Hola Juan, disculpa la demora.
No vas desencaminado.
Como dices, Digital Performer no tiene la funcionalidad de integrar este tipo de routing en una inserción de canal, como sí la tiene protools. Se debe hacer "a la antigua", configurando tu mismo el routing en el mezclador como si se tratara de una consola tradicional. La manera de plantear el routing será ligeramente diferente si lo vas a utilizar como inserción o como envío.
Tomaremos como convención lo siguiente:
Out 1-2 ---> Salida a Monitores
Out 3-4 ---> Envío al Maximizer
In 3-4 ---> Retorno del Maximizer
Será necesario también que configures la monitorización para que esté activa siempre en el canal de entrada, de forma que puedas escuchar el retorno del BBE 'en vivo', como si fuera un canal más de tu mezcla. Para ello, en "audio system" \ "input monitoring mode" seleccionamos "monitor always" y "monitor record-enabled tracks through effects". Aunque creo recordar que si utilizas un canal Aux eso ya viene así por defecto.
juampiespina escribió:
Yo lo que quiero es añadir un maximizador como si fuera una consola/mixer comun, mediante un Aux, añadir el efecto, y en cada canal asignarle la ganancia deseada.
Con esto entiendo que lo quieres plantear como un
envío. En este caso, creas 2 canales Aux (Bus 1 y Bus 2, por ejemplo). Uno para el envío, con la entrada en Bus 1 y la salida en Out 3-4. El otro canal Aux será para el retorno, con su entrada en Input 3-4, y su salida al Main Out 1-2.
De todas formas, me parece más lógico usar el maximizer como inserción, ya sea en un canal en particular o en el master. En cualquier caso, es útil tener ya configurados los 2 Aux de envío y retorno (este último con la monitorización de entrada activada) para tener fácil acceso en cualquier momento.
En el caso de utilizarlo como
inserción de canal, ruteas la salida del canal a procesar (por ejemplo, el track de guitarra, o el bus de batería) al Aux de envío que ya tienes creado (siguiendo el ejemplo corresponde al 'bus 1'), y la señal de dicho track pasará toda ella por el BBE y retornará a DP por el mismo Aux de retorno que ya tenemos configurado para monitorizar la entrada 3-4.
Si quieres ahorrar canales para tener la pantalla más organizada, siempre puedes rutear directamente la salida del canal a procesar a la salida 3-4 de la MOTU y ahorrarte un canal Aux (el de envío), pero siempre necesitarás el Aux de retorno para monitorizar la señal procesada e integrarla en la mezcla.
En el caso de utilizarlo como
inserción en el master, la idea es la misma. Aunque en este caso te interesará utilizar un Aux para agrupar todos los canales de la mezcla, con su salida al out 3-4, y después tener el Aux de retorno con la señal ya procesada ruteada directamente al out 1-2.
Bueno, como ves, la única diferencia respecto al otro método (protools, etc.) es que necesitas separar la señal y tener un canal del mezclador dedicado al retorno, siempre con la monitorización de entrada activada. Con esto puedes mezclar escuchando el retorno del BBE en tiempo real, o también en cualquier momento grabar esta señal de retorno en una pista y tener el BBE libre de nuevo para procesar otra cosa... eso ya es cuestión de cada uno. Otro tema es la compensación de la latencia, pero primero debemos conseguir que funcione el invento.
Espero que más o menos te sirva para aclarar tus dudas. Espero no haberme dejado nada demasiado importante... Cualquier cosa ya sabes.
Un saludo.