Hola a todos:
Si no he entendido mal, m3t4l3r0 dice que los cortes en la espuma los colocó hacia la pared, es decir, la cara vista hacia dentro de la sala de ese absorbente casero es lisa. ¿Con qué fin entonces el hacer esas ondulaciones?
Me explico, la finalidad de esas ondulaciones no es otra que aumentar la superficie efectiva de absorción sin variar la superficie real del panel: Un panel de 120x60 liso presenta menos superficie efectiva de absorción que otro panel también de 120x60 con las "ondulaciones" siempre que estas se orienten hacia el interior de la sala, es decir, sea la superficie donde inciden las ondas sonoras a absorber.
Si por el contrario he entendido mal y están colocadas como deben, estupendo, un absorbente casero puede ser tan bueno como otro comercial, y más barato
Sobre estacionarias (molestas resonancias de baja frecuencia) evidentemente están directamente relacionadas con las proporciones de la sala, pero completando lo descrito por JUPITER, tienes en una sala regular (paralelepípedo) tres frecuencias fundamentales de resonancia (modos axiales, corresponden a cada eje de la sala) que las calculas como velocidad del sonido (genéricamente esos 340 m/s, aunque depende de otros factores, principalmente la temperatura) dividido entre el doble de la medida de cada eje (no la medida del eje solo. La explicación, obtienes una frecuencia cuya longitud de onda es el doble del eje de la sala, o lo que es lo mismo, un semiciclo es en longitud de onda del tamaño de ese eje, que es en realidad la menor frecuencia que permanece "estacionaria" entre ambos límites, sean paredes o suelo/techo, paralelos). Pero a su vez cada armónico de estas tres (múltiplos enteros) son igualmente frecuencias estacionarias, resonancias o modos de la sala.
Pero en cualquier caso esto son solo las estacionarias correspondientes a modos axiales (superficies paralelas), existen además las correspondientes a modos tangenciales y oblícuos, que no hacemos mal en considerar también, y estas no se solucionan con romper los paralelismos de la sala como se ha mencionado.
Total, que si se quiere tener la respuesta más homogenea posible en baja frecuencia, lo ideal (ojo, ideal no quiere decir que sea lo más asequible, pero hablando en términos de calidad absoluta, sería la solución lógica, aunque también la más costosa y menos viable en casos "domésticos"

) sería una proporción de sala que permita la distribución más homogenea posible de sus estacionarias y que su resonancia baja sea lo más baja posible (al menos que llegue a 20 Hz, esto requiere una sala con dimensiones en sus ejes al menos de 8,5 metros, medio ciclo de 20 Hz aproximadamente). Cualquier otra cosa es una solución de compromiso.
Saludos.