Posición en el ranking: 22917 votos en posts del foro60 votos en comentarios
Reviews de Jorge Ruiz
Valencia, España
Opiniones de productos1

Behringer ADA8200 Ultragain el 11/11/2022
5
Lo mejor: Relación calidad/precio prácticamente imbatible
Lo peor: Todas las entradas en la parte delantera
Reconozco que cuando compré mi unidad ADA8200 hace ahora justo cinco años, lo hice con sensaciones encontradas. Por una parte, mi experiencia con la marca hasta ese momento no había sido la mejor en términos de fiabilidad. Pero por otra, los comentarios en webs especializadas y foros eran inmejorables. Ciertamente algunas cosas habían cambiado en Behringer en ese momento. La compañía había adquirido MIDAS unos años atrás, lo cual tenía ya su reflejo en este modelo ADA8200, sucesor del enormemente popular ADA8000, al incorporar previos de micrófono precisamente diseñados por MIDAS.
En su rango de precios, las prestaciones del Behringer ADA8200 son, en mi opinión, imbatibles. Por poco más de 200€ puedes añadir ocho entradas y ocho salidas de micro/línea a tu equipo a través de una conexión ADAT. Cada una de estas entradas presenta un doble conector XLR (preparado para amplificar señales microfónicas a través de los previos MIDAS) y jack de 6.3mm (para señales de línea como sintetizadores). Por su parte las ocho salidas, situadas en este caso en la parte trasera, utilizan también el estándar XLR.
La unidad está preparada por defecto para dirigir las entradas analógicas a las salidas digitales, por lo que resulta perfecta por ejemplo para configurar un sistema de efectos hardware externos en un DAW. De hecho, este ha sido el principal uso que le he dado yo con Cubase durante estos años, conectada mediante sincronía externa a una tarjeta RME RayDat. El ADA8200 te puede permitir incluso prescindir de una mesa de mezclas externa, ya que hace muy sencillo el proceso de enrutar dispositivos a entradas individuales de la tarjeta de sonido, y además dispone de un control de ganancia por canal.
He señalar que no he tenido nunca absolutamente ningún problema con el ADA8200. La sincronización con el ordenador ha hecho siempre su trabajo perfectamente y, en cuanto a la interfaz física, todos los potenciómetros giran con la misma suavidad que el primer día.
Es cierto que mi uso no ha requerido forzar demasiado la ganancia de los previos, que puede ser quizá el eslabón más débil a partir de determinados valores. Aún en ese caso, a mí personalmente no me parecen extremadamente ruidosos. De hecho, tengo algún módulo de efectos en rack que sí que necesita directamente una puerta de ruido en sus salidas...
Por otra parte, si tuviera que ponerle una pega al ADA8200, he de señalar que lo que sí que me resulta algo incómodo es que todas las entradas estén delante y tenga que dejar un espacio en el rack para poder pasar los cables. Esto, evidentemente, tiene que ver más con mi uso particular que con un problema de diseño de la unidad.
En conclusión, yo particularmente recomendaría sin duda este modelo para expandir de una forma económica las entradas y salidas de un DAW, especialmente si utilizas sintetizadores y efectos hardware que trabajen con señales de línea.
En su rango de precios, las prestaciones del Behringer ADA8200 son, en mi opinión, imbatibles. Por poco más de 200€ puedes añadir ocho entradas y ocho salidas de micro/línea a tu equipo a través de una conexión ADAT. Cada una de estas entradas presenta un doble conector XLR (preparado para amplificar señales microfónicas a través de los previos MIDAS) y jack de 6.3mm (para señales de línea como sintetizadores). Por su parte las ocho salidas, situadas en este caso en la parte trasera, utilizan también el estándar XLR.
La unidad está preparada por defecto para dirigir las entradas analógicas a las salidas digitales, por lo que resulta perfecta por ejemplo para configurar un sistema de efectos hardware externos en un DAW. De hecho, este ha sido el principal uso que le he dado yo con Cubase durante estos años, conectada mediante sincronía externa a una tarjeta RME RayDat. El ADA8200 te puede permitir incluso prescindir de una mesa de mezclas externa, ya que hace muy sencillo el proceso de enrutar dispositivos a entradas individuales de la tarjeta de sonido, y además dispone de un control de ganancia por canal.
He señalar que no he tenido nunca absolutamente ningún problema con el ADA8200. La sincronización con el ordenador ha hecho siempre su trabajo perfectamente y, en cuanto a la interfaz física, todos los potenciómetros giran con la misma suavidad que el primer día.
Es cierto que mi uso no ha requerido forzar demasiado la ganancia de los previos, que puede ser quizá el eslabón más débil a partir de determinados valores. Aún en ese caso, a mí personalmente no me parecen extremadamente ruidosos. De hecho, tengo algún módulo de efectos en rack que sí que necesita directamente una puerta de ruido en sus salidas...
Por otra parte, si tuviera que ponerle una pega al ADA8200, he de señalar que lo que sí que me resulta algo incómodo es que todas las entradas estén delante y tenga que dejar un espacio en el rack para poder pasar los cables. Esto, evidentemente, tiene que ver más con mi uso particular que con un problema de diseño de la unidad.
En conclusión, yo particularmente recomendaría sin duda este modelo para expandir de una forma económica las entradas y salidas de un DAW, especialmente si utilizas sintetizadores y efectos hardware que trabajen con señales de línea.