Informática musical

Creando nuestro primer sonido de guitarra con Guitarix

La semana pasada empecé el que será una serie de artículos sobre uno de los mejores emuladores de amplificadores que existen para GNU/Linux. Hermann Meyer, su creador, ya lo ha leído mediante Google Translator y puede que en un futuro próximo estemos trabajando sobre la documentación de este magnífico proyecto.

Guitarix es un excelente software de emulación de amplificadores para GNU/Linux, ofreciéndonos una alternativa totalmente libre a los famosos VSTs del tipo Guitarig, Amplitube o TH2 que existen para sistemas Windows. Para instalarlo, podéis compilar el código fuente que se facilita en la página del proyecto, pero también lo tenéis disponible en los repositorios principales de vuestra distribución GNU/Linux.

[Imagen perdida]

Si sois Ubunteros/Debianitas:

# apt-get install guitarix

Con este programa construiremos el amplificador de nuestros sueños, añadiendo distintos módulos de efectos mono o estéreo a la configuración por defecto, que nos facilita la "etapa" del amplificador. (Si instaláis la última versión inestable desde SVN, en el ampli se añadirán los controles de ecualización básicos...).

1. Arrancando Guitarix

[Índice]

[Imagen perdida]

Al lanzarlo por primera vez, se nos mostrará un escueto cabezal con los siguientes parámetros:

  • Pregain: nivel de entrada de la señal de guitarra.
  • Drive: ganancia de la señal.
  • Clean / Dist: cantidad de distorsión.
  • Master Gain: volumen de salida.
  • Realces de graves y medios (presencia) y Reverb (con un pequeño fader de "dry/wet").
  • Convolver: Una genial función para aproximar la respuesta de Guitarix a una serie de curvas características de amplificadores famosos que podéis encontrar por internet.

Pero para tratar nuestra guitarra/bajo necesitamos más cosas... ¿o no? Como mínimo, nuestro amplificador "tendrá" unas válvulas que dotarán a nuestro instrumento de ese sonido tan "analógico"....

[Imagen perdida]

  • 12AX7: válvula por excelencia en los previos de guitarra, famosa por ser usada en Marshall (junto con las inimitables EL34 en potencia) y Vox, dando lugar (otra vez en conjunción con las EL34) al famoso "sonido británico".
  • 12AU7: válvula mucho más modesta (sólo da un 19% de la señal de una 12AX7), se usaba en algunos equipos Gibson y Marshall clásicos.
  • 6DJ8: conocidas en Europa como ECC88, tienen una historia bastante interesante ya que su primer uso fué en sintonizadores VHF, acabando instaladas en muchos amplificadores Hi-Fi de su época... fuera de ahí, no conozco un sólo amplificador de marca reconocida que las use, me encantaría que alguien me culturizara sobre esto...
  • 6V6: "agudos claros y cristalinos y unos bajos potentes y definidos" es lo que caracterizaba al "sonido americano" de los amplificadores Fender de la época. Hoy en día, sus hermanas mayores 6L6 acaparan la etapa de potencia de los amplificadores más cañeros.

Pudiendo diferenciar los sonidos anteriores como: Sonido británico (más "medioso"), vintage (los sonidos menos saturados de las 12AU7 y 6DJ8) y Sonido Americano (mayor respuesta en graves y agudos de las 6V6), el resto de configuraciones son una mezcla de ambas:

    • 12AX7 en previo y 6V6 en potencia.
    • 12AU7 en previo y 6V6 en potencia.
    • 6DJ8 en previo y 6V6 en potencia.

2. El Rack

[Índice]

Para conseguir un buen sonido, como en cualquier amplificador, tendremos que darle vueltas a las rueditas. Guitarix está pensado como un amplificador modular, por lo que si queremos estrujarlo como dios manda, tendremos que añadir varios módulos y jugar con ellos.

