comienza nuestra guía de diseño sonoro, dedicada a explorar nociones, procesos y reflexiones de esta disciplina presente en el cine, los videojuegos y otras formas de arte.
Exploramos varios motivos por los cuales es de vital importancia cultivar la síntesis/sampling en prácticamente cualquier labor del diseño sonoro, sea cual sea el medio al que apunte.
Algunos interesantes ejemplos de diseño sonoro de la mano del diseñador sonoro griego Tasos Franzolas, fundador de la librería Soundsnap.
Algunos consejos importantes que todo diseñador sonoro ha de tener en cuenta, de la mano de David Farmer, encargado de la creación de sonidos para películas como El Señor de los Anillos y videojuegos como Warcraft.
El diseño sonoro para cine es un arte que antes de preocuparse por el sonido, se preocupa por el silencio: como postura de escucha y como recurso a la hora de construir el universo sonoro de la obra.