Hola:
Sobre el sequenciador del Fusion ... solo aclarar algun punto para evitarnos errores de conceptos.
1 . "Lineal" significa que no se constituye por partes (que serian patrones) ... pero ello no significa que tengamos que grabar una pista completa de punta a punta sin poder detenernos ni nada parecido.
Por supuesto que podemos ir grabando todo parte a parte ... es decir, primero la intro, luego grabamos la estrofa, luego copiamos y pegamos para grabar otra estrofra ... y luego grabamos el estribillo. De hecho, podemos grabar con varias sequencias a la vez. Lo unico, es que en vez de hacerlo en sequencias separadas ... pues lo hacemos a lo largo de una misma sequencia.
2 . No hay que tener miedo a la forma lineal. Su proceso y edicion es practicamente similar a trabajar por patrones (de hecho, existe una forma de trabajar en una estructura logica separando la cancion por partes logicas (virtuales), y poder llamar estas partes cuando sea necesario.
3 . Doy fe que se puede trabajar perfectamente con su sequenciador ... Comence y complete una cancion integra en las entrañas del fusion, utilizando a este equipo como un WorkStation real. Por ende, el tema en que sea o no un WorkStation pues es algo discutible ... mas ajustado a gustos de trabajo que a la realidad de su funcionalidad.
4 . Finalmente solo agregar que en la actualidad, el sequencer tiene un solo BUG que aun no se corrige ... y es en la "quantizacion por comando" ... ya que la ultima nota de la porcion quantizada la tiende a desplazar en tiempo erroneamente ... aunque este error se corrige desde la edicion. Es decir, se puede vivir perfectamente con ello. No obstante, esto no ocurre con la quantizacion en tiempo real ...
No es el sequenciador mas facil de utilizar (que lo mismo se podria aplicar al del MOTIF ES, aunque sea por patrones), pero ya les digo que es perfectamente utilizable.
Solo queria apuntar esto!