Informática musical

Yamaha Vocaloid Cyber Songman, ¿contratarías un cantante cibernético?

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

El sistema Vocaloid de Yamaha para síntesis de pistas de voz cantante a partir de texto y mediante una minuciosa edición fonética y de articulación, siempre ha mirado con especial atención al idioma japonés con voces femeninas. También en cuanto a 'cantantes' en inglés estábamos lejos de la igualdad de género, al menos dentro del catálogo de Yamaha. Ha habido otras voces masculinas en inglés pero de terceras partes y además se trata del primer varón compatible con Vocaloid 4, salvo que se nos haya pasado alguno.

En este caso primero fue Eva, o mejor dicho Cyber Diva, la cantante Vocaloid en inglés con sabor norteamericano, que como el solitario Frankenstein venía reclamando un compañero hace años. Y acaba de llegar su Adán en forma de un nuevo 'voice bank'.

Cyber Songman
net.vocaloid.com

Cyber Songman está pensado para el entorno Vocaloid 4, el motor más reciente y avanzado y que ya tiene un par de años, que añade más posibilidades expresivas como el 'growl', que permite una voz más rota que puede apreciarse en este ejemplo con Cyber Songman:

Es un camino que avanza todavía a alguna distancia del canto real, pero correcto para pruebas y demos, además de para ciertos estilos que se congratulan de tener un cantante autómata. Desde luego Vocaloid es toda una moda en Japón, con un conjunto enorme de voces disponibles y concursos de temas exclusivamente cantados con Vocaloid. Basta visitar la página oficial Vocaloid para comprobarlo.

Cyber Songman, pensado para cantar en inglés estándar, puede también cubrir el terreno del inglés americano. Como es habitual, junto al 'voice bank' se incluye un Vocaloid Editor Tiny que es una versión con limitaciones del más completo de pago. También de pago la versión del editor pensada para integración dentro de Cubase, que facilita las cosas frente a tener que usar un sistema autónomo. El precio es de 10000 yenes más impuestos (sí, de momento es una compra que puede realizarse desde todo el mundo pero en la web de Vocaloid).

En español, por cierto, ya contábamos con una pareja con la que realizar duetos ya sea con la beligerancia de Pimpinela o con el acaramelamiento de Chenoa y Bisbal. Y es que en el fondo, la raíz de Vocaloid lleva sangre española, puesto que aplica tecnología nacida en el Music Technoogy Group de la Universidad Pompeu Fabra. Ya fue portada en su día la llegada de Clara y Bruno en cuya gestación intervino Voctro Labs, una empresa nacida del equipo de la UPF, que posteriormente ha creado a Maika, también en castellano.

En todos ellos la tecnología base consiste en tener registrados todos los dífonos o parejas de fonemas posibles entre los fonemas propios de cada lengua. Algo que en japones requiere sólo unos 500, pero que en inglés se eleva a 2500. Esos dífonos están analizados y descritos en el dominio espectral para poder usarlos luego en una reconstrucción por concatenación de segmentos en la que haya posibilidad de intervención para crear melodías, vibratos, y otros matices. La traducción desde un texto al conjunto de fonemas de cada 'cantante' está pensada para que sea automática en su idioma nativo, pero con escritura fonética se puede llevar cada una de las voces a otro idioma con el que se comparta el juego de fonemas. De hecho es habitual que los 'Vocaloids' incorporen además del juego de fonemas de su idioma nativo, algunos otros para dar así mayor juego.

No deja de ser curioso como obligando a Maika a cantar en inglés se aprecia una pronunciación claramente reconocible como de alguien español. Y también podréis encontrar ejemplos de Maika cantando en italiano o portugués, entre otras lenguas.

Más información | Vocaloid

Os dejo con un tema en castellano cantado usando a Maika y Bruno.

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Pablo Fernández-Cid
EL AUTOR

Pablo no puede callar cuando se habla de tecnologías audio/música. Doctor en teleco. Ha creado diversos dispositivos hard y soft y realizado programaciones para músicos y audiovisuales. Toca ocasionalmente en grupo por Madrid (teclados, claro).

