Ya está aquí la última versión del veterano editor de partituras Finale —ha cumplido 25 años nada menos—, con un mejor soporte de Mac OS X, nuevo motor de audio, un formato de archivos reescrito, más sonidos Garritan y diversas mejoras en el flujo de trabajo y la notación.
Novedades de Finale 2014
- Modo de pantalla completa y soporte para pantallas Retina en portátiles Apple.
- Soporte de Mac OS X Mavericks
- Nuevo formato de archivos, aunque no es 64-bit. MakeMusic asegura que el nuevo formato podrá ser abierto en futuras versiones de Finale, y el propio Finale 2014 podrá leer archivos de versiones futuras.
- Nuevas paletas de herramientas, que ahora tienen un diseño unificado.
- Soporte de atonalidad: opción "keyless" para las partituras.
- Combinación automática de silencios en múltiples capas.
- Gestión mejorada de las alteraciones entre capas.
- Las Smart Shapes pueden ir ancladas a los compases.
- Interfaz de notación de percusión mejorada.
- Edición independiente en partes enlazadas.
- Motor de reproducción de sonido mejorado.
- Más sonidos Garritan (escuchar demos más abajo).
Versión demo
Hay una versión demo disponible para Mac y Windows, funcional por 30 días, en la página oficial.
Demos de sonido de los nuevos instrumentos Garritan
Disponibilidad y precio
Finale 2013 está disponible desde hoy mismo en la tienda de Makemusic, a un precio de 600 USD, o 350 USD la versión académica.
Actualizarse desde una versión anterior de Finale sale por 139,95 USD. Si quieres pasarte desde Allegro, tendrás que pagar 300 USD; desde PrintMusic, 400 USD; y desde SongWriter, 450 USD.
Por último, si vienes de un programa de la competencia, como Sibelius, sólo te costará 139 USD.
Más información | Finale | Foro de Finale en Hispasonic | Debate sobre Finale 2014
Yo prefiero usar estos programas con mis propios VSTi + VST y lamentablemente hasta ahora ni Finale ni Sibelius presentaron una eficiente implementación para ello.
Por esa razón desde hace un tiempo uso Notion que al instante se conectó sin fallas con mis VSTis.
Probaré este 2014 solo por curiosidad.
Una vez mas continúo con Notion 4.
Para mi forma de trabajo, con mis propios VSTi, Notion 4 es el mas directo y simple de usar, con pocos elementos que setear y baja latencia.
Que va a ser... Finale seguirá siendo para otros.
El propósito principal de un programa de estos no es hacerlas sonar, sino escribirlas.
Si lo que quieres es realismo, ya las pasarás después a un secuenciador para afinar controladores, expresividad, etc. y sacarlas por un buen sampler virtual con una buena biblioteca de sonidos.
Sea como fuere, yo siempre fui de Finale y aunque hice cosas con Sibelius, la incertidumbre sobre el futuro de este último me insta a volver a Finale (a la versión que tengo de hace 8 o 9 años pero más que suficiente para escribir incluso una ópera de Wagner
En cualquier caso, estos logros de Finale son una bocanada de aire fresco que hace pensar que la competencia sigue viva, y que Sibelius seguirá con el "culo apretao" una buena temporada.
A mí me interesa sin embargo cómo progresa el nuevo programa del antiguo equipo de Sibelius actualmente trabajando para Steinberg y si será un tercer candidato al podio de los mejores editores (cuarto para los que os guste Notion...).
Me salió por 119 € y lo veo muy completo no sé cual es la diferencia con el Sibelius completo, si es la librería de sonidos me da completamente igual porque ya tengo suficientes.
También me bajé en demo el Finale 2014 a ver que tal... hace unos días probé el 2012 y me decanté por el Sibelius... más que nada que aunque lo conozco mucho mejor que el Sibelius, en el 2012 veía pocos cambios respecto al 2003... y las mismas cosas que no me gustaban. De todas maneras, como tengo muchos temas y arreglos en Finale, tal vez me compre el Finale PrintMusic, que por lo que leí está limitado a 24 pentagramas (creo que no tengo nada más grande de eso) y en los sonido...
Trae el MicNotator para introducir notas... pero tengo muchas dudas del funcionamiento, no creo que sea más fácil que tocar el teclado midi (aunque soy guitarrista). Una cosa que me parece buenísima es eso de que será compatible con archivos creados en versiones futuras... por eso me pienso lo de invertir en la versión reducida, así además me evito tener que pasar todo a XML para poderlo abrir con Finale
El programa que tengo es crackeado y abre normal, el unico problema es ese de que no reproduce los sonidos reales, alguna ayuda?
Estoy tratando de editar el documento para cambiar la cantidad de líneas de compases por página y no encuentro como hacerlo. Habrá alguien que sepa y me pueda ayudar?
Gracias