Audiovisual

Ambi Pan, la propuesta de Noisemakers para paneo 3D con soporte para Youtube 360

Como dice el diseñador de sonido Randy Thom, la tecnología del audio ha estado en 3D gracias al Surround desde mucho antes que la imagen lo hiciera mediante gafas y demás dispositivos, al menos en el cine y los medios interactivos. Sin embargo, es apenas ahora cuando comienzan a surgir múltiples herramientas orientadas a estos fines, principalmente motivados por la llegada de nuevas interfaces de realidad virtual como Oculus y los experimentos de compañías como Google que ofrecen videos de YouTube en 360 grados, como la reciente celebración de aniversario de Raster Noton, por dar un buen ejemplo.

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Ante estas necesidades, surgen nuevas herramientas de paneo 3D y codificación de audio en formatos que permitan salir del estéreo hacia otras formas de espacialización del sonido. Recientemente nos enterábamos de la implementación de este tipo de tecnologías por parte de Facebook, y si bien en los motores de creación de videojuegos o en opciones de fabricantes de plugins como Waves, Nugen Audio, entre otras, se encuentran herramientas para mezclar en Surround o llevar del estéreo al 5.1 o 7.1, las nuevas opciones están más enfocadas en ofrecer algo más simple y directo, depurando un poco ciertos procesos y enfocándolos a las necesidades de las plataformas interactivas de nuestros días.

La casa de desarrollo francesa Noisemakers nos da un ejemplo de ello con su nuevo plugin Ambi Pan, hermano de otros desarrollos previos como Ambi Head y Binauralizer, ambos orientados al tratamiento de mezclas para sonido Binaural y formatos como Ambisonics. Ahora bien, Ambi Pan conserva esta filosofía pero orientada a los entornos de realidad virtual y video 360, sirviendo básicamente como una herramienta de paneo en 3D que si bien no cuenta con opciones para mezclas Surround, está enfocada en ubicar el audio en el espacio para los formatos VR.

La idea central yace en la posibilidad de convertir audio mono o estéreo en formato 3D, concretamente Ambisonics de cuatro canales, ofreciendo control en tres ejes y ofreciendo dos formatos de salida FuMa y ambiX, siendo este último el soportado en los videos 360 de YouTube. Dispone de controles de distancia, control de ancho del espacio, control de elevación, medidores dedicados por canales de entrada y salida, además de ganancia global. Se presenta en dos ventanas con dos modos respectivos, uno circular para control de movimiento 360 además de ubicación de altura, junto a otro con variables más complejas para paneos más detallados.

Ambi Pan está disponible por un precio de introducción de 189,00€. Funciona en Windows y Mac, soportando formato VST, AU y AAX. Para escucha en el DAW se requiere un decodificador de Ambisonics.

Noisemakers

Miguel Isaza
EL AUTOR

Miguel es un investigador que relaciona la filosofía, el arte, el diseño y la tecnología del sonido. Vive en Medellín (Colombia) y es fundador de varios proyectos relacionados con lo sonoro, como Éter Lab, Sonic Field y Designing Sound.

¿Te gustó este artículo?
1
Ofertas Ver todas
  • UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
  • Behringer X32 Producer
    -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
Comentarios
    • acceder
      Ban
      #1 por acceder
      Como dice el diseñador de sonido Randy Thom, la tecnología del audio ha estado en 3D gracias al Surround desde mucho antes que la imagen lo hiciera mediante gafas y demás dispositivos, al menos en el cine y los medios interactivos. Sin embargo, es apenas ahora cuando comienzan a surgir múltiples herramientas orientadas a estos fines, principalmente motivados por la llegada de nuevas interfaces de realidad virtual como Oculus y los experimentos de compañías como Google que ofrecen videos de YouTube en 360 grados, como la reciente celebración de aniversario de Raster Noton, por dar un buen ejemplo.

      Ya lo decía, yo, mientras unos dicen "el surround está muerto, es solo una curiosidad" etc, esto confirma lo que pienso, el tiempo da la razón, y la dará más aún, el formato 3d se impondrá, todas las tecnologías y el abaratamiento de costes van en esa dirección, no se vuelve atrás, es el futuro...

      Bye bye stereo, fuiste mía un verano...
    • iglú
      #2 por iglú
      Acceder, Cierto que el formato 3D va a mas, pero este plugin sigue siendo en pro de una extensión hacia el estéreo, al final se reduce a dos canales. Los de los cascos, los de nuestros oídos... Los sistemas de escucha multicanal solo los veo útiles en una sala de cine. Esta bien mezclar con todas las variables espaciales (lo he hecho desde hace mucho con aplicaciones binaurales) pero al final nuestro "input" son dos canales.
      1
    • acceder
      Ban
      #3 por acceder
      Mmmm, claro, y el mono sigue existiendo, tengo un s6 edge con un parlante, o sea, es monoaural, pero resulta que los auriculares multicanal están surgiendo como churros, (no digo los de realidad virtual), sino, los multicanales, todo se encamina al 3d.
    • Mister Carrington
      #4 por Mister Carrington
      Estimado MISAZAM. Si hay algo de lo que entiendo un poco es del 'audio 3D' y las técnicas de posicionamiento espacial por lo que me alegro que incorpores estas informaciones a este foro.

      En algunos de mis artículos hago un análisis, nunca exahustivo, de las opciones espaciales donde incluimos el primitivo estéreo y los absurdos 9.1 o 22.2 Todo se resuelve a través de unos modestos auriculares.

      La complejidad fundamental de la escucha tridimensional: arriba-abajo, izquierda-derecha, y delante-detrás parte de una limitación humana. No todas las personas son buenas localizadoras, y por tanto, no perciben, o lo hacen incorrectamente la posición de los objetos sonoros (voz, insecto, intrumento musical, etc.), en el espacio que nos rodea.

      Una vez dicho esto habría que hablar del seguiente problema que es la gestión de la posición de la fuente en ese espacio real o virtual según movemos la cabeza. Y finalmente, el problema más gordo si pertenecemos al afortunado grupo de los buenos localizadores: la manera personal en que cada uno escucha y descodifica. Técnicamente, la optención de unos 'filtros personales' que se deben intercalar en ese proceso, y se conoce en inglés como HRTF (Filtros relacionados con la transferencia auditiva de la cabeza).

      Quien quiera saber más de este tema, que me mande un mensaje privado. Y por supuesro, probaos a vosotros mismos si sois buenos o malos localizadores... ¡Suerte tridimensional!
      3
    • Ricardo Fuentes
      #5 por Ricardo Fuentes
      Si lo puede hacer un plugin que trabaja en Stereo (a dos canales mono)
      que me quita la posibilidad de intentarlo sin aquél plugin posicionando solo con volúmenes y reeverbs cortas para posicionar algo en 3d sin plugins? o.O

      Osea es más fácil con un plugin... pero de seguro no hay dinero para costearselo
      :mrgreen:
    • TheRunner
      #6 por TheRunner
      Lo que no me ha quedado del todo claro es el tema de la salida que genera, pone que es "The output is a 4-channel ambisonic stream, either in ambiX (supported by Youtube) or FuMa formats.", pero no he podido encontrar información precisa de FuMa, os suena a alguno??

      Saludos!
    • TATTLER
      #7 por TATTLER
      Buenas, alguien sabe de algún pluggin como este en formato OSX (Mac) más ecónomico?

      Necesito que pueda esportar a varios canales no solo un mix stereo.
      O si hay algún foro que se hable de esto.
      Gracias de antemano!

Regístrate o para poder comentar