[Imagen perdida]

Vamos al menú [Plugins] y seleccionamos "Mostrar rack estéreo", "Mostrar rack mono" (así veremos todos los efectos que vayamos añadiendo) y "Mostrar barra de plugins". Asímismo, en el menú [Opciones] seleccionamos el Afinador (aunque podemos lanzarlo también desde la barra de plugins). Como seguramente ya hayamos jugado con él, en el mismo menú Opciones tenemos la opción "Resetear todos los parámetros", en caso de que no nos gustara como ha quedado todo. El programa cuenta con una muy buena cantidad de módulos a añadir al rack:

  • Emulación de amplificadores y cajas: "Tonestack" y "Cabinet".
  • Puerta de ruído ya incorporada al rack: incluye puerta de ruído, "noise shaper" y limitador.
  • Distorsión: Overdrive y una potente Distorsión multibanda.
  • Ecualizadores: filtro/corte de graves y agudos, tri-banda (característico de los amplificadores de guitarra más normalitos), escalable (EQ de 10 bandas con frecuencias y Q regulables) e incluso dentro de los módulos de emulación y distorsión.
  • Compresor.
  • Efectos: Wah Crybaby, Feedback, delay, chorus, flanger, reverb...

Todos los módulos de efectos mono pueden funcionar tanto en pre-procesado (normalmente usado para "corregir una señal") o en post-procesado (normalmente usado para "mejorarla", a secas). Los efectos estéreo funcionan todos en post-procesado. Quitando los efectos, con los que jugaremos al final, lo importante para conseguir un buen sonido va a estar en las ecualizaciones (mediante emuladores y/o ecualizadores), la puerta de ruído, la distorsión multibanda (por si queremos un buen sonido "High-Gain") y el compresor, así que vamos al tajo.

[Imagen perdida]

3. Creando "Nuestro sonido"

[Índice]

Pongámonos en el caso más difícil: queremos una distorsión metalera como el infierno para ser más jevis que la moto del Painkiller. Esto conlleva que tengamos que aprender a fuchicar con el ampli y la puerta de ruído (algo fundamental en emuladores digitales). Ya veréis. Ánimo ;)

[Imagen perdida]

Si luego queremos un sonido de distorsión más clásica, ya bajaremos cosas y, si en cambio queremos algo más limpio, sabremos mantenerlo donde queremos gracias a lo aprendido. Para crear nuestro sonido, será fundamental controlar en la medida de lo posible los siguientes puntos:

  1. El previo.
  2. La puerta de ruído.
  3. El compresor.
  4. El emulador de amplificadores.
  5. El emulador de altavoces.

Voy a empezar fuerte, porque luego perderéis las ganas de leer. Los puntos 2 y 3 son complejos pero fundamentales, y más en concreto la compresión. No te asustes: practica, lee y relee todo lo que haga falta hasta entenderlo, porque es algo que vas a necesitar con cualquier instrumento en todo estudio, casero o no.

3.1. El Previo.

[Índice]

[Imagen perdida]

  • Ya que buscamos un sonido de mucha caña, lo primero es protegernos los oídos, por lo que pondremos el Master Gain (salida general del "amplificador") al mínimo (-20).
  • Ahora vamos a meterle caña al previo para que nuestras "válvulas" distorsionen: Pre-Gain, Drive y Clean/Dist al máximo. No os asustéis, lo más probable es que suene a "chicharra" que tire patrás.
  • Ahora seleccionad los realces de graves y medios. ¿Mejor? ;)

Cuando busquemos un sonido menos saturado (para tocar rock setentero, por ejemplo) jugaremos con los valores de Drive y Clen/Dist. Cuando el sonido sea el que nos gusta, subiremos el Master Gain. Intentad que este no petardee cuando estáis modificando el previo, ya que el sonido podría engañaros. El Pre-Gain sólo nos interesará si la señal que llega de la guitarra (ya sea por ésta misma o por pedales que tengamos conectados antes de la entrada a la tarjeta de sonido) es demasiado alta.

