Grabación

Códigos distintivos en CDs y archivos digitales de audio

SAE Blog publicará a partir de ahora una selección de extractos de las mejores tesis elaboradas por los alumnos de SAE Institute. La serie comienza con este documento de Ariel Elder, acerca de los códigos distintivos en CDs y archivos digitales.

Con la necesidad de facilitar los cambios de información entre los propietarios de los masters (en los casos de acuerdos o ventas entre discográficas), la gestión de derechos de Propiedad Intelectual (PI) y el reconocimiento de las obras, producciones o fijaciones de sonido (durante la reproducción para el público), hoy en día se emplean diferentes códigos o etiquetas (en los soportes, archivos digitales) que nos ayudan a distinguir las mismas.

El concepto de códigos distintivos en soportes de audio se basa en que todos los formatos de audio contienen información adicional a la información de audio. Esa información contiene el nombre del artista, nombre del álbum, nombre de la canción, la duración del tema y, en el caso de los CDs, también la duración del disco en general y números de identificación.

Esta información es parecida entre los formatos de audio pero su forma de integración varia según el soporte. En los CDs y archivos digitales es posible implementar estos códigos. En vinilos o casetes antiguos la integración de códigos similares es imposible.

Los códigos de CDs nos ayudan a catalogar las obras según: el país de producción, así como la fecha de la fijación del mismo, la productora fonográfica, la canción de un fonograma, bien sea en formato CD u otros como Minidsic, DVD-audio, SACD, etc. En los archivos digitales, existen etiquetas que también especifican el titulo y duración de las canciones, así como el género y otros. Los principales códigos empleados en CDs (los soportes no digitales de mayor relevancia para este trabajo) son los códigos ISRC y PQ, los cuales se graban en el canal Q (dentro del bloque de sub-código) del disco en el proceso de mastering.

Los archivos digitales, como los mp3 (mpeg layer 3), utilizan los TAGS ID3. Sin embargo, en los WMA se utilizan los Advanced Systems Format (ASF), los cuales forman parte del archivo de audio, aunque no permiten su implementación en ningún otra plataforma de trabajo, ni tampoco su transformación o adaptación a las necesidades de nuevos programas. De la misma manera, los AAC utilizan otro formato de etiqueta, el cual todavía no ha sido publicado. No necesariamente cuando se produce el soporte se le fija el código.

ISRC – Internacional Sound Recording Code

[Índice]

Los ISRC fueron desarrollados por la industria internacional de grabación (International Recording Industry) a través de la Organización Internacional de Estandarización (International Organization for Standarization, ISO) y fueron asumidos como Standard mundial en 2001, aunque ya estaban siendo aplicados desde 1986.

Estos códigos son recomendados por la Federación Internacional de la Industria fonográfica (IFPI, Internacional Federation of the Phonographic Industry) y pueden ser implementados en una variedad de soportes, como: CDs, Minidiscs, DVD-audio, DVD-video, SACD, además de la posibilidad de ser implementados en obras musicales en formato digital, una vez adaptados a etiquetas propias (Tags Id3). Los ISRC facilitan maneras únicas y exclusivas de identificar las grabaciones de sonido y videos musicales a nivel internacional. Cada grabación distintiva debe de tener su propio ISRC y éste le corresponde al primer dueño de la obra (aparecerá en los créditos del registro del código). A partir de esto y cada vez que se cambie el audio del fonograma o se transforme, se le tendrá que asignar un nuevo ISRC.

Debido a que el desarrollo de los códigos se ha hecho de forma global, este permite la interoperabilidad entre las diferentes bases de datos, y es compatible con los distintos aparatos reproductores hardware de todo el mundo. Además, los ISRC están siendo utilizados en USA y otros países (en España están empezando a ser utilizados, con el proyecto TESEO) para sistemas de manejo y control de los Derechos de PI.

