Te sigues refiriendo como mezcla a eso que hicistes sólo subiendo los faders?
claro los fadders hay q dejarlos para lo de izrda. y drcha. si todo va a volver a entrar en una sola pista .la mezcla esta hecha pero tb se puede anular y dejarlo todo normal , nose muy bien como puedo hacer este proceso , tu como lo harias ?
claro los fadders hay q dejarlos para lo de izrda. y drcha. si todo va a volver a entrar en una sola pista .la mezcla esta hecha pero tb se puede anular y dejarlo todo normal , nose muy bien como puedo hacer este proceso , tu como lo harias ?
Quizás no deberías salir del Cubase y dedicarte a mezclar en condiciones, no sólo subiendo faders. Usar el panorama y la eq para poner cada cosa en su sitio y lograr un espectro correctamente balanceado te subirá la percepción de volumen. Usar la compresión correcta en cada pista y en cada subgrupo y luego en el master hará el resto. Y es probable que no necesites salir de Cubase.
Si se usa. De todas formas para masterizar se suele usar un compresor multibanda, que comprime cada banda (graves, medios y agudos) por separado. Además del compresor se suele ecualizar, normalizar y añadir una reverb a la mezcla, por ejemplo.
A ver. Partimos de la base de que tienes o crees tener una mezcla bién hecha???
Si esto es así, el camino correcto es el que ya se te ha dicho un par de veces. Salir de la tarjeta al compresor y de éste volver a entrar en ella.
También podemos partir que la mezcla es algo parecido a las grabaciones de billie holiday o stan getz y hay que recuperarlas de alguna manera. Entonces habría que jugar a aplicar expansión y trabajar en la ampliacion estéreo.
La verdad es que cuando dices que en una mezcla sólo has usado los faders se me ocurren dos cosas:
- Este tío tiene un equipo de grabación de los mejores del planeta en un estudio de los mejores acondicionados y los mejores instrumentos posibles, con lo que no ha tenido mas que grabar para conseguir una auténtica maravilla. Qué envidia!
- Pobrecillo, empieza en esto y no sabe ni lo que es un filtro.
El que te digan que no lo pueden mejorar es habitual en un amplio porcentaje de estudios españoles. Por curiosidad. Si en un estudio teóricamente profesional no pueden hacer nada para mejorarlo, qué pensais que podreis hacer vosotros con un procesador de medio pelo?
Ahora seguiré partiendo de la base de que tienes una estupenda grabación. Lo que te pasa es que seguramente escuchas la pista original y la que grabas al mismo tiempo, además de probablemente estar saturando en alguna parte de la cadena. Previo del compresor, entrada de la tarjeta, ...
No conozco Cubase y no te puedo decir cómo funciona. Pero deberías poder encaminar la mezcla por la salida de la tarjeta sin que se escuche, y poder escuchar sólo la señal que grabas en la entrada. Intenta asignar lo pista que tienes grabada en un bus que no sea el master pero que vaya a la salida de la tarjeta. Así sólo escucharas el retorno del compresor para grabarlo.
Espera. No me digas que sólo va a tener una salida esa tarjeta¿?