solfa

Posts de solfa

España
Posición en el ranking: 31848
1 votos en posts del foro

Foros189

En: Principiantes > usb a midi
Por ahí anda el precio, 30 ó 40 y tantos euros (los de 2 euros no las he visto :shock: ). Pero si vas a comprar alguno cuida que no tenga demasiada latencia. Yo me acabo de hacer con uno de marca desconocida, que me atraía por sus dos entradas y dos salidas midi pero que luego me da una latencia un tanto molesta. ¿Cómo va la M-Audio en cuanto a latencia, GerardN? ¿Alguien sabe cómo modificar la l...
el 20/05/2008
Ir al mensaje
En: PA iniciación > microfonos para batería, guitarra, bajo...
Ya. Entonces para una sonorización mediánamente decente de una batería estandar necesitamos un mínimo de 8 micrófonos. Muchas gracias. 8)
el 23/04/2008
Ir al mensaje
En: Guitarras y bajos > ¿Habeis usado el talkbox?
Up... Vamos, ¿nadie por aquí ha usado nunca un talbox? :roll:
el 22/04/2008
Ir al mensaje
En: PA iniciación > microfonos para batería, guitarra, bajo...
Perdonad que me cuele en este hilo, pero repasando el Input list de bola y el artículo de grabación de baterías me ha surgido una duda: Supongamos que nos limitamos a un solo micro por intrumento y a 2 aereos. Tendríamos un mínimo de 8 micrófonos (1x bombo, 3x timbales, 1x caja, 1x charles, 2x aéreos) ¿Entonces porqué la mayoría de los set más completos de micros para batería constan de sólo 7 un...
el 22/04/2008
Ir al mensaje
En: Principiantes > posible problema con la mezcladora
Bueno, la señal de isntrumento tiene una impedancia diferente a la de linea, creo que ese es el problema. Deberías pasar la señal de intrumento a señal de linea. Para eso puedes usar un multiefectos de guitarra o la salida de linea del amplificador del instrumento. Si puedes, prueba alguna de estas formas antes de llamar al servicio técnico. Saludos
el 22/04/2008
Ir al mensaje
Hola efran, Para aislar, a mi la espuma de poliuretano me ha defraudado bastante. Si lo volviera a intentar probaría con lana de roca. Suerte y mantennos informados. Saludos.
el 18/04/2008
Bueno, que yo sepa, los teclados suelen tener 2 ruedas: "pitch bend" y "modulation". Con el "pitch bend" lo que consigues es subir o bajar una nota el número de semitonos que tengas programado de una forma continua, sin saltos entre semitonos. Esta rueda vuelve a cero cuando la sueltas. En guitarra sería el equivalente a un estirado de la cuerda con la mano izquierda. El "modulation" sirve para h...
el 10/04/2008
ya lo e terminado (casi) Hola trouthman, bienvenido al club de los que tenemos talkboxes caseros que suenan bajito. Cómo dice efran: "has llegado al punto clave de este juego" ¿cómo insonorizar del altavoz para que suene más alto? Muchos lo hemos intentado de manera diferente y ninguno ha llegado a resultados optimos. Yo que trabajo más por intuición que por conocimientos técnicos, estoy empezand...
el 07/04/2008
No entiendo muy bien como hacéis el tema de la amplificación. ¿De donde se alimenta el altavoz? Desde donde reproducís la música para que salga por el tubo? Hola Arreat, creo que deberías leerte el hilo desde el principio para enterarte bien del asunto. Si quieres una respuesta rápida te diré que la forma más sencilla de hacer un talkbox casero es usando unos speaker de orecenador, que vienen co...
el 07/04/2008
una duda antes d montarlo, si el tubo esta un poco mojado por dentro (algunas gotas) o algo sucio, no va a pasar nada respecto con el sonido no? Preocúpate más porque no le llegue nada al altavoz que pueda estropearlo, salivilla y cosas así. jajajajaa q lejos estoy de todos vosotros...... :shock:
el 04/04/2008

Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.