#14
JQuesada: “¿Cómo se diseñan espacios sonoros que suplan faltas? ¿Se refiere a exagerar la reverb, añadir más delays?”
Me refiero a usar todos los recursos que uno disponga y conozca. No hay que exagerar nada.
“Disculpe mi ignorancia.”
(¿Ignorancia?...Estoy igual que vos. Intentando entender y aprender cómo hacer las cosas. …Eso sí,…si quieres saber lo que pienso…lo siento pero… …toca ladrillaco…jaja…)
….
A este tema no le falta nada, es como es, y es perfecto musicalmente hablando.
Cuando digo falto de instrumentación/arreglo es en comparación con el otro tema. En el otro no hay apenas sitio, los instrumentos lo copan todo, de hecho es un reto hacer que todos convivan entre ellos. En éste hay más espacio, menos instrumentos, otro tempo, y hay más margen de maniobra. Lo que en el otro enturbiaba, en éste puede ser factible. Son conceptos musicales distintos. Éste va más despacio…hay más espacio. …No hay ningún instrumento que merezca ser el protagonista indiscutible,…en el otro tenías la voz prodigiosa y una guitarra impecable… …Aquí el gancho debe ser (creo) el Groove…Bajo (synth), bombo, caja. Encima de eso destacar las voces… …teclas y guitarra seduciendo, endulzando…
honey…
Jugar con echos, delays, colas, sustain…rellenar el espacio entre el punch. Es un corazón latiendo, entre latido y latido…hacer magia…cada compás puede ser distinto…Hay que romper la monotonía que impone el Groove…Esa necesidad de diversidad es la que entiendo que hace más complicada la mezcla en el sentido de que es más creativa y trabajosa en comparación con la otra, que era un tema más dinámico (armónica y rítmicamente)… y que se movía por sí mismo, por derecho propio, sin hacer nada.
Con
hacer que el bajo (synth) y bombo se muevan y respiren libremente…
(gordotes…con pegada…redondos, como un todo)… …
y una caja (afilada, cortante, penetrante, pero suave y con sustain) como contrapunto de eso… …ya estaría el 90% del tema hecho. Asegurar que el Hat esté presente, trayendo buenas nuevas,
es el vigía oteando tierra a la vista después del naufragio. Es una pena que no haya bajo eléctrico…
quedaría más “orgánico”. …Después colocar las voces…
esos coros pueden dar mucho juego… …dulcificar al gusto con keys y guitarras…
El otro era un tema adulto…y éste es más “juvenil”…hay que jugar con ello.
(Así es como lo enfocaría…otra cosa es que lo hiciese sonar como suena en mi cabeza. Siempre es más fácil imaginarlo que hacerlo…)
Espero no dejarte otra vez en ascuas…je…
….
(…y volviendo a tus ascuas…)
Te enlazo un video para que veas como se puede diseñar un espacio sonoro, en este caso para percusiones, y compara el sonido inicial con el final…buenísimo.
(No quiero decir que lo que está haciendo Carlos Larez vaya a funcionar en este tema…no necesariamente, es otro contexto totalmente diferente…pero te puede servir de experiencia… …Siento no haber encontrado algo más específico y apropiado para el estilo de “Honey”…)
Sonido de batería GIGANTE de los 80s Usando Logic Pro, SSD5 y Slate Digital plugins
https://www.youtube.com/watch?v=fGlYJ7QShwo
Saludos.