#1
Tendrías que dar más detalles de los programas que quisieras utilizar para la tablet o notebook.
Hola, pues dependerá de para qué quieres usarlo y como. No depende del controlador sino de los programas que vayas a usar para sacar los sonidos y su complejidad que necesites más potencia o menos. Con un iPad de última generación puedes hacer muchas cosas, hay muchos app y daw para elegir, eso si no va a ser igual que un ordenafor.
También depende de si quieres apple o Windows.
Hay bastante tela que cortar para recomendarte algo.
Saludos.
#3 mi idea sería windows por que Apple me va a salir mucho más que el doble :/
Me dijeron que con ese teclado usaron "ableton, Logic y pro tools"
Sinceramente del tema no sé, va ser el primer controlador que tenga
Hola, bueno el teclado que dices como controlador es muy elemental, dispones de las teclas, la rueda de modulación, pitch-bend y poco más...
Todo depende de lo que quieras hacer y el tipo de música, si vas a controlar un DAW, plugins, etc.., o si solo lo quieres para tocar el piano.
Tampo he encontrado mucha información d l teclado que comentas. Dios también presupuesto para el teclado controlador, ordenador. Te en cuenta el gasto de los secuenciadores, plugins y demásPor ejemplo el Ableton Push, que va fenomenal con el Ableton y el Bitwig, pero creo que son unos 500€ o más , aunque puedes Nico triarlos de segunda mano, también tienes cosas como el launchpad de notation, co#as de Akai, Nektar, Arturia , etc...
Hay un montón ....
Y del ordenador pues tambien dependerá del presupuesto y si quieres portátil o sobremesa.
Saludos.
Danos alguna pista más ..., experiencias con estas cosas o solo piano, etc...
#5 No tengo experiencia con teclados sinceramente, en principio buscaba que tuviera sonido de piano y luego ir ampliando así que algo básico debería estar bien
Y buscaba notebook por una cuestión de espacio
#6
Hola, bueno, los controladores midi no sacan sonido, deberás conectarlos a un ordenador, tablet o módulo de sonido para producir este.Tambien si quieres que tengan las teclas contrapesadas, semi-contrapesadas o no. Que tengan pads para poder disparar sonidos (aunque también se puedse hacer con las teclas, pero los pads no tienen por qué seguir un orden como las teclas y te puedes organizar mejor los sonidos a disparar, por ejemplo kit de percusión o batería, loops, etc). Que dispongan de faders para poder manejar parámetros del sinte, daw, etc. Que tengan encoder giratorios para manejar otros parámetros, etc. Cantidad de octavas, que sea portable o no ...
También valorar la calidad de audio de la tarjeta de sonido incorporada en el portátil o pensar en comprar una, etc. Aunque también te insteresaria ver que software of e e el controlador para poder empezar y no gastar más dinero, por ejemplo los de Arturia suelen ofrecer el Analog lab, que viene con unos cuantos presets de emulaciones de síntesis, etc...
Pero sobre todo hay que ver el presupuesto que dispones o quieres gastar.
Si quieres algo que no necesite ordenador pues ya puedes ir pensando en un piano electrónico, algún sintetizador, alguna workstation, etc...
Síguenos contando mas cosas.
Saludos.