Escrito en un muro (con Victor G. Prats y Dj Joaking a los Scratches))

Escrito en un muro (con Victor G. Prats y Dj Joaking a los Scratches))
6036386
Subido por J.Gabriel Navalón el 20/01/2013
Licencia Copyright
Descripción
Registro 1301174375970

Tema subido de tono, en el que queremos revindicar el derecho a la libertad de expresión en los tiempos que nos está tocando vivir.

Para variar, fruto de la idea original de mi colega Victor ( https://www.hispasonic.com/usuarios/victorgprats ) que he tenido el gusto de desarrolar a guitarrazos y demás arreglos, jejeje....

Atentos al guiño que hacemos a dos temas con grandes similitudes entre sí, "Always on the run" de Lenny Kravitz y "Superstition" de Stevie Wonder, que creemos que inspiró al primero, y después a nosotros, como no, jejeje...

En éste tema hemos incorporado un bajo sintetizado aparte de otros dos bajos, uno con línea bastante rockera y otro con golpes de slap, que hacen un mundo entre toda la lucha de guitarras y voces, con las que no hemos escatimado.

Ultimamente no conecto mucho por falta de tiempo, así que espero que lo comprendais, aunque se os echa de menos, compas. Esperamos que os guste, un abrazoo!!!

21/01/2013 - Y pasados dos días desde que subimos el tema, como no dedicar un ratillo a dar "la explicación de la falla". jejeje que es lo que siempre solía hacer y no conviene perder las buenas costumbres:

El tema tiene más pistas que el mundial de F1, empezando por las 7 pistas de audio de la batería (bombo 1, bombo 2, caja, hi-hat, toms, overheads de platos y ambiente), que desde hace algún tiempo, una vez desarrollada con Addictive, exporto luego por partes a fin de poder jugar mejor con la reverb de la caja, y ecualización de cada instrumento... Tanto el bombo 1 como el 2 son el mismo, pero uno de ellos tiene toda la carga de graves entre 20 y 50 hz y el otro el ataque, con filtro pasa-altos a 50 hz y luego le resto 3 db en 150 hz, que añado luego en la banda de 1600hz... para conseguir un sonido "Tumb" y no el "Boom" que enturbia los bajos cosa mala...

Luego 3 pistas de bajo, uno de ellos un bajo pasado por un sintetizador que le da esa línea "tecno", otro con púa con su línea similar a la de las guitarras y otro haciendo slap que queda un poco en segundo plano tras las otras, pero que hace su papel...

2 pistas de guitarras "heavylongas" una por la derecha con el riff y otra más floja, macarreando por la izquierda en plan Metallica... + otras 2 pistas que me grabó Victor doblando el riff por agudos, al final las clases de guitarra que le doy van dando sus frutos!! jejeje!!..

1 pista con un pad de cuerdas por la izq y 2 pistas de acústicas grabadas con micro, bastante ladeadas a 70º a izq y derecha respectivamente. Para levantar el pad que va a 85º, en contraposición grabé 1 Shaker por la derecha, sin éste Shaker, el pad desaparece y aparece por convolución... truquillos nuevos...sugerencias de mi "oreja remota" Gon (gracias colega!!) Las acústicas se hicieron necesarias después para aportar brillo, así como el Shaker.

6 pistas más de guitarras, una con el riff final del guiño, otra con wah por la izquierda, 3 con el triplete previo al sólo y 2 con los sólos y fraseos del tema...

7 pistas de voces, principal + 5 coros en distintos tonos, uno de ellos con Victor y yo a dúo con falsetes en plan Queen con el que nos partimos de risa... y otro más que he añadido con la tercera voz octavada artificialmente por debajo, en plan "Orco", que casi ni se oye, pero que le aporta cuerpo...

Y para no morir en el intento ó volverse tarumba... Importante crear luego las pistas de grupo y pistas FX (Batería, Guitarras Dist, Triplete, Voz, Coros, Acústicas, Bajos, Solos, etc) Y envio la salida de cada pista de instrumento, en lugar de al Bus Stereo que tienen por defecto, a su pista de FX ó Grupo, a la que aplico los plugins que tienen en común. Para las voces, por ejemplo, en la pista FX tengo una nueva cadena que va de perlas, DeEsser, Compresor-Limitador, Vox y Reverb. Muy importante no mezclar muchos tipos de reverb distintas, porque al final es un barullo, la misma a todas las guitarras y otra muy similar con otro ajuste para voces... Y tras varios días a ratillos (menos hoy que me he pegado el pasote, cosa nada buena) pues a matizar la panoramización y programar las automatizaciones disfrutando de la mezcla siempre aunque echando más horas que un reloj....

Para variar, en máster BBE Sonic Maximizer seguido de un Ecualizador de 10 bandas de Waves, luego un analizador de espectro Waves Analyzer (fundamental usar la vista también aparte del oído, aparte de que te permite mezclar a muy poco volumen) usando medios diferentes en cada escucha (cascos cutres, monitores, altavoces de escritorio, auriculares de móvil, a distintos volúmenes y paseando por la sala para captar matices)

Ale... ya me he soltado el rollo, jajajaja.... Espero que os sirva... en total hay aqui 41 pistas de nada (y me sorprendía con las 38 de "Brisas II") y no es el tema del disco que más pistas lleva, que vá... jajajaaa!!!
Equipo utilizado
El de siempre... pero bien aprovechao, jejeje!!!
Descargable
No
Comentarios

Regístrate o para poder comentar