3.2. La Puerta de Ruído.

[Índice]

[Imagen perdida]

  • Noise Gate:Corta las señales no deseadas.La rosca controla el “umbral” (Threshold), esto es, el nivel a partir del cual actuará la puerta de ruído. Si nos pasamos, la puerta empezará a actuar mientras estamos tocando. Podéis hacer la prueba poniéndola al máximo y dejando sonar una nota de la guitarra, veréis como la puerta de ruído empieza a comerse vuestra nota rápidamente.

Esta puerta puede ser tan "brutal" como para asociar un vibrato muy pronunciado de mano izquierda como ruído, así que usadla con moderación. A veces, es mejor usar un poco menos de ganancia (o el siguiente parámetro de la puerta de ruído, el Noise Shaper) si queremos un sonido cañero pero "redondo" (a partir del 7 u 8 de ganancia, los amplificadores suelen añadir chicharra y masacrar nuestra dinámica).

  • Noise Shaper: Actuará sobre el ruído general en el sonido, quitándo bastante de esa "chicharra" asociada a la distorsión digital. Es muy útil para bajar un poco la ganancia no deseada sin tener que tocar en otro sitio.

En el caso de mi sonido, si el noise shaper está muy alto, se nota la pérdida de brillo del instrumento. No es muy importante, pero sería algo a arreglar luego en ecualización y, lo que pueda ir bien de principio, así irá.

  • Mono Level Out: Controla la salida de la puerta de ruído. Si nuestra ganancia es tan salvaje que hasta petardea mediante puerta de ruído, este pequenín nos rebajará la señal hasta 20dB. Podéis tener resultados realmente atroces (en el buen sentido de la palabra) metiendo un cañón de distorsión y luego bajando 10 o 15 db con el Mono Level Out. Eso sí, si luego os acusan de falta de naturalidad, os lo merecéis.
  • Clip: Establece un límite de salida de la señal, encargándose de que vuestra guitarra no pase de ahí.

3.3. El compresor:

[Índice]

[Imagen perdida]

Controlar la dinámica de guitarra o bajo puede ser muy importante, y hacerlo bien aportará un extra a nuestro sonido. De cara a la producción musical, es un tema que no está de más controlar, y en este enlace se explica muy detalladamente. Para jugar con él a grosso modo, bien nos viene la definición de la Wikipedia:

En el campo del sonido profesional, un compresor es un procesador electrónico de sonido destinado a reducir el margen dinámico de la señal. Tradicionalmente han sido equipos electrónicos de una o dos unidades de rack, pero desde hace algunos años han aparecido versiones "software" de los mismos. Un compresor actúa de forma que atenúa la señal eléctrica en una determinada cantidad (medida normalmente en decibelios) y a partir de un determinado nivel de entrada. El objetivo es conseguir que la excursión dinámica resultante sea inferior a la original, proteger ciertos equipos frente a los posibles picos de señal o si se trata de un sonido saturado intentar disimular el error. En el campo de la música, su uso va desde aplicaciones para grabaciones musicales al sonido directo. Por ejemplo, es frecuente su uso para añadir más pegada al sonido, efecto que se consigue comprimiendo la señal para posteriormente aplicar una ganancia a la salida del aparato, lo cual suele disimular los posibles fallos de interpretación por parte del artista, al menos en cuanto al control dinámico se refiere. Un compresor es muy recomendable (y con ciertos estilos musicales, indispensable) para cuando se utiliza un bajo eléctrico. El efecto de "slapping" (golpear las cuerdas con el dedo) produce picos de salida extremadamente altos (20dB o 10 veces más que lo normal), que a bajos niveles de salida generan distorsión, y en altos volúmenes (como en recitales) pueden producir serios daños al amplificador, e incluso al altavoz (un exceso de "excursion" puede hacer que el altavoz se desgarre de su suspensión). Incluso en el caso (teórico) de un sistema musical con un rango dinámico infinito, la diferencia, auditivamente hablando, utilizando o no el compresor es imperceptible.

