Ultra Analog VA-2, sintetizador analógico virtual de AAS
Applied Acoustic Systems presenta la segunda versión de su plugin Ultra Analog, 7 años después del lanzamiento de la versión original.
Ultra Analog VA-2 incluye una interfaz completamente rediseñada, nuevos módulos de ecualizador, compresor y limitador, y un procesador multiefectos integrado. En esta nueva iteración se añade la funcionalidad standalone, soporte nativo para sistemas 64 bits y más de 600 presets divididos en 12 categorías (Ambient, Arpegiator, Bass, Effect, Keys, Lead, Orchestral, Organ, Pad, Percussive, Polysynth, Vocal, y 110 presets Richard Devine Signature).


La nueva interfaz se subdivide en tres paneles:
El panel Play muestra los controles performance (modos de teclado, funciones unísono, portamento, glide y MIDI), así como el arpegiador y los efectos.
El panel Edit integra los dos osciladores con tres formas de onda, sine, saw y square/pulse, además de filtros y envolventes.
El panel FX incluye las funciones de ecualizador, compresor, y multiefectos.
Algunas muestras de su sonido:
Ultra Analog VA-2 se ofrece a un precio de lanzamiento de 149$ para nuevos usuarios (199 pasado el período promocional), 49$ como actualización para usuarios de Ultra Analog Session (99 tras la oferta), o 29$ para usuarios de la versión VA-1 (39 tras la oferta).
Más información | AAS Ultra Analog VA-2
La buena noticia ? La version 2 esta a precio introductorio de 29 USD (alrededor de 22 euros) por tiempo limitado !
Lo recomiendo
Saludos
#5 y #7 Dispone adicionalmente de asombrosas propiedades refrigerantes, por tanto.
Puedo entender que productos MUY antiguos tengan la interfaz gráfica pensada para monitores con resolución del siglo pasado, pero no lo entiendo así en un producto totalmente nuevo.
ahora me gusta montón...
Desilusionado con este GUI. Acabo de escribir a uno de los desarrolladores... o lo 'agrandan' o a tomar por saco. El sonido es genial pero no vale lo que cuesta
Saludos
Yo tengo varios VAs, tanto hardware como software y por lo general a valores iguales suelen sonar muy similares.
Estuve comparando un diente de sierra en el ES2 de Logic con el U-He Diva y aunque es cierto que el U-He Diva sonaba con mas cuerpo, con un par de valores que toqué en ES2 propios del plugin eran indistinguibles.
También es cierto que en notas más altas en el ES2 se empezaba a notar el aliasing, pero en octavas ridículamente altas, aquí va el test:
Diva/Es2... Diva/Es2... Diva/Es2
https://dl.dropboxusercontent.com/s/kzrvzr0gcs05i7r/Test%20ES2%20vs%20Diva.aif?token_hash=AAFDHIRlym9SEtf5Le3fXFGIH1uFCWYKS9WESbUogP_tKQ&dl=1
- Diva: 1 diente de sierra.
- ES2: 1 diente de sierra. Sonaba más chirriante, he oscurecido el tono con el parámetro de distorsión.
- Massive: 1 diente de sierra. Sonaba también más chirriante así que con el EQ propio que trae el Massive he bajado un poco de agudos.
- Strobe: 1 diente de sierra. En este caso no he podido igualar el sonido con ningún parámetro, y no quise tocar el Cutoff porque variaba mucho su respuesta según la octava.
https://dl.dropboxusercontent.com/s/kvoxszrnke46tn4/Test%20sintes.aif?token_hash=AAFI_BbaFUvix_UJXszzzQ4ipoa5kgCYf-DdowFeXEaGRQ&dl=1
Otros datos curiosos durante la prueba sobre el uso de CPU con una sola voz:
- ES2 y Massive: En torno al 10-15%
- Diva en modo Divine: En torno al 25%
- Strobe en máxima calidad: 95%!!!!
Exceptuando el ES2 en el que se nota el aliasing en octavas altas, ¿es justificable esa diferencia de uso de CPU? Es más, es casi paradójico que Strobe, un sintetizador que comercializan como lo más en emulación analógica sea el que suena más quirúrgicamente digital de todos, incluso que el Massive cuyo concepto no se basa precisamente en emular lo analógico.
vienen crudos...hay que cocinarlos y suenan muy bien...por contra te dejas la vista!!
Pues lo uso bien poco, fue una compra impulsiva por una oferta del 60%, creo recordar que el DCAM Synthsquad me salió por unos 70-80 euros aproximadamente. Sinceramente, cada vez que veo en el listado de plugins FXPansion me arrepiento del día en el que saqué la tarjeta de crédito.
Lo de la CPU es variable, dependiendo del oversampling que pongas, yo lo puse a tope a 32x y por eso consumía lo que consumía, pero por notarse sólo hay una gran diferencia de pasar sin oversampling a 2x.