Los códigos en sí, son alfanuméricos e incluyen información organizada de la siguiente manera: ISRC, código de país, (2 caracteres), código de la persona (natural o jurídica) que hace el registro (3 caracteres), año de referencia (2 caracteres), código designado al tema (5 caracteres). Así lo podemos constatar con el ejemplo:

ISRC-FR-Z03-91-01231

El uso de los códigos ISRC, es más eficaz cuando son inscritos en bases de datos de repertorios musicales, tales como las que gestionan las entidades de gestión. En España, es AGEDI la encargada de otorgar y asignar los ISRC, de manera que automáticamente quedan registrados en un sistema o base de datos de repertorios. Así,

pueden gestionar y manipular los mismos con mayor eficiencia y rapidez, además de poder utilizar los mismos para otorgar las licencias comentadas anteriormente. Por último, es importante tener los ISRC asignados en el proceso previo a la masterización, ya que es durante ésta cuando se codifica un ISRC por cada canción.

Códigos PQ

[Índice]

Como sabemos, los datos de los CD están divididos en frames y cada uno consiste en un bloque de sincronización, un bloque de subcódigo, 2 bloques de datos de audio y 2 bloques adicionales para la corrección de errores. Los bloques de subcódigos contienen información que es constantemente leída por el lector del CD. En ellos, encontraremos los códigos PQ, que contienen la información sobre el comienzo y final de cada pista, el número de pista, la duración de cada pista y del disco entero, y el índice de los títulos.

Actualmente, todos los CDs de audio contienen códigos PQ, divididos en dos canales: el canal P o código P, en el que se encuentra la información que indica el principio de las pistas, el inicio y el fin del disco; y el canal Q, que contiene y muestra, la información acerca del número de la pista y el tiempo de la misma, el tiempo absoluto del disco. Además, el canal Q contiene toda la información correspondiente al código ISRC.

Tags ID3

[Índice]

Los primeros sistemas de codificación y compresión, en los cuales el audio estaba representado mediante bloques de data, contenían una cabecera, que disponía exclusivamente de la información acerca del proceso de su propia decodificación. Estás cabeceras tenían o incluían algunos Bits que se excedían del tamaño de los bloques principales. Fueron esos bits los que inicialmente emplearon para agregarle información adicional predeterminada (afirmativa o negativa) al fichero, como: “copyright” (si éste tenia los derechos, o provenía de un archivo registrado con derechos de PI y autor), “private” (si era o no una copia privada) “original home” (si el fichero provenía de un fichero original o era una copia).

Posteriormente el desarrollador/programador Eric Kramp (con el sobrenombre “NamkraD”) evolucionó y creó una etiqueta más detallada de 128 bytes que se encontraba al final del archivo de audio para evitar problemas en la decodificación, y logró que el fichero incluyese información adicional al audio dentro del mismo como: título, artista, álbum, año, género y un campo (área de palabras) para un comentario. Esta es la información referente al fonograma que se encuentra hoy en día en una especie de “pegatina” que lleva el archivo original desde su creación. Los diferentes reproductores digitales la interpretan y de esa manera permiten su visualización. Estos se conocen como “Tags Id3”.

Después, se extendió la etiqueta y se le añadió, utilizando los últimos dos bytes del campo de texto, el número de pista correspondiente a su disco de origen. Uno de los inconvenientes que los TagsId3 contemplaban, era su limitación a 30 caracteres, de manera que resultaba imposible describir títulos largos, o superiores a 30 letras/números.

Por eso, desarrollaron la última versión de las etiquetas TagId3.2 que es la empleada actualmente, la cual consiste en bloques como los de la información de audio, pero creados exclusivamente para contener cualquier dato adicional a la música, como por ejemplo, páginas web enmarcadas como links, letras, letras sincronizadas (karaoke), presets de ecualizadores, reverb y volúmenes, imágenes, y textos como: compositor, BPM, conductor, entre otros.

