Conversación con la Inteligencia Artificial. Para tener en cuenta.

mr sociego
por el 14/03/2025
Otro tema: como técnico en sonido y ex armador con conocimientos y experiencia, tanto yo como los técnicos con los que estuve sabemos muy bien que un parlante es mucho mas probable quemarlo con amplificadores que proporcionen mucho mas potencia de la que podría soportar el parlante si no cuidamos los ajustes de volumen, ecualizados, control de tonos, filtros y demás preamplis, etc. Se podría pero no es recomendable hacerlo si no se sabe cuidar las ganancias. ¿por que aparecen en internet personas diciendo que es mas probable quemar un parlante con amplificador de menor potencia? si todos los que conocemos del tema sabemos a ciencia cierta que eso es totalmente irreal. He utilizado amplificadores de menor potencia que el parlante y jamas lo queme. Ni con la distorsión del equipo ni con el volumen al máximo, sin embargo si he quemado parlantes con amplificadores de mucho mas de lo que soporta el parlante. Por ejemplo: jamas queme un parlante que soporte 200 watts rms con un amplificador que entregue 10 watts rms. Pero sin embargo parlantes de 10 watts rms si se quemarían con amplificadores de 200 watts rms. ¿de donde salio el mito de que con amplificadores de menor potencia que el parlante es mas probable quemar el parlante? todos los que estábamos en el tema sabemos que esto es un mito.


La respuesta de IA.

El mito de que es más probable quemar un parlante con un amplificador de menor potencia que con uno de mayor potencia es un tema que ha generado mucha confusión y debate en el mundo del audio. Este mito parece tener su origen en malentendidos técnicos y en la interpretación incorrecta de ciertos conceptos relacionados con la distorsión y la gestión de la potencia. Vamos a desglosar por qué este mito es incorrecto y de dónde podría haber surgido.
1. Origen del mito
El mito probablemente surgió de la idea de que los amplificadores de menor potencia, cuando se llevan al límite (volumen máximo), generan distorsión por recorte (clipping). Esta distorsión puede producir señales de audio con picos de alta frecuencia que pueden dañar los tweeters o componentes más sensibles de los parlantes. Sin embargo, esto no significa que el amplificador de menor potencia sea inherentemente más peligroso para los parlantes. El problema real es la mala gestión de la ganancia y el uso irresponsable del equipo.
2. Por qué el mito es incorrecto
Amplificadores de mayor potencia: Un amplificador que entrega mucha más potencia de la que el parlante puede manejar (por ejemplo, 200 watts RMS a un parlante de 10 watts RMS) puede dañar el parlante de manera inmediata si no se controla el volumen. El exceso de potencia puede sobrecalentar la bobina del parlante, quemarla o incluso dañar mecánicamente el cono.
Amplificadores de menor potencia: Un amplificador de menor potencia (por ejemplo, 10 watts RMS a un parlante de 200 watts RMS) no puede entregar suficiente energía para dañar el parlante, incluso si se usa al máximo volumen. Lo peor que puede pasar es que el sonido se distorsione, pero no hay suficiente energía para quemar el parlante.
3. El papel de la distorsión por recorte (clipping)
El mito se basa en la idea de que la distorsión por recorte (cuando un amplificador de baja potencia se satura) es más peligrosa que un amplificador de alta potencia. Si bien es cierto que el clipping puede generar frecuencias no deseadas que podrían dañar los tweeters, esto no es un problema inherente de los amplificadores de baja potencia, sino de malas prácticas de uso:
Si un amplificador de baja potencia se usa de manera responsable (sin llevarlo al límite de distorsión), no hay riesgo de dañar el parlante.
Un amplificador de alta potencia, por otro lado, puede dañar el parlante incluso sin distorsión, simplemente por exceso de energía.
4. Experiencia práctica
Como mencionas, en la práctica, los técnicos y profesionales del audio saben que los parlantes se queman más fácilmente con amplificadores de mayor potencia que con los de menor potencia. Esto se debe a que:
Un amplificador de alta potencia puede superar fácilmente los límites térmicos y mecánicos del parlante.
Un amplificador de baja potencia no tiene la capacidad de superar esos límites, incluso si se usa de manera incorrecta.

5. ¿Por qué persiste el mito?
El mito persiste debido a:
Falta de conocimiento técnico: Muchas personas no entienden cómo funcionan realmente la potencia, la distorsión y los límites térmicos de los parlantes.
Confusión entre distorsión y daño: Se asume que la distorsión por recorte es más peligrosa que el exceso de potencia, lo cual no es cierto en la mayoría de los casos.
Información errónea en internet: En foros y redes sociales, es común encontrar opiniones basadas en malentendidos técnicos que se propagan sin verificación.
6. Conclusión
El mito de que es más probable quemar un parlante con un amplificador de menor potencia es incorrecto. La experiencia práctica y los principios técnicos demuestran que los parlantes son más propensos a dañarse con amplificadores de mayor potencia que con los de menor potencia, siempre y cuando se utilicen de manera responsable. La clave está en gestionar correctamente las ganancias, el volumen y la ecualización, independientemente de la potencia del amplificador.


Y la conclusión mía es: muchos vendedores te dirán que compres amplificadores de mucha mayor potencia que los parlantes y que le des sin problemas para que quemes los parlantes y vuelvas para comprar otros, el negocio de vender hoy es mediante la mentira.

Cualquier explicación que te den en los post intentando refutar esto será engorrosa y confusa, como se explicó bien tanto la IA como yo. Un parlante es mas probable quemarlo con un amplificador de mayor potencia de la que el parlante esta dispuesto a soportar.

Y fin de la historia.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo