Qué pasa Oliver!!
Que bien tio, me alegro, pero ya verás como tú te alegras más cuando pongas las manos directamente sobre los ensembles

Basicamente es como si los tuvieras en formato hardware
Consejos cosméticos:
El más importante, no te comas un bocata de sardinas y te pongas a frikear con el lemur sin lavarte las manos

Acercate a la droguería más cercana y compra un paño de "Microfibra" y limpia el lemur diariamente, cada vez que termines de jugar.
Otros consejos:
Lo primero que podrias hacer, es bajarte la plantilla de vectory para reaktor junto con su pdf, desde el pdf aprenderas varias cosas, sobre como comunicar tu lemur con reaktor paso por paso y enseguida estarás jugueteando, también te serviría la de skrewell, la cual es más sencilla de manejar.
Creo que usas mac, verdad? si es así, create una nueva ubicación en preferecias del sistema> Red> Ethernet incorporada, yo te aconsejaría que uses una IP estática, una vez lo tengas hecho no necesitaras hacerlo de nuevo, después tendrás que hacerlo en reaktor también, pero como te digo todo eso lo puedes ver con fotos en la guia de "Vectory"
Por cierto no dejes de probar Dexter en logic, ya me contarás la experiencia del ecualizador
Para eso tendrás que usar el soft "Jazzdaemon" que practicamente son unos puertos MIDI virtuales, como si se tratara del IAC driver de Mac, tendrás que seleccionar uno de entrada y otro de salida, igual que cuando instalas un mackie control.
Pues nada tio, si tienes cualquier duda pregunta, aunque ya sabes que mi actividad por aquí no es muy constante, en cualquier caso tienes mi email para cosas "urgentes"
Un abrazo y bienvenido al club