Sonido en vivo

Dos apps Android gratuitas para técnicos de sonido: Spectroid y Function Generator

Lejos están los tiempos en los que Android no tenía nada que ofrecernos a los amigos del sonido/música. Las aplicaciones de control están entre las primeras que podían atraer a los usuarios más pro, porque en ellas la latencia no es una prioridad. Pero a día de hoy encontramos de todo. Algunos ejemplos los encontraréis en las noticias hispasónicas relacionadas con Android. Las dos recomendaciones que os damos en esta ocasión son un muy capaz analizador de espectro y un versátil generador de funciones.

En más de una ocasión nos podrán ayudar en una prueba de sonido o de equipos, y ayudar a encontrar el origen de algún problema que estemos enfrentando. Podríamos haber traído más, como sonómetros, afinadores, osciloscopios, y tantas otras utilidades. Pero el atractivo de un buen analizador de espectro portátil y la facilidad para generar señales de prueba ambiciosas, son las dos tareas que he elegido para esta ocasión y que quedan muy bien representadas en Spectroid y Function Generator, respectivamente. Dos ejemplos bien útiles que, pudiendo caber en el bolsillo de cualquier técnico y a coste cero, es difícil resistirse a probar. Todo un lujo poder disponer de este tipo de sistema permanentemente a nuestro lado estemos donde estemos y sin tener que cargar con equipos, ni aflojar el bolsillo dado.

Spectroid

Spectroid

Capaz de funcionar con el micrófono del propio dispositivo Android o para mayor calidad con cualquier interfaz audio que tengamos conectado, Spectroid es un analizador de espectro en tiempo real vistoso y fácil de usar. Y lo hace sin renunciar al ajuste de parámetros avanzados a través de su menú de configuración, en el que podemos fijar el número de 'bins' o el tipo de enventanado, entre otros. Pero tal cual aparece tras su instalación bastará para muchos que no quieran meterse en tantas profundidades.

Se puede ajustar el reparto de la pantalla entre el área dedicada al espectro variando en tiempo real, y el área dedicada a una representación de tipo espectrograma que refleja la evolución en el tiempo del sonido más reciente. Rivaliza con sistemas hardware dedicados tan pronto conectemos un interfaz o un micrófono USB de una cierta calidad, pero incluso con el micrófono integrado, a pesar de las evidentes limitaciones que ello supone, puede servir para contar con un primer vistazo 'en frecuencia' de lo que estemos oyendo en cualquier lugar.

Más información | Spectroid en PlayStore

Function Generator

Function Generator

Generadores de tonos y otras señales útiles abundan para Android. Pero este Function Generator excede con mucho lo que podemos encontrar en varios laboratorios de escuelas de ingeniería al ofrecer funciones muy avanzadas. Puede generar señales diferentes en los canales L y R, que van desde tonos, a señales cuadradas/rectangulares en diferente % de pulso, rampas tanto ascendentes como descendentes y triangular. No faltan tampoco ruidos blanco y rosa. Pero además permite generar barridos de tono totalmente configurables, señales que se encienden y apagan regularmente ('bursts'), o incluso señales moduladas en amplitud o frecuencia. Es más, las opciones de los dos canales permiten incuso regular el desplazamiento de fase entre ambos y por tanto podríamos generar señales en cuadratura o cualquier otra opción de nuestro interés.

De nuevo vemos posibilidades que atraerán a los más sesudos, pero que no necesitan usarse si nuestro interés se centra en generar tonos, ruido blanco/rosa, o barridos. Por supuesto la calidad de la señal generada dependerá del sistema de audio, y por tanto un interfaz externo sería ideal para usos críticos. Para salir del paso nos puede bastar la propia salida audio del dispositivo Android.

Más información | Function Generator en PlayStore

Pablo Fernández-Cid
EL AUTOR

Pablo no puede callar cuando se habla de tecnologías audio/música. Doctor en teleco. Ha creado diversos dispositivos hard y soft y realizado programaciones para músicos y audiovisuales. Toca ocasionalmente en grupo por Madrid (teclados, claro).

