Tus mejores piezas de Música Clásica.

BERSERKER
por el 25/10/2021
Cada vez que escucho esta canción me derrito como un helado en el paladar :cascos:

Subir
OFERTAS Ver todas
  • -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
______________
por el 25/10/2021
Al leer tus mejores, pense que eran vuestras piezas.



Ives: The Unanswered Question ∙ hr-Sinfonieorchester ∙ Andrés Orozco-Estrada
Subir
______________
por el 26/10/2021
Charles Ives: Central Park in the Dark (1906)

Subir
BERSERKER
por el 02/11/2021
Hola buenas,
Justo estos días me acorde de esa banda sonora y no puedo no ponerla.
En general toda la banda sonora me gusta pero la mejor es la que empieza en el minuto 17:00
Transmite una esencia de Tristeza,Melancolía y Nostalgia.
Hasta me he puesto ahora mismo en la cocina a oscuras a bailar un lento y dulce vals,mientras hacía movimientos de director de orquesta y simulando tocar un violín invisible mientras tenía mi perrito en brazos jejejejeje :cascos:
Esos violines me invitan a sincronizarme con ellos :besito:
Los que seréis Melomanos me entenderéis...

Aqui lo dejo y como muchas veces son trabajos muy enterrados...... ](*,)
Aunque nose muy bien que genero es en concreto
Aprecio una Orquestra con esencia del salvaje Oeste y Experimental
O podría dejarlo en "Bandas sonora de Spaghetti Western" XDXDXD

Subir
BERSERKER
por el 13/11/2021
EL juego de las 2 melodias de la intro es precioso :cascos:

Subir
mikrokosmiko
por el 13/11/2021
#183 Dos obrones. Me flipa que los escribiera en la fecha que los escribió
Subir
Tropo
por el 08/03/2022

George Frideric Handel (1685-1759) / Sarabande in D minor [1703-1706] (Festival L´Escala live version.)
Subir
Tropo
por el 28/04/2022

Arvo Pärt. / My Heart's in the Highlands. (2000)
Subir
Tropo
por el 04/05/2022

Chacona: A la vida bona. / Juan Arañes. (15?? - 1649)
Subir
Valis.
por el 12/11/2024


Bach - Sheep May Safely Graze, from the Hunt Cantata, BWV 208 | Toronto Bach Festival.
Subir
Albek
por el 18/11/2024
Buenas tardes a todos. Creo que es la primera vez que participo en el hilo. Pero ya estaba tardando como buen amante de la música " clásica" que soy.

Tenía un proyecto en mente que es recopilar los " mejores" momentos de la música "clásica". Pero como entenderéis, es una tarea bastante compleja. 
Tengo que clasificarlo por épocas, desde luego y por autores. 

Mi idea es dejar de lado los "tipiquísimos" ( la Primavera, la oda a la alegría, el canon , etc) e irme a un criterio , si acaso, menos conocido. Pero claro, cómo mides eso. O por lo menos los "super conocidos" señalarlos como tales.
Lo digo porque la idea de esta recopilación es descubrir. Pero también que haya un criterio de relevancia. Si no, es una locura destacar algo entre tanta masa de música. 

Por ejemplo, esta última pieza de Bach que ha puesto Valis. La señalaría como una de las destacadas dentro de su repertorio, sin ser de las archiconocidas ( por lo menos para mí)

Iré poniendo por aquí unas cuantas y ya me diréis si la conocéis o no.

Graciaaaaas
Subir
Valis.
por el 18/11/2024
No se si ya la puse con mis nicks anteriores, pero está pieza me relaja mucho. Entra ya en la edad del Modernismo ya que se trata de 1921, Pero al igual que el Rock Sinfónico con la entrada en la década de los 1980´s fueron los últimos coletazos del Clásicismo.

Como dato curioso a Vaughan Williams lo detuvieron una tarde en el puerto al verle realizar garabatos en sus partituras, y enfrente estaban atracados unos acorazados... Se creyeron que era un espía y que estaba tomando datos para el enemigo.




Vaughan Williams ~ The Lark Ascending. (1921)
Subir
Valis.
por el 18/11/2024
Me acabo de dar cuenta que el primer post de este hilo ya no existe, así que lo voy a recuperar. Ya que es una Misa en honor a Santa Cecilia, Patrona de la Música... (22 de Noviembre.)




Charles Gounod / Messe solennelle de Sainte Cécile: V. Sanctus. (1850)
Subir
Valis.
por el 18/11/2024
A decir verdad lo que conocemos como Música Clásica no es que haya muerto o desaparecido, sino que se ha transmutado en una hibridación de géneros, del mismo modo que lo hizo el Modernismo en el Siglo XX.





La Orquesta Imposible: Danzón No. 2. (1994 / 2019)
Subir
Valis.
por el 19/11/2024
Un poco más de Clásica "Modernista."




Silvestre Revueltas: Homenaje a Federico García Lorca. (1936)
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo