Sintetizadores

Haken Audio EaganMatrix Micro: el mismo poder de síntesis en un formato "micro"

Si eres uno de los muchos a los que les gusta el sonido y las posibilidades del motor de síntesis EaganMatrix de Haken Audio, pero los precios de los dispositivos que lo alojan se te antojan un poco altos, tal vez te alegre saber de la existencia del nuevo EaganMatrix Micro, una pequeña cajita (literalmente) que en su interior oculta un completo motor de diseño sonoro EaganMatrix, pero en un formato ultracompacto y con un precio de venta de solo 449 $. Que no sé si os parecerá mucho o poco, pero que sin duda es bastante menos de lo que cuestan sus hermanos y primos mayores.

Haken Audio EaganMatrix Micro

Todo el poder sonoro de EaganMatrix en el dispositivo más pequeño y económico de Haken Audio hasta la fecha. Eso sí, no esperéis más control manual que el relativo al cambio de octava y el selector de preajustes, porque no hay nada más. Bueno, sí, una pantalla muy básica que tampoco ayudará en la edición. Y es que esas tareas están reservadas al editor software para sistemas Windows y macOS incluido, y que permitirá acceder a todo el potencial de los osciladores, filtros, envolventes y opciones de modulación de EaganMatrix, que no son pocas.

Haken Audio EaganMatrix Micro
El nuevo EaganMatrix Micro
Haken Audio

Y como no podía ser de otra manera, Haken Audio saca pecho en su página web respecto a la implementación MPE y MPE+ MIDI de su motor de síntesis, que ya hemos visto brillar en instrumentos como la familia Continuum, el EaganMatrix Module o el Osmose de Expressive E. Y que también podéis ver en el vídeo que abre la entrada, al combinar el nuevo EaganMatrix Micro con el controlador de viento Warbl, con el que sin duda parece llevarse muy bien visto lo visto.

Haken Audio EaganMatrix Micro
Conexiones del nuevo EaganMatrix Micro
Haken Audio

Y respecto a las opciones de conectividad, pues tampoco podían ser muchas con el tamaño disponible, y solo hay una salida de audio estéreo en formato TRS de 3,5 mm, una conexión EXT para pedales o añadir un módulo Haken Audio CVC y un conector Mini USB (ejem, 2025) para alimentación eléctrica y MIDI entre el dispositivo y el ordenador, con total comunicación bidireccional MPE y MPE+ MIDI.

Precio y disponibilidad

El nuevo EaganMatrix Micro ya está disponible en la página web de Haken Audio, y a través de otros distribuidores, a un precio oficial de 449 $.

Más información: Haken Audio

Christophe Duquesne Loris Synth

Y por alusiones, y ya que la cosa va de EaganMatrix, aprovecho para contaros también que Christophe Duquesne, empleado de Expressive E, ha lanzado Loris Synth, una utilidad software que dota al motor EaganMatrix de la capacidad de cargar muestras de usuario y aplicar procesos de resíntesis. Los cuales, según su creador, permitirán abrir un nuevo mundo de posibilidades sonoras a partir de las muestras originales de los usuarios.

Christophe Duquesne Loris Synth
Interfaz del nuevo Loris Synth
Christophe Duquesne

Dicha herramienta fue desarrollada por Christophe Duquesne para ampliar las capacidades sonoras del Osmose durante la creación de la banda sonora de Dune: parte dos, una producción de la que casualmente hablamos por aquí hace poco, y en la que el sintetizador de Expressive E parece haber tenido un protagonismo especial.

Precio y disponibilidad

Loris Synth ya está disponible para sistemas macOS desde la App Store a un precio oficial de 99,99 €, y pronto lo estará también para sistemas Windows.

Es importante hacer hincapié en que Loris Synth no es un instrumento autónomo, y REQUIERE que se disponga de algún instrumento con motor EaganMatrix. Y como aclaración final, los usuarios del Osmose, tendrán que esperar un poquito para poder disfrutarlo, ya que Loris Synth también requiere el firmware 10.44 de EaganMatrix, y no lo recibirán hasta dentro de más o menos un par de meses.

Más información: App Store

David Baizán
EL AUTOR

Comunicador incansable en materia de tecnología musical. Dicen por ahí que de niño se cayó en una marmita llena de osciladores de baja frecuencia.

¿Te gustó este artículo?
6
Ofertas Ver todas
  • Drawmer 1971 B-Stock
    Drawmer 1971 B-Stock
    1.488 €
    Ver oferta
  • Behringer X-Touch Compact
    -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • Focusrite Scarlett 2i2 4ª Gen B-Stock
    -27%
    Focusrite Scarlett 2i2 4ª Gen B-Stock
    164 €
    Ver oferta
Comentarios
    • Mikolópez
      #1 por Mikolópez
      El Loris Synth tiene muy buena pinta, desde luego mucho más atractivo que el editor de EaganMatrix, si además permite cargar muestras el potencial del Osmose se multiplica! Me toca esperar para probarlo...
    • Luisventa1984
      #2 por Luisventa1984
      ¿Qué tiene de especial?

      Porque que en 2025 un sinte digital con 8 voces de polifonía, con 4 botones, una pantalla de despertador de los 80 y una cutresalida de cascos valga 450 pavos es para flipar.

      No conocía esta marca y cuando he visto la foto he pensado: Vale, un cutre sinte de 80 euros.
      4
    • Wikter
      #3 por Wikter
      #2 creo que es peor y que alguien me corrija si lo digo mal, parece que el Eagan Matrix es una DSP que necesita un software virtual para que funcione, o sea, 450€ más lo que cueste el sintetizador virtual.
      1
    • neomad
      #4 por neomad
      #2
      Ole!
    • David Baizán
      MOD
      #5 por David Baizán
      #3

      Hasta donde yo sé, incluye el mismo sintetizador interno que el Osmose, el Continuum y demás.

      #2

      Es un motor de síntesis bastante avanzado que, en combinación con un controlador MPE, permite generar sonidos, timbres y articulaciones imposibles de conseguir con otros sintetizadores.

      El EaganMatrix es el motor de síntesis que permite este tipo de juegos expresivos (repito, combinándolo con un controlador MPE). Este módulo sale a la venta para quienes ya tengan controladores MPE y quieran añadir solamente el motor de síntesis.

    • Soundprogramer
      #6 por Soundprogramer
      Estamos llegando a unos niveles de ridiculez extremos, me refiero a algunos fabricantes. Además la polifonía real de este aparato será igual o inferior al modelo "mini", osea que eso implica 1/2 voces máximo.
      Si es cierto que algunos de los sonidos y el motor de síntesis que ofrece puede llegar a generar tonos bastante sorprendentes, salen un poco de lo común, pero a un costo.
    • Wikter
      #7 por Wikter
      Alguien escribió:
      permite generar sonidos, timbres y articulaciones imposibles de conseguir con otros sintetizadores

      Caramba. Eso merece un par de líneas explicándolo.
    • David Baizán
      MOD
      #8 por David Baizán
      #7

      Tienes más información en su web: https://www.hakenaudio.com/sound-engine

      Y ahí ni siquiera hacen mención al soporte MPE, pero creo que no hay mejor explicación que el vídeo del Osmose de más arriba. Yo al menos no conozco otro sintetizador que pueda hacer lo que hacen los sintetizadores con motor EaganMatrix, o no cómo lo hacen estos.
    • Wikter
      #9 por Wikter
      Nada que no hagan ya otros entornos o sintetizadores. Por muy complejo que pueda parecer, no es nada del otro mundo.
      Hay modulares en software que son algo más versátiles.
    • Mikolópez
      #10 por Mikolópez
      Os haríais un gran favor leyendo los enlaces de David aquí para empezar: #8

      Sí, es un procesador, pero uno dedicado y diseñado para la captura de los gestos del intérprete con muy alta precisión. Eso es lo que no hacen otros sintes, por mucho que nos pongamos analógicos... Además la matriz disponible con el editor en software es muy potente, inspirada por el ARP2500 que eran 5 cifras de precio.

      Y cuesta la mitad de un Steampipe https://www.hispasonic.com/noticias/erica-synths-steampipe-finalmente-disponible-990/48203 que también gasta 8 voces de polifonía.

      Pero oye, es decir digital y 8 voces de polifonía y ya no vale un duro.

      Alguien escribió:
      Hay modulares en software que son algo más versátiles.


      Me interesa, cuáles?
    • Wikter
      #11 por Wikter
      El artículo original ya lo había leído y lo volví a visitar, a parte yo también creí en qué tenían un producto redondo y muy orientado a "real time performance" pero a medida que fui viendo videos y leyendo al respecto le perdí gran parte de la admiración.

      Reaktor
      SynC Modular
      Pure Data
      MAX MSP
      Synthedit
      Flowstone / Synthmaker
      Wren
      Nord Modular
      Cardinal
      Etc...

      A parte, hay entornos menos "abruptos" para hacer cosas similares. Es cierto que el entorno del Haken está bien y no es tan cerrado como otros más comunes en sintetizadores de fabricantes generalistas.
      También hay cosas como el "environment" de Logic, el motor VAST de kurzweil, procesadores MIDI y otras herramientas más sencillas que hacen bastante más fácil la expresividad y de cara a resultados finales, no hay nada que pueda igualar una automatización bien trabajada, por muy buen intérprete que haya al mando del instrumento, que en el caso que nos ocupa ni eso permite.
    • Luisventa1984
      #12 por Luisventa1984
      #10

      Es que sigo sin creerme que un DSP en 2025 de sólo para 8 voces...

      O bien lo están recortando en software o la optimización es una basura.
    • Mikolópez
      #13 por Mikolópez
      #11 Pero eso son sobre todo entornos, y el editor de EaganMatrix es un patch the MAX MSP precisamente. Todo dependerá de la habilidad del creador del patch y de la capacidad del ordenador para procesarlo. Miraré que encuentro por ahí pero no debe haber muchos sintes creados en estos entornos con la precisión y el sonido de EaganMatrix. Lo de los vídeos será como con el Continuum o el Osmose: estos instrumentos aspiran a ser un nuevo instrumento en sí, implican una buena técnica de interpretación y los primeros intentos a veces dan penita. Durante el lanzamiento del Osmose por ejemplo, muchos intentos de teclistas reputados eran de gran torpeza con el vibrato. Hoy día hay quien toca muy bien estos cacharros.

      #12 El modelado físico es básicamente cálculo, además muy intenso y en tiempo real. Eso es lo que debe llevarse los principales recursos del DSP, pero es que este aparato aspira a usarse con una y hasta 3 voces, aunque soporte 8. Parecido a lo que el VL1m lograba (dos voces) en su día. Es decir, que no parece que hayan buscado más voces para este módulo, porque está para sonidos de inspiración monofónica: viento, cuerda frotada, etc. Ya tienen el sinte EaganMatrix para Eurorack que tampoco supera las 8 voces, por cierto, pero que sí tiene más "voluntad" polifónica. Lo mismo que el Continuum que creo que alcanza las 16.
    • Wikter
      #14 por Wikter
      #13
      Alguien escribió:
      Nada que no hagan ya otros entornos o sintetizadores.

      Aunque sean "entornos" siguen funcionando en su mayoría como sintetizadores en modo Standalone.
      SynC Modular y Reaktor se pueden editar directamente en su versión virtual, aunque la gente ya se ha olvidado de cómo funcionan.
      El sintetizador interno del Matrix es también un entorno, el modular que viene por defecto se puede sustituir, dando pie a distintos usos.

Regístrate o para poder comentar