La versión actual de las etiquetas es muy flexible y expansible, y los bloques pueden llegar a ser de 16 MB, la etiqueta entera puede llegar a pesar 256 MB, lo que las hace ilimitables en caracteres. Además, éstas se encuentran al comienzo del archivo de audio, por lo que a la hora de ser emitidos mediante streamings, la información puede ser accedida o vista durante la reproducción. La mayoría de los archivos Mp3 contienen dicha información para que los reproductores digitales (portátiles y fijos en ordenadores) puedan acceder a ella y el usuario pueda visualizar el texto correspondiente de cada canción.

A pesar de que los TagId3 no son un standard, son el formato de etiqueta más empleado hoy día, y 36 programas incluyen su implementación; algunos de gran reconocimiento, como Winamp, Itunes, Quiktime, Audion. De hecho, la propia etiqueta contiene funciones especificas para los reproductores, y en algunos casos, las mismas incluyen aplicaciones exclusivas para los usuarios, como es el caso de la EQ de iTunes.

Otro punto muy interesante a reasaltar es que las mismas etiquetas se pueden obtener mediante la conexión a bases de datos musicales, como las de CDDB de la cual hablaré en el próximo capitulo.

He decidido enfatizar en las etiquetas TagId3 porque son de código abierto, lo que las hace compatibles con cualquier lenguaje de programación, y con el reproductor que presento en esta tesina, el cual está orientado a leer los mismos.

Conversión de códigos mediante base de datos

[Índice]

En vista del actual desarrollo tecnológico y los cambios en el consumo de contenidos, la industria musical, con el objetivo de prepararse mediante un servicio global para la futura distribución de la música, que se realizara únicamente por medios electrónicos, está estableciendo nuevos estándares de intercambio de datos. Estos se basan en el intercambio de información entre los códigos distintivos de fonogramas, los cuales revisamos durante este último capítulo. El ejemplo más concreto de esto es “M3ip”, el cual fue “dirigido y financiado desde 2001 por las organizaciones comerciales”

Aparte de la fijación de un estándar, el intercambio de información entre los códigos distintivos es principalmente utilizado en el proceso de transformación de soportes (cuando escuchamos un CD a través del ordenador, y cuando codificamos un CD y lo convertimos a Mp3). Hoy en día, esto se realiza mediante diferentes procesos. Uno de ellos, consiste en un Sistema de (re)etiquetación que funciona con bases de datos de información, denominados “CDDB”, de la compañía Gracenote. Si bien, la información acerca de los ficheros está contenida en los códigos ISRC y PQ de un CD, un ordenador que disponga de conexión a Internet, será capaz de descargarla automáticamente y convertirla en una etiqueta, siempre y cuando el CD introducido esté dado de alta, y el reproductor sea compatible con una base de datos de fonogramas/repertorios realizada por “Gracenote”.

De esta manera es posible identificar las obras diseminadas exclusivamente en formato digital, que por ser ficheros digitales, no disponen de un código ISRC. Como mencioné anteriormente, esto es recomendado por la IFPI en el capítulo 3.7.8 del ISRC Handbook en respuesta a la necesidad de enfrentar el desafío de mantener control sobre los productos de la industria discográfica, ya que su identificación resultará extremadamente difícil, cuando no existan soportes tangibles. Me refiero a la conversión de los ISRC a TagId3.

Por eso, la idea del reproductor registrador que presento en el Próximo Capítulo es realizar la monitorización del Derecho de Comunicación Pública a través de los Tags Id3. El sistema de Gracenote, nos asegura que cuando no existan más soportes tangibles, los Tags Id3 serán los datos de información relacionados con obras musicales que seguirán existiendo.

Autor: Ariel Eder

SAE Madrid 2008

Título de la Tesis: Monitorización del Derecho de Comunicación Pública. Reproductor, registrador de “Tags Id3”.

¿Te gustó este artículo?
2
OfertasVer todas
  • Roland GAIA 2
    -33%
    Roland GAIA 2
    498 €
    Ver oferta
  • Roland Juno-D6
    -13%
    Roland Juno-D6
    839 €
    Ver oferta
  • Roland SPD-20 Pro BK Octapad
    -40%
    Roland SPD-20 Pro BK Octapad
    398 €
    Ver oferta
Comentarios

Regístrate o para poder comentar