Sintetizadores

OWL, un módulo eurorack con DSP de código abierto

El mundo DSP en los Eurorack cada vez es más interesante. Definitivamente las posibilidades que surgen al integrar lo digital en la estructura de lo modular analógico, son bastante extensas.

Hoy en día muchos fabricantes de módulos se valen de potentes motores DSP, sin embargo no todos tienen algo que OWL Modular, desarrollado por Rebel Technology, sí: ser de código abierto, completamente programable por el usuario.

Se trata de una versión Eurorack del pedal OWL, del cual toma los mismos patches además de agregar funciones modulares que permiten diversas conexiones y control dedicado mediante CV. El módulo se vale de un procesador ARM Cortex M4 y amplia memoria para albergar todo tipo de efectos, resultando en una calidad de audio de 96kHz y 24-Bit.

Según explican sus creadores, los patches no son muy difíciles de programar, además ya cuentan con más de 70 efectos diferentes en una librería de desarrolladores que se donde se encuentran phasers, flangers, delays, reverbs, distorsión, compresión, filtros, variadores de frecuencia, entre otros.

OWL Modular estará disponible en Agosto a un precio de £319.00.

Rebel Technology

Miguel Isaza
EL AUTOR

Miguel es un investigador que relaciona la filosofía, el arte, el diseño y la tecnología del sonido. Vive en Medellín (Colombia) y es fundador de varios proyectos relacionados con lo sonoro, como Éter Lab, Sonic Field y Designing Sound.

¿Te gustó este artículo?
0
Ofertas Ver todas
  • UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • ADJ myDMX5
    -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
Comentarios
    • DeLoreal
      #1 por DeLoreal
      Veo que Eventide sacara una versión Eurorack de su H9 (ojalá que mi bola no se equivoque) :paletas:
      1
    • zumayvan
      #2 por zumayvan
      ok es un buen punto
    • Replicante
      #3 por Replicante
      Me conformo con que Boss saque versiones eurorack de sus pedales. Y sobre todo, a un precio razonable!!!
    • Dub'O'Tronik
      #4 por Dub'O'Tronik
      Vaya vaya, esto me suena al Soundart Chameleon, bonita iniciativa.
    • DiscInfiltrator
      #5 por DiscInfiltrator
      Sale bastante más carete que el Ardcore ...
    • averia
      #6 por averia
      Ardcore es un Atmel 328 y Owl un ARM Cortex M4. El primero tiene un DAC de 8bits y este de 24. La aquitectura del ardcore es como la de stoqueia o el clock delay.
      La diferencia es grande, el precio de ambos es caro pensando que está basado en software y hardware libre, pero tiene mucho trabajo y es compensible. Aunque comparten esquemáticos o códigos no se enrollan como Tom Whitwell o Befaco... Por eso lo suyo es clonarlos
    • puggo
      #7 por puggo
      algo que me gusta del formato eurorack, e invertir poco a poco en el mismo, es la necesidad de prescindir de ordenadores para el procesado de señal a tiempo real (ya he visto un módulo que realiza funciones espectrales, pero todavía no he visto ninguno que haga convolución...tiempo al tiempo)...aunque de nuevo se recurre a ellos para reprogramar los módulos. lo mismo me ocurrió con el nebulae/csound y lo mismo me pasaría con este tipo de módulos...me dan muchísimo respeto trastearlos necesitando un ordenador.
      eso sí, después de escuchar en el vid, para fx de ese tipo, me gustaría ver algo en formato euro de eventide/strymon.

Regístrate o para poder comentar