oxiz

Posts de Oxiz

Posición en el ranking: 66240

Foros203

¿Sólo te dedicas a rapear? ¿O manejas algún programa para grabación? En un principio esto debería ser fundamental...
el 15/02/2009
Yo también hago rap, y también quise hacer lo que tú pretendes; lo único es que luego desistí, pero puedo decirte cómo hacerlo. Entonces... la gran pregunta ahora mismo es: ¿de dónde pretendes sacar el sonido que irá a tu boca? ¿Instrumento virtual tocado en un programita de música? ¿Un sintetizador? ¿Una guitarra?
el 15/02/2009
Es que depende de lo que quieras hacer con él... te estamos proponiendo cosas, pero es distinto si lo que buscas es sólo hacer el sonido del talkbox, de si lo quieres hacer mientras suena tu música, o de si lo quieres grabar directamente. Entonces... dí qué es lo que pretendes, y se te dará una solución. Saludos
el 15/02/2009
Bueno, partiendo de que comparto la opinión de Wolfsroom sobre que su Talkbox es el más fácil de usar que se ha planteado hasta el momento... jejejeje Yo creo que lo que tú pretendes es esto. Tocas en el ordenador con un teclado MIDI un instrumento virtual Sintetizador. Tras esto, el sonido del Sinte que tocas va por la tarjeta de sonido, a tu Talkbox (si es que está amplificado, si no lo estuvie...
el 14/02/2009
Yo tengo los Esi nEar 05 y estoy muy contento con ellos... es cierto que son pequeños, pero más pequeños son los peques de M-Audio (creo que eran BX algo... o algo así). Así que vé mirando precios y tal... porque también suele ser algo que nos interesa a todos. Pero si te decantas por los Esi, mi opinión es positiva. Además tienen una potencia que te va a sobrar por todos lados... Saludos
el 13/02/2009
La idea del Talk-Box es que toques con un sintetizador, y el sonido que salga del sinte lo redirijas mediante el aparato en cuestión, a través del tubo a tu boca. Ahí mientras tú vas hablando mueves la boca, y por tanto el sonido del sinte que va saliendo al interior de tu boca se modifica en función de la forma que le vayas dando a ésta al hablar. No sé si me explico... Aquí tienes un vídeo qu...
el 13/02/2009
En: Hazlo tú mismo > Dudas con conexiones Jack
Ok, eso es lo que tenía antes, pero quería saber si se podía hacer con el método anterior; no pensé que necesitara amplificarse la señal. Aunque después de pensarlo tiene lógica, por algo los altavoces pasivos necesitan de su amplificador... #-o Por cierto, ¿qué me aconsejas si lo que pretendo es grabar en casa...? Porque con ese método sólo conseguiría sacar una toma de auriculares; y para grab...
el 11/02/2009
Ir al mensaje
En: Hazlo tú mismo > Dudas con conexiones Jack
¡Hola a todos! ¿Qué tal todo? Hay una cosa que quiero preguntaros, pues me lleva rondando la cabeza ya bastante tiempo... El caso es que tengo una tarjeta de sonido M-Audio Audiophile 192, la cual tiene dos salidas de audio (dos pares de rojo y blanco (los cuales no son independientes el uno del otro, una puñeta, la verdad...)). Y yo quería saber si se puede hacer la artimaña de construir una con...
el 10/02/2009
Ir al mensaje
En: Grabación y mezcla > Micrófono de homestudio decente
Hombre... si lo fuese a tener en mi casa estaría con una Audiophile 192, pero creo que estará en la casa de un colega que tiene una Fast Track (no es tanto como la mía, pero es buenecilla creo yo); aún así la mezcla la realizaría yo, no sé hasta qué punto influirá la diferencia entre estas dos tarjetas a la hora de grabar...
el 19/10/2008
Ir al mensaje
En: Grabación y mezcla > Micrófono de homestudio decente
Bueno... he visto que comprarse un micro SE2200-A con el previo de StudioProjects VTB-1 más los gastos de envío desde Alemania sale por 300€. ¿Cómo véis el combo? Son dos cosas que me han aconsejado como buenas, y partimos de que sería evolucionar de un AT2020 con previo Mic2200. ¿Sería buena jugada? Muchas gracias, y saludos
el 19/10/2008
Ir al mensaje

Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.