Sintetizadores

Roland FP-E50, un piano digital con ZEN-Core, Bluetooth, efectos vocales y más

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Parece que Roland quiere que nos divirtamos con su nuevo piano digital FP-E50, porque en su web lo describen como un piano portable y moderno con potentes funciones de entretenimiento que está repleto de las mejores tecnologías del fabricante japonés. A ver, seguro que no incluye tantas tecnologías como ese otro que vimos a principios de este mes que contaba con su propia colección de drones altavoces, pero es que este ya está listo para llevárselo a casa a cambio de 999,99 €.

Roland FP-E50

Una experiencia de piano premium es lo que prometen desde Roland con su nuevo FP-E50, que parece ser está pensado para músicos de todos los niveles, ya sean estudiantes o intérpretes experimentados, e independientemente de si lo quieren para aprender, practicar o actuar. Para ello, el fabricante nipón asegura ofrecer un flujo de trabajo simplificado que facilita el acceso a un buen número de funciones avanzadas y sonidos variados entre los que destacan los tonos de piano acústico SuperNATURAL, pero no solo, porque en lo referente a sonidos el FP-E50 va bastante bien servido con 38 tonos de piano acústico, 34 de piano eléctrico, 36 de cuerdas, 184 de órganos y pads, y hasta 726 sonidos adicionales por cortesía del motor ZEN-Core que incluyen sintetizadores, efectos, kits de batería, etc.

Roland FP-E50
Panel frontal del nuevo Roland FP-E50
Roland

No falta tampoco un sistema de acompañamientos interactivo con casi 200 estilos entre los que elegir, o un grabador de audio integrado para capturar las interpretaciones sin necesitar dispositivos ni ordenadores adicionales. El tiempo máximo de grabación está fijado en los 390 minutos de audio estéreo a 16 bits y 44,1 KHZ, pero con una limitación de hasta 200 minutos por canción. Además, tanto los sonidos como las escenas se pueden guardar para futuros usos, y si los que se incluyen de serie se quedan “cortos”, también se puede recurrir a una generosa colección de librerías adicionales a través de RolandCloud que ofrece miles de sonidos con los que ampliar la paleta sonora.

Roland FP-E50
Panel trasero del nuevo Roland FP-E50
Roland

También encontramos una entrada de micro para integrar fácilmente nuestra voz en las interpretaciones (y en las grabaciones), así como algunos efectos dedicados para esta entrada, como compresión, supresión de ruido, armonizador o transformaciones de voz variadas. Por otro lado, el FP-E50 también reproduce archivos de audio en WAV y MP3 y soporta audio y MIDI bidireccional a través de Bluetooth y USB, así que no será complicado integrarlo en sistemas más sofisticados si es lo que se desea.

Roland FP-E50
El nuevo Roland FP-E50 con el soporte KSFE50 y el panel de pedales KPD-70 (se venden por separado).
Roland

Precio y disponibilidad

El FP-E50 ya está disponible (aunque yo no he logrado verlo en ningún distribuidor aún) a un precio en torno a los 999,99 €.

Más información: Roland

David Baizán
EL AUTOR

Comunicador incansable en materia de tecnología musical. Dicen por ahí que de niño se cayó en una marmita llena de osciladores de baja frecuencia.

¿Te gustó este artículo?
8
Ofertas Ver todas
  • Drawmer 1971 B-Stock
    -7%
    Drawmer 1971 B-Stock
    1.439 €
    Ver oferta
  • Numark Mixstream Pro+ B-Stock
    -10%
    Numark Mixstream Pro+ B-Stock
    649 €
    Ver oferta
  • Behringer X-Touch Compact
    -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
Comentarios
    • Kraken1
      #1 por Kraken1
      Salud!

      Oye, cómo mola lo del acompañamiento interactivo...
    • improvictor
      #2 por improvictor
      Se sabe algo del sistema de tecla? Será bueno el contrapeso?
      Puede ser una opción para directos..
    • neomad
      #3 por neomad
      Muy bueno y con precio super competitivo.
    • Gelito
      #4 por Gelito
      Segun Roland es el mismo teclado del RD-88, PHA-4 standard
      3
    • Shad0wfax
      #6 por Shad0wfax
      Lástima que no hayan montado el PHA-50. Es cierto que a pesar de ser el más básico, el PHA-4 está muy bien y supera a la mayoría de los de la competencia (nada que ver con el GHS de Yamaha), pero por pedir...
    • Gelito
      #7 por Gelito
      Yo probé sin enchufar eso si, un RD88 y la verdad es que me dió la sensación que las teclas tenian mucho juego lateral, como si se fueran a desmontar, era el de muestra no se si estaria muy trotado o que, pero esa fue mi sensación.

      De no haber sido asi probablemente ya hubiera sustituido mi yamaha S70XS por un RD-88

      Saludos !!!
      1
    • dapri
      #8 por dapri
      No es lo más avanzado que uno pueda imaginar pero tiene un concepto fresco que me parece muy atractivo, lo importante es tocar y fluir con la musica. Un puntazo para Roland.
      1
    • Diego Dure
      #9 por Diego Dure
      La parte del piano se ve interesante, como arranger es totalmente basico, como para competir con los pianos económicos de Medeli, Kurzweil, con los DGX de Yamaha y Korg XE20. Es una lastima que Roland haya abandonado la seccion de arrangers profesionales despues del fracaso del EA7. Y que Roland Italia ya no exista.

Regístrate o para poder comentar