tricky2k escribió:
Que la molécula en sí no sea capaz de "recordar" no significa que la propia estructura de la molécula así como el entorno (en su más amplio sentido) no la haga seguir un patrón determinado.
Pues lo que he dicho, una reacción química es moldeada por el medio que le rodea, de ahí que no sólo afecten las "condiciones ambientales del nacimiento de la vida" (por poner un nombre y una fecha límite), sino que además hay una influencia, de otras moléculas que haya en el medio.
tricky2k escribió:
El carbono puede ser base de unas moléculas determinadas y sólo ésas por la órbita de sus electrones y el peso de su núcleo
Veo que hablas de cosas y pareces entendido (no te juzgo, eh) pero supongo que conoces los compuestos organometálicos (la base de la proteínas y medicamentos actuales). Lo digo porque el carbono ES la base de cualquier molécula que tenga implicaciones en la vida desde el punto de vista funcional y estructural, en esos compuestos que decía, la relaciones de radios atómicos entre carbono-metal son brutales, llegando a ser los radios atómicos de muchos metales de distintos compuestos organometálicos enormes en comparación con el carbono. Hay muchos artículos sobre organométalicos, es una rama en auge.
Por otro lado, habla de órbitas, electrones y núcleos. Supongo que conoces la existencia de compuesto carbonados que son deficientes de electrones, lo que los convierte extremadamente reactivos, ávidos por buscar un centro negativo, con un tiempo de vida media bajo, lo que hace que pueda modificar el curso el curso de cualquier reacción.
tricky2k escribió:
Un doble enlace de carbono podrá ser más débil que dos enlaces de carbono y oxígeno, pero según cuál sea la estructura de la molécula donde esté ese enlace quizá el oxígeno sea incapaz de oxidar el doble enlace de carbono, que entre otras cosas es el motivo por el cual existen moléculas con dobles enlaces de carbono (como los ácidos grasos insaturados).
No es necesaria la intervención del oxígeno para obtener un alqueno. Ejemplo: La pirólisis, la deshalogenación, etc. Luego en otras reacciones sí que actúa el oxígeno, pero no necesariamente como oxidante, simplemente puede actuar como elemento electronegativo que es facilitando el ataque nucleofílico al carbono desapantallado que actúa como centro. En este caso pueden dar, y es frecuente, inversión del centro de configuración, lo cual, hace que la molécula diana quizás no fuera la deseada en un principio.
tricky2k escribió:
Si no existiera esa "memoria" o, más bien, esa característica de las moléculas de llegar a una forma estable incluso con enlaces inestables, ni existiríamos, seríamos plasma.
Es que el plasma no tiene nada que ver con la molécula per se. El plasma no tiene nada que ver con esa "memoria" de la que hablas. El plasma se obtiene de las condiciones circundantes, no del material en sí mismo. Cualquier producto, cualquiera, puede ser plasma bajo las condiciones adecuadas.
Esa estabilidad de la que hablas no es más el cumplimiento de los principios básicos de la termodinámica.
tricky2k escribió:
Y por cierto, el desencadenante en ese caso concreto de la ruptura del doble enlace de carbono no es otro que un fenómeno físico, muy físico, calor.
Exacto, también ocurre con a radiación ultravioleta. Es la forma de obtener radicales libres, que son altamente reactivos y degradan todo lo que se encuentra a su paso. Esos radicales libres de los que tanto nos hablan en la tv son reales, y hacen estragos en nuestros cuerpos. Por otro, aunque el calor sea el factor de activación de una reacción, eso no lo convierte en un proceso químico, el calor no reacciona, simplemente da energía, la reacción sigue siendo química.
tricky2k escribió:
Por tanto, no hay reset, no se parte de cero
No veo muy clara la relación con lo del calor, pero has de tener una cosa presente, la química se basa en procesos estadísticos, cosa que a nuestros ojos es aleatoria, en realidad no lo es. Cada colisión atómica/molecular no es más que una serie de probabilidades de colisionar con la molécula adecuada. En el laboratorio lo controlamos medianamente bien, con el medio de reacción, porque fijamos las condiciones, pero en un medio como el que dio origen a la vida, cada molécula tenía su propia probabilidad de colisionar con la molécula adecuada para seguir el curso esperado (por nosotros) y es distinta de una molécula vecina, que con otra trayectoria, quizás podía colisionar con otra bien distinta dando lugar a "otra cosa", de ahí que la probabilidad de crear algo funcional en un periodo de tiempo tan corto me parezca alucinante.
tricky2k escribió:
Y el resultado, de nuevo, serán nuevas moléculas estables quizá menores, o quizá una molécula mayor, más pesada y más difícil de romper.
Error, una molécula más pesada y grande es más fácil de romper que una pequeñita. Es la base de la identificación de moléculas en Espectrometría de Masas. Piensa que cuanto más grande, no sólo es una diana mayor, sino que además sus interacciones intramoleculares pueden ser desestabilizantes debido a las diferentes electronegatividades,momentos dipolares, etc., presentes en su estructura, lo cual hace que probablemente la molécula se fracture por sitios termodinámicamente factibles.
De ahí, una vez más la fascinación que rodea el hecho de que la vida se desarrolle, o se inicie el camino, en tan poco tiempo. Piensa por ejemplo en una proteína. En la estructura de una proteína. Una proteína (funcional y/o estructural, que es lo le interesa a la vida) no se forma por simple unión de aminoácidos. Hay más factores, tiene que adoptar una configuración tridimensional determinada para que sea eficiente y funcional, en la que con cada enrollamiento o vuelta sea estabilizada por interacciones VDW o por interacciones de enlace de Hidrógeno; pero la cosa no termina ahí, tiene además, que tener una secuencia determinada en sus aminoácidos, de lo contrario la proteína no tendrá funcionalidad alguna, al menos en cuanto a la vida se refiere. ¿Sabes las probabilidades de que ocurra algo así en una proteína pequeña (no hablemos de una mayor)? Son ínfimas, el tiempo necesario para que eso ocurra podría irse fácilmente a infinito, sin embargo, ocurrió, y además en un periodo de tiempo realmente corto (si, 4500 millones de años es corto para lo que ocurrió). Una vez se ha formado una proteína....¿qué? La vida no se forma con una sola proteína, se necesitan más cosas. Tienen que existir asociaciones entre proteínas, o mejor dicho, que una proteína haga su función y el producto entre en contacto con otra proteína para seguir la cadena de acontecimientos. Otra vez las probabilidades de que esto ocurra juegan en contra, no sólo tienen que existir proteínas estables (pH, temperatura, libres de radicales libres, luz ultravioleta adecuada, medio no muy reductor/oxidante para evitar cambios conformacionales y funcionales, etc.) sino que además tienen que encontrarse, saludarse, estrecharse las manos.
Y no hablemos del salto evolutivo de en el que "se decide" una cooperación para forma un ser unicelular con una funcionalidad determinada.
Es decir, la vida es un milagro, y cuando se oye esta expresión, es porque realmente es así. Pero no milagro en el concepto religioso, sino matemático o estadístico. A mi no me cabe duda que la vida se origine con materiales de fuera de la Tierra (me gusta más que decir extraterrestre, suena menos freak
), pero lo que me deja dudando y me acojona, es que realmente parece como si hubiese habido un empujoncito, una ayuda externa. No hablo de dios, ni ningún ente externo. Hablo de que parece eso. De lo contrario, la estadística está en nuestra contra. Hasta tal punto está en nuestra contra, que las probabilidades de morir son realmente altas y las nacer en condiciones óptimas son bajas.