Hola
pueblo, te explico el proceso:
1-La mesa tiene envíos auxiliares en cada canal... uno va a ser el que usemos para la reverb, por ejemplo... el AUX3 vale?
2-La salida de ese auxiliar (send ó envío 3) va a el IN de la reverb (en mono mismamente...)
3-Ahora el OUT de la reverb irá a dos canales de la mesa (stéreo) ó a uno (mono)...
El control de envío a reverb de un micro del canal 7 de la mesa, por ejemplo, se hará dando nivel al potenciómetro del aux3 de
ese canal. Con eso consigues un nivel de reverb independiente a cada canal....
El Volumen general del efecto, así como su ganacia, eq...etc... se ajusta en el/los canales del punto
3-...(
OJO, mantén a cero el potenciómetro del envío auxiliar 3 de éste/éstos canales, ya que haras un bucle que tenderá a infinito...acople) En directo puedes hacer un subgrupo con la reverb incluso...
Un último consejo, procura no pasarte, y si sientes que quiere acoplar con las "sss" en un micro, ecualiza la reverb quitándole un pelo de agudos...ganancia... hay mucho juego en el sistema que te describo....
Un saudiño!!!