Informática musical

Makemusic lanza Finale 2014

Finale 2014

Ya está aquí la última versión del veterano editor de partituras Finale —ha cumplido 25 años nada menos—, con un mejor soporte de Mac OS X, nuevo motor de audio, un formato de archivos reescrito, más sonidos Garritan y diversas mejoras en el flujo de trabajo y la notación.

Novedades de Finale 2014

  • Modo de pantalla completa y soporte para pantallas Retina en portátiles Apple.
  • Soporte de Mac OS X Mavericks
  • Nuevo formato de archivos, aunque no es 64-bit. MakeMusic asegura que el nuevo formato podrá ser abierto en futuras versiones de Finale, y el propio Finale 2014 podrá leer archivos de versiones futuras.
  • Nuevas paletas de herramientas, que ahora tienen un diseño unificado.
  • Soporte de atonalidad: opción "keyless" para las partituras.
  • Combinación automática de silencios en múltiples capas.
  • Gestión mejorada de las alteraciones entre capas.
  • Las Smart Shapes pueden ir ancladas a los compases.
  • Interfaz de notación de percusión mejorada.
  • Edición independiente en partes enlazadas.
  • Motor de reproducción de sonido mejorado.
  • Más sonidos Garritan (escuchar demos más abajo).

Versión demo

Hay una versión demo disponible para Mac y Windows, funcional por 30 días, en la página oficial.

Demos de sonido de los nuevos instrumentos Garritan

Disponibilidad y precio

Finale 2013 está disponible desde hoy mismo en la tienda de Makemusic, a un precio de 600 USD, o 350 USD la versión académica.

Actualizarse desde una versión anterior de Finale sale por 139,95 USD. Si quieres pasarte desde Allegro, tendrás que pagar 300 USD; desde PrintMusic, 400 USD; y desde SongWriter, 450 USD.

Por último, si vienes de un programa de la competencia, como Sibelius, sólo te costará 139 USD.

Más información | Finale | Foro de Finale en Hispasonic | Debate sobre Finale 2014

¿Te gustó este artículo?
7
Ofertas Ver todas
  • Behringer X32 Producer
    -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • ADJ myDMX5
    -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
Comentarios
    • kaervek
      #1 por kaervek
      Fui de Finale desde el 98 hasta 2010 cuando descubrí Sibelius. Lo compré y unos meses después Avis despidió al equipo fundador. Steinberg lo contrató y se sospecha que habrá un nuevo cubase con integración a un sistema de edición de partituras quién sabe qué tan sofisticado. Mientras tanto Finale sigue estable con una nueva versión cada año. Tengo gran incertidumbre de saber qué ocurrirá. Avid no da pistas si continuará ofreciendo nuevas versiones de Sibelius. Con lo que me cuesta actualizar a Logic X y a Sibelius 7 podría comprarme un Cubase integrado a un sistema de partituras especializado (¿?). Por suerte aún puedo trabajar bien con Sibelius 6.2, con la expectativa de que si Avid y Steinberg desepcionan tal vez pueda actualizarme al nuevo Finale sin tener que comprar nuevo. Solides, o más bien estabilidad, se ha vuelto un criterio importante al momento de hacer inversión en software.
      3
    • angelmus
      #2 por angelmus
      Las demos audio parecen estar hechas por el enemigo, salvando una o dos, pero seguramente es porque usaron los sonidos internos del programa.

      Yo prefiero usar estos programas con mis propios VSTi + VST y lamentablemente hasta ahora ni Finale ni Sibelius presentaron una eficiente implementación para ello.

      Por esa razón desde hace un tiempo uso Notion que al instante se conectó sin fallas con mis VSTis.

      Probaré este 2014 solo por curiosidad.
      1
    • Soyuz
      MOD
      #3 por Soyuz
      Las demos no son muy buenas no.. ahí han patinado.
    • ok
      #4 por ok
      #3 A decir verdad son terribles. ](*,)
    • jsanleon
      #5 por jsanleon
      Al margen de las deficientes demos que han puesto, me parece una actualización interesante. A la nueva función keyless debieran añadir también otra que eliminara la ataduras a una determinada duración de compases. Ciertamente escribir música que no se ajusta a la "métrica clásica" es toda una aventura y requiere una buena planificación. La notación antigua es otra de las asignaturas pendientes de Finale, ya que solo se puede realizar invirtiendo 250 € adicionales en plugin de terceros. No obstante me gusta y actualizaré.
    • angelmus
      #6 por angelmus
      Instalado, probado, y desinstalado.
      Una vez mas continúo con Notion 4.
      Para mi forma de trabajo, con mis propios VSTi, Notion 4 es el mas directo y simple de usar, con pocos elementos que setear y baja latencia.

      Que va a ser... Finale seguirá siendo para otros.
      :hola:
    • BlahBlah
      #7 por BlahBlah
      Las demos dan igual... no entiendo siquiera por qué las ponen.
      El propósito principal de un programa de estos no es hacerlas sonar, sino escribirlas.

      Si lo que quieres es realismo, ya las pasarás después a un secuenciador para afinar controladores, expresividad, etc. y sacarlas por un buen sampler virtual con una buena biblioteca de sonidos.

      Sea como fuere, yo siempre fui de Finale y aunque hice cosas con Sibelius, la incertidumbre sobre el futuro de este último me insta a volver a Finale (a la versión que tengo de hace 8 o 9 años pero más que suficiente para escribir incluso una ópera de Wagner :-P).
      2
    • Mikolópez
      #8 por Mikolópez
      La incertidumbre sobre Sibelius (que parece que se despejará en breve, con el anuncio de la versión 7.5) no es óbice para desechar una versión 6.2 o 7.1.3 de Sibelius por una muy anterior de Finale. Justo en el blog de Sibelius se hace un repaso de esta nueva versión que parece alcanzar a duras penas y después de años características que Sibelius hace mucho que contiene.

      En cualquier caso, estos logros de Finale son una bocanada de aire fresco que hace pensar que la competencia sigue viva, y que Sibelius seguirá con el "culo apretao" una buena temporada.

      A mí me interesa sin embargo cómo progresa el nuevo programa del antiguo equipo de Sibelius actualmente trabajando para Steinberg y si será un tercer candidato al podio de los mejores editores (cuarto para los que os guste Notion...).
      2
    • pablo
      #9 por pablo
      Yo acabo de comprar el Sibelius First para Mac, venía usando de hace años el Finale 2003, para PC ... pero como mi pc murió y no me interesa comprar otro (tengo dos Mac) me decidí a pasar al Sibelius sobre todo por la facilidad de la maquetación; también me gustan la cantidad de formatos de exportación que tiene... muy práctico también el "compartir" aunque de entrada no me interesa mucho.
      Me salió por 119 € y lo veo muy completo no sé cual es la diferencia con el Sibelius completo, si es la librería de sonidos me da completamente igual porque ya tengo suficientes.
      También me bajé en demo el Finale 2014 a ver que tal... hace unos días probé el 2012 y me decanté por el Sibelius... más que nada que aunque lo conozco mucho mejor que el Sibelius, en el 2012 veía pocos cambios respecto al 2003... y las mismas cosas que no me gustaban. De todas maneras, como tengo muchos temas y arreglos en Finale, tal vez me compre el Finale PrintMusic, que por lo que leí está limitado a 24 pentagramas (creo que no tengo nada más grande de eso) y en los sonido...
      Trae el MicNotator para introducir notas... pero tengo muchas dudas del funcionamiento, no creo que sea más fácil que tocar el teclado midi (aunque soy guitarrista). Una cosa que me parece buenísima es eso de que será compatible con archivos creados en versiones futuras... por eso me pienso lo de invertir en la versión reducida, así además me evito tener que pasar todo a XML para poderlo abrir con Finale
      1
    • Ariel Tenorio Music
      #10 por Ariel Tenorio Music
      Hola amigos, tengo un problema con Finale 2014. Lo instale normal y tengo una m audio mobile pre. El problema es que no me reproduce los sonidos con el garritan sino a traves de MIDI solamente. Al principio aparece un anuncio "The ASIO sample rate is not supported by one of the usb interfaces, please check your sync settings in the control panel"
      El programa que tengo es crackeado y abre normal, el unico problema es ese de que no reproduce los sonidos reales, alguna ayuda?
    • Esteban
      #11 por Esteban
      Saludos, una pregunta
      Estoy tratando de editar el documento para cambiar la cantidad de líneas de compases por página y no encuentro como hacerlo. Habrá alguien que sepa y me pueda ayudar?

      Gracias

Regístrate o para poder comentar