Bueno, creo que trasteando he conseguido algo. Lo dejo por aquí por si le sirve a alguien, aunque no sé hasta qué punto es correcto.
En el VSTi: ReaSamplOmatic5000 (Cockos) se puede modificar un poco el volumen del sample elegido. Modificando en valores negativos los parámetros Volumen, que modifica el volumen general de la salida… y sobre todo Min vol… que hace que haya diferencia de volumen entre golpes dependiendo del valor de velocity de las notas midis…no es exactamente así…pero algo parecido. Lo que no he conseguido es descifrar cómo se puede hacer para que haga una lectura más real de los valores midi.
En cualquier caso pienso que no es la forma más apropiada de trabajar con samples, puesto que aun obteniendo variación de volumen entre notas/eventos no se manifiesta la dinámica requerida para cada golpe…sólo un volumen distinto para el mismo sonido…algo que hace que suene antinatural.
Creo que es más conveniente elegir un sample que varié la dinámica, color, cuerpo, intensidad, sustain dependiendo de los valores de las notas midis… o sea, no depender de un único sonido/sample, sino de una librería más especializada. Tipo superior drummer, ssd5 y demás. Esto es algo obvio, lo sé, pero quería recalcarlo. El problema es que muchas veces queremos usar un sample concreto y solo tenemos una versión del mismo…con la misma intensidad, color, dinámica…etc. Quizás una mezcla de ambas técnicas es lo/más correcto.
Si alguien pudiera dar más luz sobre este asunto lo agradecería.
1
Solución elegida por la moderación
maximo escribió:
Bueno, creo que trasteando he conseguido algo. Lo dejo por aquí por si le sirve a alguien, aunque no sé hasta qué punto es correcto.
En el VSTi: ReaSamplOmatic5000 (Cockos) se puede modificar un poco el volumen del sample elegido. Modificando en valores negativos los parámetros Volumen, que modifica el volumen general de la salida… y sobre todo Min vol… que hace que haya diferencia de volumen entre golpes dependiendo del valor de velocity de las notas midis…no es exactamente así…pero algo parecido. Lo que no he conseguido es descifrar cómo se puede hacer para que haga una lectura más real de los valores midi.
En cualquier caso pienso que no es la forma más apropiada de trabajar con samples, puesto que aun obteniendo variación de volumen entre notas/eventos no se manifiesta la dinámica requerida para cada golpe…sólo un volumen distinto para el mismo sonido…algo que hace que suene antinatural.
Creo que es más conveniente elegir un sample que varié la dinámica, color, cuerpo, intensidad, sustain dependiendo de los valores de las notas midis… o sea, no depender de un único sonido/sample, sino de una librería más especializada. Tipo superior drummer, ssd5 y demás. Esto es algo obvio, lo sé, pero quería recalcarlo. El problema es que muchas veces queremos usar un sample concreto y solo tenemos una versión del mismo…con la misma intensidad, color, dinámica…etc. Quizás una mezcla de ambas técnicas es lo/más correcto.
Si alguien pudiera dar más luz sobre este asunto lo agradecería.
Aunque no sea correcto del todo, ni la forma más apropiada de hacer lo que propone la consulta, he conseguido un efecto "realista" con la siguiente configuración:
Volumen Máximo a -6db y el volumen minimo a -12db (en el ReasamplOmatic5000). La diferencia de intensidad de cada golpe es notable, incluso mayor que con un ajuste de 0 max y -6 min...como propone el comentario anterior....que en teoría debería ser exactamente igual de notorio pero con un aumento general de 6 db. No sé por qué...pero cada golpe es "único" haciendo que suene más "natural".
Doy por zanjada la consulta.