Reportajes de Grabación (página 14)

Reportajes sobre microfonía, previos, cableado, posicionamiento, captación... Las técnicas y el equipo necesario para grabación de sonido en estudio.
  • PreSonus StudioLive 16.0.2 y material de SPL

    En el stand de Microfusa en Broadcast It! pudimos ver la nueva mesa digital compacta StudioLive 16.0.2 de PreSonus, así como diverso material de SPL -destacadamente, el Rack Pack-.

    el 02/11/201121
  • La guerra del volumen

    Se ha escrito ya mucho sobre la llamada guerra del volumen. Casi siempre ha sido desde un punto de vista técnico y abordando partes parciales del tema. Además sinceramente estoy un poco cansado de intentar explicar mi visión sobre este asunto a mis clientes, y para no tener que repetir una y otra vez el mismo discurso, me he propuesto escribir sobre ello en mi blog.

    el 09/09/201139
  • Grabación en directo de un quinteto de jazz

    El pasado mes de abril hemos realizado la grabación de un quinteto de jazz en el estudio SSL de SAE Madrid. El objetivo es mostrar cómo hemos llevado a cabo la producción de una formación acústica donde lo que prima es mantener la naturalidad del sonido y elevar la musicalidad de los músicos a la máxima potencia.

    el 09/05/201144
  • Características generales de SSL X-Panda

    La nueva mesa X-Panda era la principal novedad de Solid State Logic en la Musikmesse. Dan Duffell hace un repaso a sus características.

    el 12/04/20117
  • La normativa broadcast EBU R128 y la producción musical

    Ibon Larruzea, de Estudios Euridia, aborda la nueva normativa broadcast EBU R128 y su aplicación en el campo de la producción musical.

    el 09/03/201143
  • Mesas de Solid State Logic

    Continuamos la serie de vídeos del NAMM Show 2011 con un rápido repaso visual a las mesas Matrix, X-Desk y la impresionante Duality SE de Solid State Logic.

    el 31/01/201125
  • Reverberación digital algorítmica VS convolución

    Cuando las primeras grabaciones musicales empezaron a elaborarse de forma menos casual, la reproducción y modificación del espacio que ocupan los instrumentos en una mezcla, ha sido uno de las principales preocupaciones entre los profesionales del sonido.

    el 25/11/201035
  • Entrevista a Mateo Moracia (Matt Audio)

    Nos metemos en el taller de Mateo Moracia (Matt Audio) para descubrir su forma de trabajar y algunos de los secretos que esconde su equipamiento analógico. Mateo responde, además, las mejores preguntas que vosotros mismos le hicisteis en nuestros foros.

    el 16/11/201065
  • Mezclas ITB vs OTB

    Podríamos decir que la mayor parte de los discos que se han grabado en los últimos 50-60 años han sido mezclados OTB (out of the box) -es decir, utilizando equipo analógico como mesas de mezclas de gran formato, compresores, ecualizadores, unidades de efectos, etc-. Pero en las últimas décadas cada vez más mezclas comerciales se hacen ITB (in the box). O sea, todo el procesado de la señal se realiza dentro de un ordenador con un software dedicado como Pro Tools, Logic, Cubase... y

    el 28/10/2010146
  • ¿Es importante para un ingeniero de sonido tener conocimientos musicales?

    Este es un tema que suele aparecer bastantes veces en mis clases de producción musical o grabación en estudio. Muchos de mis alumnos se preguntan si es importante saber música para ser un buen técnico de sonido, o si los grandes productores musicales e ingenieros de sonido de renombre son o han sido músicos anteriormente, o simplemente compaginan ambas cosas.

    el 31/08/201091