Deja que analice por partes para que me quede (y a algún otro más, seguro

) bien claro.
Alguien escribió:
... si los altavoces fuesen de más potencia que la etapa, ya que no tendrías potencia suficiente para moverlos....
Si la etapa es de menos potencia que el altavoz, la etapa encuentra más resistencia a hacer fluir señal que intenta mandar y se calienta hasta reventar si me paso. Como la energía eléctrica que genera la etapa no se convierte en movimiento de la membrana, no queda más remedio que convertirse en... calor. Es así?
Alguien escribió:
por lo que tú seguirías subiendo de la mesa para tener más volumen y acabarías mandando señal saturada.
Imagino que solo si subo la ganancia, no? La ganancia es lo único que puede distorsionarme la señal enviada por la mesa, no el volumen, verdad? Claro, si llego al tope del volumen (los faders del canal y del master) y trato de seguir subiendo con la ganancia es cuando la cago, no?
Alguien escribió:
....subes el master de la mesa hasta el tope, clipas la etapa todo el rato y mandas ondas cuadradas a los altavoces, lo que hace que se fuercen y acaben petando....
Creo haber observado que la etapa clipea no solo si subo el volumen en la mesa de forma descarada, sino también si subo el volumen de la etapa. Si le mando señal distorsionada a bajo volumen (mucha ganancia y poco volumen desde la mesa) no clipea, no? Sonará horrible, pero creo que no clipea.
Las ondas cuadradas imagino que se deben al "tope", que recorta la curva haciendola cuadrada, no? Algo así como si pusiera un limitador a lo bestia... En ese caso la membrana en lugar de hacer movimientos más o menos suaves se torna más pulsante y es lo que fuerza al altavoz, imagino.
Pero me parece raro que una mierda de etapa (no lo digo por la t-amp... je je, sino por pequeña) pueda cargarse de este modo todo un monstruoso array...
Alguien escribió:
...un altavoz de 200 W y una etapa Labgruppen de 2000 W por canal, nunca vas a estar forzando la señal, por lo que no vas a petar nada mientras lo tengas todo controlado
En este caso podré tener la ganancia en su punto optimo (antes del clip en la mesa) y mantener los faders de volumen bajitos, ya veo. Puedo petar los altavoces de 200w si me paso de volumen, pues practicamente mantendría las membranas fuera todo el rato, lo que ocasiona poco movimiento y por tanto calor, o también movimientos tan bruscos que terminen rompiendo físicamente las membranas. Imagino que a eso te refieres con lo de "mientras lo tengas todo controlado", es decir, proteger los altavoces, con buen ojo clínico o mejor.... con limitadores, no?
Alguien escribió:
.....y sobre todo, mientras la potencia de tu altavoz sea la adecuada para el sitio..
¿? Parece lógico claro, pero... si es un monstruo de altavoz con la etapa que le venga bien y mantengo el volumen apropiado para un recinto chico... no ocurre nada, no? Que pierdo dinero solo, no? Y si es un recinto bestial y mis altavoces una mierdecilla, si se lo que puedo dar y no fuerzo, tampoco tengo problema (solo quedar mal...)
Dime tú si voy entendiendo, je je je.
Deduzco de todo esto que el usar una etapa de un cierto porcentaje de potencia por encima del altavoz es para que esa etapa np sufra en los picos (que sí soporta el altavoz si son esporádicos, vamos, picos), asegurándonos que la potencia media entregada por la etapa no sea, eso sí, superior a la marcada en el altavoz, para no machacar al altavoz y para que la etapa no encuentre mucha resistencia (calor).
Deduzco por tanto también que lo conveniente entonces es poner la etapa a un volumen alto, casi a tope o a tope, para que siempre pueda mover bien al altavoz cuando lo pida la señal que recibe de la mesa y que, luego juego con el master de la mesa para graduar el volumen que yo quiero, siempre que no me pase. Y que para no pasarme puedo colocar un limitador que "limite" un poco por debajo de aquel volumen que me hace clipear la etapa.
Aún no entiendo porqué clipea la etapa cuando a pesar de recibir una señal moderada de la mesa y no saturada, subo bastante el volumen de la etapa. Acaso lo hace cuando encuentra resistencia en el movimiento de la membrana del altavoz? bien por ser muy pequeño y haber llegado al tope de su recorrido (estar prácticamente fuera) o por ser muy grande y no poder con él?
Desde ya mil gracias por al menos leer hasta aquí. Solo espero que mis preguntas y aún mas vuestras respuestas sean tan interesantes a otros compañeros del foro como lo están siendo para mi.
Un fuerte abrazo y perdón por el ladrillo!