
Hace un mes llegaba el firmware 1.22 y con él la sorpresa de la inesperada incorporación de técnicas FM en Analog Four/Keys. Sin embargo la aún hoy escasísima documentación por Elektron siembra muchas dudas. Hoy las despejamos.
Hace un mes llegaba el firmware 1.22 y con él la sorpresa de la inesperada incorporación de técnicas FM en Analog Four/Keys. Sin embargo la aún hoy escasísima documentación por Elektron siembra muchas dudas. Hoy las despejamos.
Distintos tipos de suboscilador pueblan los sintes para refuerzo de graves en bajos, entre otros usos, llegando a la generación de ‘subgraves’ inaudibles. Hablar de ellos nos lleva a tratar los divisores y multiplicadores de frecuencia y los rectificadores.
Los DX irrumpieron con fuerza en los 80 con colores no antes oídos emanando de un sintetizador. Aproximarlos con analógicos es factible, pero hay que conocer algunos conceptos (VCOs exponenciales / lineales / through-zero) y aplicar trucos para salvar las dificultades más habituales.
Retomamos con el nuevo año la serie sobre síntesis, hoy con un aperitivo en vídeo sobre el uso básico de sintes modulares. Para los que nunca os habéis acercado a uno y queréis satisfacer vuestra curiosidad.
Algunos ni habíais nacido cuando el control analógico era la única opción, y os resulta difícil. Ahondamos en la cuestión con un ejemplo práctico en vídeo usando Pro-One y Analog Four como excusa.
Aunque la producción del SID —un chip de referencia del sonido chiptune— finalizó hace más de dos décadas, aún se pueden encontrar unidades sueltas en internet, pero suelen ser caras y a menudo tienen alguna de sus partes estropeadas. El siguiente tutorial explica cómo montar un clon del SID.
Desde que lo publiqué en un grupo de Facebook, mis fotos y explicaciones sobre cómo montar el sistema operativo de la Electribe Sampler en la Electribe se han hecho virales y están por todos los sitios. Lo he reescrito en castellano para vosotros.
Más que latencia es jitter, y su origen no es siempre bien entendido. Te contamos de dónde surgen algunos problemas de ‘timing’ con secuencias MIDI y cómo intentar paliarlos para obtener bases más sólidas.
Las entregas de 'sint-trucos' que hoy arrancamos complementarán desde la práctica aspectos que hemos ido tratando en el curso sobre síntesis. El primer episodio aborda un sonido fácil de alcanzar: un bajo sintético sencillo.
Enterrados bajo la misma cabecera que los ‘controller change’, un grupo de mensajes MIDI permite la elección del modo y el ajuste ‘local control’. Especialmente este último aspecto es crucial en el uso de sintes HW con DAWs.