la primera la mejor que te he visto, un precioso fondo de escritorio y una maravilla de foto:
Lo del HDR: hay varias formas a día de hoy de hacer HDR, una es combinando varias exposiciones para tomar lo mejor de cada una y combinarlas, bien a manuburio o con la función de HDR desde automatización del P.S (
combinar para HDR pro). o con programas como
Dynamic Photo Hdr u otros (que además te permiten hacer
tonemaping) y hay experimentos como
Zero Noise del Español Guillermo Luijk.(
http://www.guillermoluijk.com/), que es un estudioso del Raw y busca lo contrario a lo que se ha puesto de moda.
Lo que se ha puesto de moda (que yo, que soy a todas luces un principiante, uso de vez en cuando para sacar provecho a fotos sosas o por jugar con las posibilidades expresivas que hay por ahí), es el
tonemapping y el relieve: hacer fotos
full HD 16 v. turbo full equip. Las puedes hacer con varias exposiciones o on una y haciendo, digamos, trampa con filtros, con el programa citado antes
Dynamic Photo Hdr , o desde Imagen/Ajustes/Tonos Hdr,(puro tonemapping) del inagotable Photoshop, o con
plugins como Nick Software
HDR efects pro.
Los que hacen fotografía de astronomía tienen programas, ya os los contaré un día porque voy a tener la experiencia, que se basan en hacer muchísimas exposiciones, puede que cientos en una noche, usan dispositivos que compensan la rotación de la tiera y los astros y suman negros con exposiciones para eliminar el jodido ruido.
Por cierto, adaptan sus SLR o de otros formatso (los hay exquisitos que tienen respaldos de formatos cuadrados o cámaras de gran formato; pero unidas a telescopios, por cierto no mucho más largos de focal que muchos teleobjetivos) Esta es la página de un conocido (era cliente):
http://www.fotonauta.net/.
Las últimas SLR tienen un modo de GDR con un a exposición que es la suma de varios de estos trucos desde la propia cámara.
Ah, otra forma de hacerlo (imprescindible si hay árboles de por medio, porque saldrían muy movidos con tres o cuatro exposiciones unidas) es hacer tres revelados o cuatro en Camera Raw (o el programa de procesado de Raw que se use), mucha gente los usa y luego le añaden algo de
tonemapping para que no se diga.
Hasta los
Iphone (con un par de exposiciones) te hacen HDR que enseñar a los vecinos que no lo tienen (objetivo final de nuestra cultura).
Con el anillo ya vamos cogiéndole el hilo, es original, osea que conecta todo (autofocus incluído); pero le cuetra más enfocar que sin él. En cuanto al anillo de enfoque, no te creas, estoy viendo que tiene su utilidad hasta con los objetivos normales y, a estas edades, nos ayuda a ,antener la atención (como el jueguito ese de la Nintendo DX para viejitos).
Os subo una versión
tonnempapping o pseudo HDR algo panfletaria (poco currada) de la que subí ayer.