No dices cómo haces el Loop ni qué secuenciador (DAW) usas, pero por lo general creo que después de repetir el loop cuantas veces sea necesario, lo mejor sería convertir toda esa información en la pista para que no sea loop, ya que de otra forma, cada cambio que le hagas a una parte de ese loop, cambiará en todas las repeticiones. Esa es una de las cualidades de un loop.
Seguro hace el "loop" dentro del secuenciador de EZDrummer.
Mejor arrastras la secuencia MIDI a la pista, la repites cuantas veces quieras y luego editas lo que quieras editar dentro de la misma pista MIDI.
#2 #3 , gracias a ambos. La cosa es que hago lo que me dices, arrastro el MIDI a la pista, lo repito varias veces y luego le hago la modificación, pero ésta cambia también en todas las repeticiones... He visto gente en vídeos que lo hace tal como yo y le sale bien. A mí no jaja. Gracias por vuestra ayuda.
Por eso te digo: después de que repitas el loop, convierte todo el bloque en algo que no sea loop. Por eso te digo que no sé qué secuenciador usas y no sé decirte como se hace o cómo se le llame a esa función en tu secuenciador. Lo que tienes que hacer es transformar el total de todas las repeticiones en otra cosa que no sea loop. Al fin y al cabo que ya tienes la largura de lo que necesitas. Después de hacer esa transformación es cuando debes comenzar a añadir cosas. Entonces ya no se duplicará lo que pongas, porque estarás trabajando en un bloque normal, ya no en un loop. Mientras eso sea un loop, no importa cuantas veces lo repitas, seguirás teniendo el mismo problema. Por eso los secuenciadores tienen esa función, ya sea de transformar un bloque en loop, o de cambiarlo a un bloque normal.
putas que era fácil la contestá.