es mejor por que como haya algun efecto que luego no te guste ya no lo puedes corregir, en cambio si grabas la voz limpia y luego aplicas efectos, estos son no destructivos, si no te gusta lo quitas y ya esta.
bueno eso es bastante..cierto... de todos modos hare mis primieros intentos en estos días.. para ver que resultados tengo como tu dices.. gracias!!!
En realidad podrías grabar con efectos y a la vez tener la pista de voz sin ellos. En un canal de la mesa le metes el efecto que quieras (reverb, chorus, etc...), y en la salida del canal por el que vas a grabar la voz le asignas el canal en el que tienes los efectos.
buena idea... tengo una dudilla aprovecho... por ahi escuche del tal denoiser... que es como se come.. (perdón no tengo tiempo de agregar unas tildes) y como descargo y meto y uso un plug in en FL studio
Según el plugin, algunos tienen un instalador como cualquier programa, en este caso, en algún momento de la instalación te pedirá la ubicación de la carpeta donde guardas los vst's.
Otros plugins sólo constan de un archivo con extesión dll, ésto simplemente con copiarlos directamente en la carpeta que tengas definida en FL de vstplugins te bastaría.
Para saber cual es tu carpeta de vstplugins en FL, pulsa F10, pincha en FILE y verás abajo la ruta.
MUCHAS GRACIAS... TODO MUY CLARO EPI
lo mejor es grabar la voz seca por lo q ya te han comentado. sin embargo, da mucha mayor seguridad al cantante escucharse con algo de reverb y delay cuando graba.
como hacerlo?
grabas la voz en el canal, digamos, 2 del mezclador. pero ese canal lo rediriges al canal 3 donde añades esa reverb y delay.
al grabar te oirás con esos efectos pero no se quedarán en la grabación. perfecto!
EDIT: y como veo q ya te lo había explicado Epi, me autonombro tontorrón del día. saludos