Bueno, vais a hacer que me sonroje
![:oops: :oops:](https://statics.soniccdn.com/images/smilies/icon_redface.gif)
Gjfelix (parece que somos tocayos...), gracias por la escucha y por tu opinión. En esta ocasión, la Gibson la grabé por línea a trvés de un previo TL Audio VP1 (válvulas), pero normalmente uso un Roland Jazz Chorus o un Peterson de 150W (no recuerdo el modelo).
Micol, gracias Maestro!. Te cuento un poco:
Como grabé por la noche - hice todo la noche del jueves al viernes-, intenté utilizar el mínimo volumen para no molestar (aunque tenga el estudio bastante insonorizadillo), por lo cual grabé la Gibson por línea.
La Española la grabé con dos Rode NT5 vía previo SPL Goldmike (también válvulas) y la voz con un Rode K2 (válvulas de nuevo) a través del VP1 también (esta vez utilizándolo en modo sólido). Grabé en Pro tools a 96Khz 24 bits, ya que sabía que iban a ser pocas pistas. En cuanto al tratamiento, fué algo mínimo; te sorprendería ver lo poco que ecualizé cada pista. La voz la comprimí un poco y la ecualización se redujo a un paso alto a 80Hz y añadir un par de Db en medios agudos (3Khz), también usé un Deeser. La española la dejé prácticamente plana (es increíble lo bien que suenan los NT5) y la Gibson no la procesé nada (simplemente usé de forma muy suave el compresor del VP1 al grabar).
Lo único que usé con el huevo fué un pasa alto en 400Hz o así (lo grabé también con un NT5). En cuanto a la reverb, utilizé la misma para todas las pistas ya que quería un sonido muy acústico (Waves Real verb, preset grand hall).
Está claro que hay fallos de interpretación que se podrían mejorar trabajando la mezcla un poco más, pero me gusta cuando las cosas salen espontáneas y prefiero que guarde la frescura que tiene.
Bueno, gracias de nuevo por vuestra escucha y por levantarme la moral; de esta forma se disfruta el doble haciendo música!
![:lol: :lol:](https://statics.soniccdn.com/images/smilies/icon_lol.gif)
Saludos.