shin_2009_4

Posts de Shin_

Valencia, España
Posición en el ranking: 5432
14 votos en posts del foro

Foros329

Vale, pues lo de las octavas paralelas es lo que decía yo entonces, el mismo sonido pero duplicado una octava más arriba o abajo, y eso avanzando todo el rato igual. Lo que no entiendo ahora es lo de las quintas directas. Al menos el primer ejemplo, lo de abajo es un do y lo de arriba un la ¿no? (Es que estoy muy mal de solfeo y tengo que andar contando las notas, sobre todo en clave de fa). ¿E...
el 09/09/2013
Yo preguntaba qué es una "octava (o quinta) paralela", si es doblar la nota en otra octava u otra cosa. Es el concepto "octava paralela" lo que no entiendo. Me dicen que no debo usarlo, pero es que ni sé lo que es, nunca nadie me lo ha explicado bien.
el 09/09/2013
Yo personalmente sigo sin entender el concepto "octavas paralelas" (o quintas). ¿Sería repetir la misma melodía una octava más abajo o arriba? Es que si es eso, no veo donde está el problema. A mi lo que me dijeron hace años en la escuela de música, es que no repitiera la tercera del acorde en más de una octava porque si no el sonido se siente muy "pesado", pero no sé. Es un tema este de armoni...
el 09/09/2013
A ver, otra cosa. ¿El ruido que dices es como un pitido agudo? Es que me pasa en una frecuencia muy amplia. Desde 200 y pico Hz hasta los 2000 Hz. Y eso, sonando el bajo solo. Otra cosa, si aumento el rango de la Q ya no suena ese ruido aunque esté abarcando casi todas esas frecuencias que he dicho.
el 09/09/2013
Ese vídeo ya lo había visto, pero no explica lo de las frecuencias problemáticas, te explica como funciona el ecualizador, pero no te dice como hay que usarlo con ejemplos prácticos, que es lo que yo necesito (es lo mismo que pasa con muchos profesores de música, que te dicen "esto es un acorde dominante, esto un subdominante..., pero luego no te explican como se usan en una canción). También estu...
el 09/09/2013
A ver, lo primero es que no sé donde está eso de la Q. Lo segundo es que no sé a qué te refieres con frecuencias problemáticas ¿que choquen con las de otras pistas? ¿Tendría que escuchar todo a la vez para saber cuales son o sólo el bajo? Es que no lo entiendo bien. Ya sé que esto de mezclar es un mundo, pero yo sólo pido consejos básicos para empezar a hacer cosas más o menos decentes en Cubas...
el 09/09/2013
Ah, vale, es que no me salía en la lista a la primera eso. Estaba en los que están ocultos a la derecha. A ver si podéis ayudarme con lo del bajo. Cualquier consejo por muy básico que sea me sirve.
el 09/09/2013
¿Con edición de volumen te refieres al parámetro expresión?
el 09/09/2013
Vale, gracias Kamikase. Ya he entendido más o menos lo que es la automatización y para que sirven la R y la W. Pero me surge la siguiente pregunta: Pongamos que tengo una pista midi con un instrumento VST de batería. Pongamos que suena en esa pista un bombo en la nota C1 y una caja en la nota D1. Suenan en un compás 2 bombos y 2 cajas, pero pongamos que sólo quiero ponerle reverb a la última ca...
el 08/09/2013
Vale, pues el bajo. El bajo lo he ecualizado con uno de los plug-ins que viene en Cubase. He cogido un preset que pone "house bass" y lo he movido un poco. Luego he probado a ponerle un compresor (la verdad es que no sé bien que se consigue con esto, en Cubase 5 casi no se notan, pero recuerdo que los que traía el Cubase SX2 cambiaban bastante el sonido) con un preset que pone "rock bass". La v...
el 08/09/2013

Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.