Sintetizadores

FM4 de Primal Audio, del iPad a Reason Rack Extensions

Con FM4 Primal Audio ha hecho un buen trabajo de reconstrucción del carácter de un FM Yamaha de 4 operadores, así como un buen acercamiento de la FM a los sintesistas más ‘tradicionales’.

El mundo de la síntesis FM es fuente de muchos sonidos muy particulares, imposibles con otras técnicas. Pero la complejidad de los Yamaha DX originales actuó como freno para muchos, que se limitaron a usar ‘presets’ sin adentrarse en sus posibilidades para la creación de sonidos. Hubo varios intentos de hacer más accesible la FM, como el DS8 de Korg, así como parientes cercanos como los sintes Casio CZ basados en distorsión de fase. Pero el poder de la FM ‘auténtica’ iba siempre más allá de lo que estos ofrecían.

FM4 es un sinte plenamente FM pero con un uso muy inmediato y placentero. Adecuado para los menos avezados en los DX y su programación que a tantos amilana. Tras su origen en iPad debuta ahora como rack extension para Reason manteniendo esa facilidad de uso y la rapidez para conseguir sonoridades 100% FM. Pero gracias al carácter modular de Reason, cuenta con la gracia añadida de un panel trasero que facilita acceso a modular directamente los operadores en nivel y en frecuencia (amén de algunos otros destinos), lo que garantiza territorio para explorar con resultados difíciles de alcanzar en los propios DX, salvo usando las excelentes prestaciones vía MIDI SysEx de los Yamaha.

Así las cosas, se perfila como una atractiva combinación que puede encantar tanto a los más novatos con la FM como a los más avezados. Tanto a los que buscan sonidos ‘instrumentales’ para interpretación de notas, como a los que quieren investigar sonoridades más estrictamente ‘electrónicas/experimentales’ carentes de una definición fácil de nota.

A la vista (y a mis oídos) una buena parte de la inspiración proviene del TX81Z que es, con razón, considerado el miembro inicial de una élite dentro de los FM de 4 operadores en la que también se encuentran el V50, o el WT11. Todos estos FM 4 Op de última liga, están basados en una serie de chips de Yamaha que ofrecía notables mejoras. Mejoras en resolución, mejoras en velocidad de muestreo en los cálculos, así como, importantísima, la mejora que supuso contar con varias formas de onda en los operadores.

Frente a la onda senoidal de los DX, estos últimos sintes FM 4Op contaban con 8 formas de onda (todas ellas derivadas del seno, a base de realizar lecturas más veloces, y reorganizar fragmentos de un seno). La idea era una forma de intentar compensar la menor cantidad de operadores y conseguir un sonido más complejo y más cercano a lo que ofrecía un 6 Op, pero al final dió lugar a unos timbres peculiares, muy difíciles de alcanzar haciendo uso estricto de sólo senos. Esos sonidos con el sello TX81Z son alcanzables con FM4.

Los dos entornos (iPad a 7€ y Reason a 19€) ofrecen una misma base FM de 4 operadores, con los 8 algoritmos clásicos de los sintes Yamaha con ese número de operadores. Usa las 8 formas de onda para los operadores que fueron marca y seña del TX81Z, pero puede escogerse entre tres tipos de ‘calidad’ del motor de sonido que corresponden a otras tantas series de chips FM que Yamaha produjo en los 80 (y que podríamos considerar representadas en el FB01, los DX 4Op, y el ya mencionado TX81Z).

Hay en ambos envolventes individuales tipo ADSR, LFO y un Key Scaling que es más ambicioso (mucho más) en la versión Reason, algo que valoro muy positivamente y que espero algún día pueda verse también en la versión iPad. Curiosamente sólo están en la versión iPad (al menos de momento) el uso de 8 tipos de temperamento y un arpegiador. En Reason, como pluses exclusivos, aparecen un control ‘drift’ que introduce variaciones irregulares y toda la sección de modulación que aparece en la parte trasera del rack.

Los detalles los podéis apreciar en las imágenes (especialmente si hacéis clic en ellas para ampliarlas), en particular comparando la vista del interfaz de la versión iPad y la vista frontal y trasera de la versión Reason. Teniendo en cuenta lo bien resuelto que está el conjunto FM4, ojalá continúen con la portabilidad y lo hagan visible en otros formatos plugin y trasladen a todos los entornos todas las posibilidades ahora (sólo mínimamente) diferenciadas

Para poder escucharlo en acción, aquí tenéis una demo hecha íntegramente con sonidos de FM4 (las percusiones también):

Y una colección más amplia de demos en:

Más información | Web de Primal-Audio

Pablo Fernández-Cid
EL AUTOR

Pablo no puede callar cuando se habla de tecnologías audio/música. Doctor en teleco. Ha creado diversos dispositivos hard y soft y realizado programaciones para músicos y audiovisuales. Toca ocasionalmente en grupo por Madrid (teclados, claro).