Muy bien. ¿Qué nos ofrece el compresor de Guitarix y qué podemos hacer con él?

[Imagen perdida]

  • Knee (Rótula): Regula la transición entre el sonido original y el comprimido.
  • Ratio (Relación de compresión): Cantidad de compresión (atenuación) aplicada a la señal. Se indica de la forma X:1, siendo las unidades dB.

Siguiento el ejemplo del enlace de DoctorProAudio: si tuviéramos un ratio 6:1, la señal que sobrepasara en 6dB el umbral (Treshold) marcado, se comprimiría hasta tener un nivel de 1dB por encima de este mismo umbral. Si la señal lo sobrepasara en 18dB, sería comprimida hasta los 3dB por encima del umbral.

  • Treshold (Umbral): también denominado "Punto de rotación", es el nivel a partir del cual se comprime la señal. Lo que esté por debajo de este umbral no se comprimirá.
  • Attack (Ataque): es el tiempo que tarda en comprimirse la señal desde que ha superado el umbral. Valores bajos de están entre los 50 y 500 microsegundos, siendo los valores más altos del orden de 20 a 100 milisegundos.
  • Release (Tiempo de relajación): Es lo contrario del ataque. El "release time" es el tiempo que el compresor tarda en pasar de la señal procesada a una señal por debajo del umbral.

Con el compresor ya dependemos totalmente del instrumento y la forma de tocar de cada uno. Valores normalmente usados para guitarra son un ratio de 5:1 y un ataque de 5 a 10 ms. Para un bajo usaremos un ataque parecido y un ratio cercano a 8:1.

3.4. "Tonestack": el emulador de amplificadores.

[Índice]

[Imagen perdida]

No mucho que contaros de él: taitantos modelos de amplificador con su correspondiente ecualizador tribanda (graves, medios y agudos). Os toca jugar con las rueditas y ya sabéis, si queréis el maldito sonido de Metallica: muchos graves, muy pocos medios y algún que otro agudo...

En mi caso: selecciono un Mesa Booguie, coloco el ecualizador en 0,7; 0,5 y 0,3 y enciendo el "Tonestack" en el conmutador de la izquierda. El volumen general ha bajado un buen cacho con el tonestack, así que subo el Master Gain a 0,0db (estaba en -20dB) y ya tengo un sonido más rocoso típico de los Mesa.

Modelos incluídos:

  • Bassman (Fender Bassman): Amplificador de bajo que creó el estándar (cabezal + pantalla de 4 altavoces de 10"), fué usado como amplificador de guitarra por múltiples bandas.
  • Twin Reverb (Fender Twin Reverb): El amplificador Fender por excelencia, generó múltiples copias (incluso españolas, por parte de la extraordinaria marca Sinmarc) de un cacharrazo con unos limpios brutales. Eso sí, no intentes tocar caña con él.
  • Princeton (Fender Princeton): La gama más baja de Fender después del Champ Amp. Muy valorado como amplificador de estudio.
  • JCM-800 (Marshall JCM-800): La joya de la corona, el amplificador del rock por excelencia. Ideal para hacer caña entre 1980 y el 2050, como mínimo. ¡Quiero uno!
  • JCM-2000 (Marhsall JCM 2000 / TSL 100): El intento de Marshall por superar un modelo con 20 años más... aún no lo han conseguido a día de hoy.
  • M-Lead (Marshall Master Lead 5010).
  • M2199 (Marshall Master Lead 2199).
  • JTM-45 (Marshall JTM-45): el amplificador favorito de Hendrix hasta que se pasó al Marshall Super Lead. Igual no demasiado apto para metal, pero sí para rock muy potente.
  • AC-30 (Vox Ac30): Vox, los amplificadores de los ingleses más ingleses de toda la Gran Bretaña.
  • Vox AC-15
  • Mesa Boogie: Vamos a apostar a que es un Dual Rectifier... ¿cuál sino? La excelencia de los amplificadores Hi-Gain. El modelo real es tan difícil de configurar como un plugin, con ruedas y más ruedas... delante y detrás... Uno de los mayores exponentes de la configuración 12AX7 + 6L6. Hay a quién le gusta, a quién no, y quién no sabe cómo configurarlo.
  • SOL 100 (Soldano Super Lead 100): Si los mesa son buenos, bonitos y caros, estos más. Sonidazo el de este cacharro. En los emuladores de guitarra también suele ser bastante majo, incluso en un POD 2.0.
  • Peavey: también nos mojaremos en que sea un Peavey 5150, el tercer ampli en discordia de la alta ganancia.
  • Ibanez: demasiado genérico para una marca de poco glamour haciendo amplificadores, no me aventuro a decir qué es.
  • Roland (Roland Jazz Chorus): Sí amigos, un amplificador de transistores es uno de los más famosos de la historia. Si queréis un sonido limpito, este es vuestro juguete.
  • Ampeg: Si eres bajista, tirarás por aquí... ¡te veo venir!

