Tendrías que ir al conservatorio
No ahora en serio, en general, se intenta que el movimiento de las voces sea el menor posible. Por ponerlo muy burdo, si estás en un acorde de de Do Mayor (Do-mi-sol) en la mano derecha, y quieres pasar a Fa Mayor, en vez de poner fa-la-do en la mano derecha pones do-fa-la, por lo que un dedo (una voz) se ha mantenido. Por ejemplo, para pasar de do mayor a mi menor, solo tendrás que mover el dedo que toca do para que toque si (si-mi-sol).
Lo mismo esto ya te lo sabes de sobra, no se si te refieres a esto.
En cuanto a sonoridades de acordes, pues lo que se enseña en la primera clase de armonía del conservatorio

es que las septimas mayores en los acordes mayores dan color al acorde, y las menores lo convierten en dominante. Es decir. Si yo toco do-mi-sol-si, es un acorde mayor con septima mayor, pero si toco do-mi-sol-sib, el oído lo a convertido en dominante de fa.
Las notas con las que tendrás que experimentar para dar colores a los acordes, serán primero las séptimas mayores (en los acordes mayores) y las septimas menores (en los acordes menores). Por ejemplo, en un acorde de la menor, la-do-mi-sol.
Inversiones: cualquier nota del acorde te puede servir de nota del bajo, en el pop, por ejemplo, se tiende a que el bajo sea lo más melódico posible y por lo tanto que no de grandes saltos, es decir, si voy a hacer la progresión I-V-Vi, es muy común encontrarse el bajo haciendo do-si-la, es, decir tocar si en vez de sol, que es la segunda inversión o como decimos los músicos sin sangre, en posición de 6/4.
Y de aquí en adelante es un océano imposible de explicar en un post (ni en 100).
Saludos