Que lo quieras hacer tu mismo, vale, perfecto. Pero que lo quieras hacer a ciegas es ir muy perdido. Yo que tu antes de fabricar y colocar nada hacía unas medidas y las iría subiendo a este mismo post por si alguien puede ayudar, ya que no puedes pagar a un ingeniero.
Lo que tu dices de hacer la sala más brillante detrás y mas seca delante no es que sea así exactamente, es que depende de la sala se hace eso o no (eso te lo diría un ingeniero) y no es para que la sala tenga más brillo en un sitio que en otro (que a lo mejor tu crees que es para grabar en la parte trasera y para mezclar en la delantera) es para ayudar a la difusión, pero claro, puede que a tu sala no le haga falta difusores, o puede que si, (eso te lo diría un ingeniero).
Es mi opinión, si quieres empezar a medir necesitas un micro de condensador omnidireccional (Behringer ECM8000 por ejemplo, es muy barato) y un software de medición, REW es gratuito.
Muchisimas gracias por tu extensa respuesta, lo tendré en cuenta
Muchas gracias amigo, gran ayuda
Matizo, la distancia es entre el oyente y el elemento difusor (no entre la fuente y el difusor), especifico para que no hayan malentendidos.
Por ampliar brevemente lo que se ha comentado, un diseño LEDE no es sólo hacer la parte frontal muy absorbente y la mitad trasera muy viva. El objetivo de este diseño es obtener una zona libre de reflexiones en 20, 30 ms y a partir de ese punto recibir reflexiones audibles controladas, desde la paredes traseras/laterales. Digo esto ya que para acercarte a un diseño de este tipo, lo primero que necesitas son ciertas distancias, que en tu caso, con 13 metros cuadrados, veo difícil que puedan cumplirse.
Partiendo del espacio que dispones, no me preocuparía de los difusores hasta no tener tratada lo mejor posible, por espacio y presupuesto, todo el área de 20 a 400 Hz, que es realmente lo complicado.
He leído algo mas repecto a las dimensiones de mi sala, y es curioso, porque expertos dicen que si no tengo entre 2,50cm/3,00metros entrene mi escucha y la pared trasera, pues que no merece la pena, y otroa expertos me dicen que si, que comine material absorvente y difusores detras mio, y lo cierto es que lo he visto en fotos, dimensiones parecidas a las mias, etc....
Es muy versatil, hay un standart, una cienciia,etc...pero no se
#8
Hola de nuevo mike29_tenerife, podrías colgar esas fotos que comentas?. me gustaría ver esos estudios donde tienen difusión a menos de 2 o 3 metros, gracias, saludos.
Aqui tienes uno, entre tantos
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
#11 Bueno eso es un home estudio no un estudio pro diseñado por un ingeniero. No tiene porque estar bien hecho. Como te digo la distancia a la que tienes que estar de los difusores es 3 veces la longitud de onda de la mínima frecuencia de actuación del difusor.
Lo mio es un home studio de produccion mas bien, grabaré voces unicamente pero muy poco
#13 Te entiendo. pero que sea un home estudio no quiere decir que esté bien hecho.
Yo es que al final, he comprado los difusores de vicoustic DC2, porque los que hice yo humildemente me qudaron mal, y he visto un proyecto de vicoustic para small home studio, y fijate en la pared trasera como combinan difusores con absorcion, el cuarto tiene 3,50cm desde pared frontal a pared trasera
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)