#18 Hola Kane!
Me alegra saber que les gusta mi mezcla. Voy a comentar que fue lo que hice:
1) Pase las guitarras por amplitube 4, utilizando el Mesa Boogie Triple Rectifier. Luego, las pase por un saturador, el Head Crusher de Audio Assault, que compré en estos días (están en rebajas, a US$7) para saturar un poco más la señal y darle un poco más de calidez. No me hice mucho lio y practicamente le pase la misma configuración a todas las guitarras (en el amplitube), en el Head Crusher si ajuste mejor las cosas para mentener la estructura de ganancia.
2) Mezcle los stems de batería que estaban allí. En este estilo normalmente se cortan un montón de medios en la batería y eso fue lo que hice.
El bombo lleva solo EQ>Comp. Ecualicé con el canal de SSL E de Brainworx y comprimí con una emulación del 1176. Cree una canal en paralelo para sacarle click al bombo usando otra vez el Head Crusher. Hubiera sido mejor si debaja esa zona más plástica (como suena en la Referencia de Arch Enemy). Al bombo le faltan mucho graves pero trate de no compensarlos.
La caja lleva EQ>Comp. La EQ es del SSL E y la comp es de 1176. Con la EQ intenté sacar cuerpo y sonido de baqueta pero fue bastante complicado. Teniendo en cuenta que la pista de los Overheads no lleva redoblante, es muy difícil hacer que suene más lleno y completo el redoblante.
Los toms y los Overheads llevan EQ y Comp pero solo con el SSL E.
El Drum Room lleva EQ y Comp. Puse un filtro paso alto en 160, para que los graves de la pista no interfiera con lo demás y comprimí a lo bestía para sacarle cuerpo a la pista (ataque 0, release 0 y 10 dB de GR). Se mezclo bajito con lo demás.
Comprimí suavemente el bus de la batería. La batería también lleva compresión paralela (aunque no se nota

)
3) Utilice sólo la pista del bajo con el efecto. La cadena es -> Saturación>EQ>Comp
4) Decidí eliminar la pista de guitarra que iba al centro. No aportaba información nueva a la mezcla y eliminaba la sensación estéreo de la misma. En las guitarras sólo puse EQ. Normalmente este tipo de guitarras nunca se comprime (en canales individuales). A veces se pone un compresor en el grupo de guitarras para que todo quede más empastado, pero comprimiendo muy suave.
5) La voz lleva Saturación, EQ y Comp. Head Crusher agregando un poquito de distorsión, EQ realzando agudos y graves y comprimí con una LA-3A. No puse De-Esser.
6) Por último, utilicé tres reverb: una general, una que solo va para el redoblante y otra que solo va para la voz.
El master no lleva nada de plugins que afectaran la señal, aunque hubiera sido bueno mezclar a través de un compresor. La verdad fue un proceso muy sencillo. Últimamente he intentado utilizar un enfoque más minimalista para asegurarme de conocer más las herramientas de las que dispongo.
Entonces, básicamente utilice lo siguiente:
Amplitube 4
Head Crusher
SSL E
1176
LA-3A
Valhalla Room
Saludos.