¿Te gustó este artículo?
8
Ofertas Ver todas
  • Behringer X-Touch Compact
    -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • Focusrite Scarlett 2i2 4ª Gen B-Stock
    -27%
    Focusrite Scarlett 2i2 4ª Gen B-Stock
    164 €
    Ver oferta
  • Maschine Mikro MK3 B-Stock
    -13%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    196 €
    Ver oferta
Comentarios
    • Mister Carrington
      #1 por Mister Carrington
      jajajaja.
      Utilizo las dos desde hace tiempo.
      Como siempre, una referencia a la hora de tomar decisiones.
    • pablin_drummer
      #2 por pablin_drummer
      Pero realmente,son "fiables" con la lectura que nos ofrece? Lo digo por los micros integrados en los telefonos,asi como sus chips de audio...
      1
    • denork
      #3 por denork
      #2 Con el micro integrado lo dudo, porque cada uno es un mundo.. si como entrada de audio (si el movil lo permite) funciona bien, esta guay, sacar una salida de la tarjeta de sonido y usar una tablet a modo de visualizador con Spectroid molaría
      1
    • RaulMX
      #5 por RaulMX
      En Android el problema no es que no haya App's hay muchas, para audio es la latencia, tiene una latencia insoportable...

      Estas app's me imagino que funcionan bien, pero un DAW que todos sabemos tanto en OS como en Android son similares a los de windows 95 o OS9 (de las primeras mac's), un Pro Tools 5, Cubase SX, FL 2, etc. Instrumentos virtuales que sus librerías son de mp3, sound fonts, etc. Android se queda atascado así tengas 8 cores y 4 GB's de RAM... OS12/13 esta mucho mas optimizado para audio.
    • We Are More
      #6 por We Are More
      En cuanto a audio se refiere las especificaciones d los dispositivos android son un engañabobos igual k en windows, en android cualquier dispositivo iOS con 2 gb d ram se fuma al último galaxy de 8 gb o 16 ya no sé ni por donde van...en Windows igual yo tengo un pc d 16gb d ram y ya t digo que al margen del procesador no son igual d eficientes que 8gb d ram en Mac ... siempre hablando de audio repito...
      Y en cuanto a desarrollo hay apps d iOS que son directamente sci-fi para android
    • Mister Carrington
      #7 por Mister Carrington
      #2 Si no sabes trabajar sin equipos tras haber educado tus oídos, mal vamos.

      Como digo son una referencia para tomar decisiones. Si tienes una frecuencia que anda molestando por los cuatromiles (Hz) no te vuelvas loco buscando la décima de hertzio; ni los filtros funcionan así, ni el mundo sonoro es tan clínico. Pensar en extirpar una frecuencia es un error de concepto porque existen los armónicos.

      Y no me diréis que el generador no es una monería... ¡Funciona incluso como vovulador!

      Así que como no estamos en condiciones de laboratorio estas aplicaciones bastan y sobran. Bueno, siempre te puedes llevar la maleta de 10 kilos de B&J de 6.000€ ;-)
    • superlimon
      #8 por superlimon
      Yo con mi humilde XR18 tengo RTA en tiempo real a la vez que aplico EQ en cualquier pista.
      Y en android. Claro, es un software hecho para un hardware. Cable RJ45 para control y USB para audio (18 in 18 out)
      Y mi Lenovo ni se despeina. En fin, nunca necesite un MAC.
      Eso si, el generador de funciones hay que probarlo. Gracias por el aporte !!!!!
      2
    • Guillermo Luijk
      #9 por Guillermo Luijk
    • razorbackgmx
      #10 por razorbackgmx
      Utilicé estas aplicaciones durante mucho tiempo, pero ahora tengo iOS y no encuentro ninguna así, son muy utiles!! PD: Así descubrí que la aspiradora de casa suena con una onda sinusoidal a 8000hz,con algún armónico aún más agudo.
    • beticario
      #11 por beticario
      #9 qué ingenio tío, sí señor. Estas cosas donde se aprenden? Qué curioso!

Regístrate o para poder comentar