¿Te gustó este artículo?
2
Ofertas Ver todas
  • Maschine Mikro MK3 B-Stock
    -13%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    196 €
    Ver oferta
  • Roland GAIA 2 B-Stock
    -18%
    Roland GAIA 2 B-Stock
    584 €
    Ver oferta
  • Roland Fantom-07 B-Stock
    -13%
    Roland Fantom-07 B-Stock
    1.390 €
    Ver oferta
Comentarios
    • David Baizán
      MOD
      #1 por David Baizán
      ¡Hostias! ¿Es cosa mía o esto suena MUY bien?
    • pablofcid
      #2 por pablofcid
      A mí, en su versión iPad me atrajo bastante, Suena muy reconociblemente FM, con genes de TX81Z, y es muy cómodo de usar. Para estrenarse en FM genial, y los que lo usen en Reason tienen abierto todo ese mundo del panel trasero y sus modulaciones.
    • Aki
      #3 por Aki
      Estando el PX7 para Reason a 55€ da hasta que pensar.
      Este FM4 está chulo y a buen precio, pero yo me sigo quedando con el PX7.
      Más sintes de este pelo debieran de sacar los Propellerheads, y a precios ajustados (no como han hecho hasta hace poco).
    • pablofcid
      #4 por pablofcid
      Este es básico, pero resultón. No es tope de gama en FM, está claro, pero ya vale para sacarle cosas interesantes.
    • David Baizán
      MOD
      #5 por David Baizán
      Personalmente prefiero fuentes sonoras "sencillas", y luego trabajar yo el diseño sonoro trabajando por capas. Y teniendo en cuenta que aquí hablamos de un entorno modular como Reason con una herramienta como Combinator, partiendo de cosas sencillas, puedes conseguir cualquier cosa.

      Puede que solo me pase a mí, pero cuando trabajo con fuentes demasiado "sofisticadas", todo me acaba sonando lejano a lo que busco, y este sinte tiene matices perfectos para mi forma de trabajar.
    • dav_
      Ban
      #6 por dav_
      De sobra ... menos es mas para mí en este caso :)
    • Jimmy
      #7 por Jimmy
      Lo tengo en Ipad y con Logic va genial! Gracias Pablo! ;)
    • Frankwerk
      #8 por Frankwerk
      tengo una duda a ver si alguien.
      hace tiempo que deje de usar reason, antes de que integraran rack extensions y mi duda es como a afectado rack extension a la estabilidad del programa y consumo de recursos??

      gracias.
    • Fj Martin
      #9 por Fj Martin
      Pues perfecto,comparten parte de su programación y es el vst quien se adapta al código de Reason
    • Soundprogramer
      #10 por Soundprogramer
      Imaginaros por un momento que Yamaha saca de una vez por todas un sinte en formato rack o con teclado implementando un sistema modular de síntesis FM, con efectos y con modos de polifonía programables. Y con la genuina calidad Yamaha de síntesis FM. Juas!! :desdentado:

      Y por cierto.. noto que los tonos están muy procesados en la mayoría de casos, no es exáctamente lo que se dice poder FM en bruto (efectos, modos unison, etc) aunque creo que por un precio moderado es un sistema muy competente y permite muchísima pero que muchísima chicha en flexibilidad. Interesante, sin duda.
    • deo
      #11 por deo
      estuve pensando mucho en comprar un tx81z pero este parece muy bueno.
      Hay algo en lo que siempre tuve dudas y es si los sintes de yamaha traian verdaderos osciladores controlados digitalmente, que luego se modulaban como en una radio. Si es asi , ningun vst los alcanzará
    • pablofcid
      #12 por pablofcid
      No, los yamaha son fm íntegramente digitales. Sus osciladores usan un lookup table de seno muestreado a una velocidad muy alta, para no tener que interpolar. La frecuencia de muestreo a la hora de los cálculos audio era también alta, para alejar un poco el aliasing (el dx7 aprox muestreaba a 60khz según decía John Chowning), la fm se conseguía modulando digitalmente en fase (la frecuencia es la derivada de la fase, y esa relación permite con facilidad ese cambio), etc.
      Nada de osciladores analógicos ni moduladores analógicos... afortunadamente. Sólo con la precisión digital se puede tener el resultado de pureza que obtiene la fm cuando se lo pides. Esa precisión es esencial para muchos usos de la fm.
      1

Regístrate o para poder comentar