¿Te gustó este artículo?
5
Ofertas Ver todas
  • Behringer X-Touch Compact
    -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • Yamaha TF-5
    -48%
    Yamaha TF-5
    2.995 €
    Ver oferta
  • Behringer X32 Producer
    -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
Comentarios
  • 1
  • 2
    • Litonano
      #1 por Litonano
      Donde vamos a parar...
      1
    • nick drake
      #2 por nick drake
      Los chicos de OT podran con este artefacto sacarse nuevas melodias para sus maravillosas tonadas, y fijo que el cybercagarro este no hace la cobra a nadie
      1
    • Sounds Design
      #3 por Sounds Design
      La voz de Bruno me resulta más veráz. No es tan plana en expresividad como la de Maika. Está muy bien conseguido en cuanto a las respiraciónes y las colas de aire de cada frase... no está mal... aunque en general falta esa "garra" que puede aportar un vocalista real.
    • powerstudios
      #4 por powerstudios
      Hombre mejor que el hijo de la pantoja si, :lol: pero el carisma de phil collins ni soñando.
      2
    • Aki
      #5 por Aki
      Pues para no estar las voces en español, el tema de ejemplo está muy apañado.
      Partes que canta Bruno las oigo muy muy bien.
      A ver a donde va a parar todo esto con el tiempo.
      Eso si, no tengo ni idea de como es la interfaz y si es fácil conseguir resultados o lleva más trabajo que matar a latigazos y autotune a Paquirrín.
    • Rcr1
      #6 por Rcr1
      esto me podria dar ideas rapidas a la hora de introducir vocales o frases en las produciones techno. Luego a trabajar con los samples y seguro que salen cosas interesantes. Mis amigos estan ya hartos de que les grabe chapurreando ingles.
      Lo probare.
    • baratijas
      #7 por baratijas
      Esto de la tecnologia esta muy bien y todo eso, pero con el abuso que se esta haciendo en la actualidad donde bases ritmicas, samples, librerias de loops, vocoders, comercialidad aplastante, cantantantes que no escriben letras y cantan lo que les escriben, musica repetitiva... estan machacando a musicos, compositores ...

      Y ahora con esto no hace falta ni cantaores/as par lanzar "exitos" comerciales a ritmos de chunda, chunda y pon , pon...

      Me he vuelto un viejo cascarrabias... anclado en el pasado...

      Hasta de triunfitos vamos a prescindir ...

      https://www.youtube.com/watch?v=tbulcmYTO0U
      2
    • baratijas
      #8 por baratijas
      Posdata: notese el sarcasmo y la ironia :secreto:
    • pablofcid
      #9 por pablofcid
      #5
      Bruno si es 'español' de pura cepa. También Clara y Maika.
    • Elver Galarga
      #10 por Elver Galarga
      Esto con el tiempo será simplemente perfecto. Tampoco se imaginaba nadie que con un ordenador de 300 euros y unas librerías se pudiesen hacer discos enteros, desde la producción hasta el mastering final, usando sonidos que para el 99% del público son totalmente realistas, con sus articulaciones y demás, con los secuenciadores humanizando las ejecuciones, etc. Mucho se reía la gente en los tiempos del Roland MT-120 porque sonaba a lata y jamás podría sustituír a una banda de verdad (error desde el primer momento porque precisamente esos cacharros sustituyeron a medio gremio). Mirad hasta donde hemos llegado.
      2
    • -----
      #11 por -----
      solo era cuestion de tiempo, aqui tenemos el loquendo para ¨musicos¨ version 4 y claro despues se pondra la moda de usar a ¨bruno¨ con un vocoder, los reggetoneros y todos lo que utilizan vocoders con voces humanas no necesitaran a nadie teniendo a vocaloid todo sera mas ¨facil y barato¨.
      1
    • Rcr1
      #12 por Rcr1
      #7 lo que pasa que se ha abierto tanto el abanico de estilos y posibilidades que cuesta identificarse con algunos estilos, quien piense que programas como este van a sustituir a cantantes profesionsles esta confundido.
      No es que seas cascarrabias mas bien nostalgico jjjjj. Saludos
    • supervari
      #13 por supervari
      #3 Bruno y lola son sin duda los más utilizados, pero porque la gente utiliza vocaloid como quien usa loquendo, simplemente escribiendo texto sobre un piano roll. Cuando uno profundiza realmente sobre los parámetros de vocaloid es cuando empieza a conseguir movimiento en la voz y realismo y en ese momento, a mi entennder, la voz de maika está mucho más evolucionada que las anteriores. Eso si, es una currada que no veas, y como ejemplo

      Puede que la musica no sea gran cosa pero te aseguro que me dejé la piel intentando pulir la voz de Maika :
    • Xavi Barranquero
      #14 por Xavi Barranquero
      A mi me parece una pasada con muchas utilidades.
      La principal es el poder enviar a un cantante de fuera lo que quieres que te haga.
      Ahora mismo tengo que grabar yo mismo la referencia y con lo mal que cantó tengo que perder un rato con él melodyne.
      Lástima que no esté para logic.
      Alguien sabe si está disponible en standalone?
      Muy útil....
    • pablofcid
      #15 por pablofcid
      Si, hay standalone. Lo del vocaloid editor que menciono en la noticia. Con cada voice pack está incluida la versión 'tiny', la completa es de pago.
      1
    • KlausMaria
      #16 por KlausMaria
      No veo yo que suene mucho más artificial que el electrolatino o el r&b contemporáneo que siempre va saturado de autotune.

      Hoy por hoy podría dar el pego en algunos estilos... pero sospecho que en breve tendremos Adele para Vocaloid :-)
    • Emilio
      #17 por Emilio
      Yo quiero voces de música culta, voces de ópera, dramáticas, líricas...Pero eso debe ser muy difícil de emular, me temo. Hay una voz de Vocaloid, Diva creo que se llama. Pero no funcionaría como Brünnhilde o como Isolda, me temo.Demasiado "blanda"....
    • Emilio
      #18 por Emilio
      Editado (mensaje repetido)
    • Emilio
      #19 por Emilio
      Corrijo mi mensaje anterior. La voz a la que me refería es de Vocaloid 2 y se llama Prima (no Diva).
      Aquí la "interpretación" de un aria de Puccini, bastante decepcionante en mi opinión:

      https://youtu.be/0HIjTFVINHE
    • grizzvolga
      #20 por grizzvolga
      Pues a mí Maika y Bruno me suenan mucho mejor que algunos de los/las "cantantes" chonis que tenemos por estos lares, con sus voces pasadas mil vueltas por autotune :-)
    • Emilio
      #21 por Emilio
      Corrijo mi mensaje anterior. La voz a la que me refería es de Vocaloid 2 y se llama Prima (no Diva).
      Aquí la "interpretación" de un aria de Puccini, bastante decepcionante en mi opinión:

      https://youtu.be/0HIjTFVINHE

      También de Vocaloid 2 está la voz de tenor Tonio:
      https://youtu.be/1wyiMm7N4Ss

      Muy nasal...
    • El palanganero del bobo
      Ban
      #22 por El palanganero del bobo
      Si con esto se consigue hundir en la miseria a Wisins, Juanes Maganes, Malumas, Nickys Jam, Alexis y Fidos, Chinos y Nachos, Yandeles, Oscaritos y demás por mí perfecto, ya me viene bien.

      Gracias, Yamaha. Te debo una.
      2
    • djDCR
      #23 por djDCR
      Pues cantan mejor que la mierda procedente de EEUU, solo les falta un modo berridos y barreran del planeta a todos los heavys...
    • Carmelopec
      #24 por Carmelopec
      Respondiendo a Ezequiel Arranz, le doy la razón en su optimismo lecnológico; pero el motor vocaloid ni es del grupo Vag, ni es diésel, ni hay cantantes jamonas, esto sería inviable para la orquesta gallega.
      En cuanto a los logros del sistema, innegables, mucho más ventajas que desventajas; en el cine muchos están echando cuentas y no sólo para producciones del estilo de Final Fantassy.

      Ya imagino a extraterrestres descubriendo lo que queda de civilización terrrícola dentro de milenios, veo aterrizar sus naves (o nabos, que igual eso de navegar será en ese tiempo arcaico) en Los Ángeles (de noviembre del 2019) o en Lugo: cantantes virtuales en pantallas enormes, pero titubeantes que están a punto de agotar sus baterías Tesla, tiendas de retro electrodomésticos emitiendo investiduras con la voz de Sor Haya, la política del PP de Vocaloid.
      Yo me habré extinguido mucho antes sin asistir al lanzamiento de Karmella, la enchufable-cantante que canta las cuarenta.
    • Areyen
      #25 por Areyen
      Siempre me causa algo de tristeza la gente que reniega de cualquier innovación por distintos motivos. De todos los argumentos que se esgrimen, a mi parecer el único que es cierto objetivamente es que a lo mejor desplaza puestos de trabajo. En este caso, cantantes. Pero, que puestos? Desplazará a Jacob collier, a la Caballé, incluso a el sr. Osbourne? No, o no en 50 años.

      A quien probablemente sustituya es al cantante de feria(y lo digo sin desprecio) o al Bieber de turno que seguirá haciendo el paripé pero con la voz sintética lo cual no es muy distinto de la situación actual del autotune y eso...

      Dicho esto, ya se puede debatir si es bueno o malo, casa cual aportará su granito de arena a la discusión.

      Respecto a las otras razones para renegar de la tecnología, pues oye, vosotros mismos. Pero abusando un poco del ad hominem, os diría que tiréis los smartphones y portátiles, que cocineis con fuego... Nada como lo vintage.

      Recordad, la herramienta facilita, pero lo importante es quien la usa. Por eso Alan Parsons era un genio con la "relativa mierda" que había cuando mezcló el Dark Side, y hoy lo es aún más puesto que tiene 10000000 veces más herramientas. Y eso es lo que le distingue de los comentados por todos (por mi tambien) productorcillos de tres al cuarto de hoy en día. Eso y no la tecnología o falta de ella.
  • 1
  • 2

Regístrate o para poder comentar