Muy bien, os voy a putear durante esta línea: ahora apagad el conmutador de "Presencia" del cabezal. Esto suena a algo así como "bolsa de patatillas"... ¿no? Pues encended el módulo "Cabinet" y ya veréis que rápido ha pasado. ¿Quién os manda usar un amplificador sin conectarlo a un altavoz? Ahora ya sabéis cómo suena lo que sale por la "salida de línea" de un amplificador.

3.5. "Cabinet": el emulador de pantallas de altavoces.

[Índice]

[Imagen perdida]

¿Qué os voy a contar de esto? Cada pantalla os dará un sonido diferente y, el ecualizador de graves/agudos afectará bastante al sonido. Fuchicad con él sintiendo como arrancáis el tolex de vuestra pantalla poco a poco. Recordad que tenéis también un potenciómetro de volumen extra en este módulo. ;) Modelos disponibles:

  • 4x12
  • 2x12
  • 1x12
  • 4x10
  • 2x10
  • HighGain
  • Twin
  • Bassman
  • Marshall
  • Vox Ac-30
  • Princeton
  • A2

Conclusión

[Índice]

Hasta aquí hemos llegado. En este enlace tenéis una prueba del primer sonido que conseguí en GuitariX (anterior a este artículo)... aún estoy buscando el sonido perfecto para mi bajo. En posteriores artículos las guitarras pasarán por Guitarix, así que ya las escucharéis y, a la vez, pondré a vuestra disposición mis presets favoritos.

[Este vídeo ya no está disponible o la URL es incorrecta]

Por el momento, también os dejo mi primera prueba con un bajo EKO, que es una patata que no hay forma de hacer que de unos buenos graves, ya que tiene muy poco cuerpo y ha de rondar las 4 décadas. Lo conseguido hasta el momento no está nada, nada mal. ;) El sonido es puro Guitarix, no se ha tratado fuera de éste. Para el preset he usado el ecualizador de 10 bandas, la puerta de ruído con el noise shaper, el emulador de pantallas y el compresor. La válvula es la AX17, que hasta donde se es la que usan los Gallien Krueger, ¿qué pasa? :P

¿Te gustó este artículo?
5
Ofertas Ver todas
  • Elektron Digitakt II (B-Stock)
    -6%
    Elektron Digitakt II (B-Stock)
    939 €
    Ver oferta
  • NI Komplete 15 Collector's Edition
    -50%
    NI Komplete 15 Collector's Edition
    885 €
    Ver oferta
  • Modal Argon8 (B-Stock)
    -7%
    Modal Argon8 (B-Stock)
    559 €
    Ver oferta
Comentarios

Regístrate o para poder comentar