Informática musical

Korg lanza Gadget, un estudio de producción musical todo-en-uno para iPad

Allá por el año 2010, apareció la primera generación de dispositivos iPad. Desde aquel instante, Korg apostó por las apps musicales para estos dispositivos y lanzó al mercado iELECTRIBE. Posteriormente, ofrecieron otras apps como iMS-20 o iPolysix que tuvieron gran repercusión, ya que eran emulaciones portables que vestían trajes de gala (compartían más que su nombre con los clásicos sintetizadores de la marca).

Ahora nos presentan Korg Gadget, una app principalmente orientada a la creación de música electrónica y definida por ellos mismos como "un estudio todo-en-uno para la seria y móvil producción de música". Este DAW para iPad, contiene una colección de 15 instrumentos formada por varios sintetizadores y cajas de ritmos, a los que Korg ha llamado Gadgets, y que pueden combinarse libremente.

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Gadget está pensada para usar la orientación vertical del iPad y dividir la pantalla en dos mitades. De este modo, se pueden controlar dos tipos de contenido al mismo tiempo sin interrumpir el flujo de trabajo. En la mitad superior siempre se mostrará el entorno del secuenciador mientras que en la inferior podremos optar por mostrar gadgets, efectos o el mixer.

Es interesante destacar que la cantidad de gadgets que pueden usarse a la vez depende de la potencia del dispositivo que se esté usando. Por ejemplo, en la última versión de iPad, Korg comenta que "más de 20 gadgets pueden ser usados simultáneamente". En cualquier caso, la app implementa una función Freeze, que como ya sabéis, congela el sonido de una pista permitiendo ahorrar potencia de CPU y usar más gadgets aún.

Las frases creadas se pueden exportar en formato audio, ya que Korg ha enfocado esta app como un sistema para capturar ideas para tus canciones dónde quiera que estés. También se pueden compartir e intercambiar creaciones a través de GadgetCloud, un sitio web que Korg ha preparado utilizando un sistema basado en SoundCloud.

El sistema permite la conexión de un teclado controlador MIDI externo mediante el Camera Connection Kit de Apple y soporta varias tecnologías como AudioCopy y WIST. En futuras actualizaciones, se añadiran nuevos gadgets y soporte para pistas de audio.

Los gadgets incluidos hasta el momento son:

  • Amsterdam (PCM SFX Boombox): Módulo PCM de cuatro partes que contiene más de 100 efectos de sonido provenientes de sintes, scratches, y chords.
  • Berlin (Monophonic Synchronized Synthesizer): Con un diseño clásico, está optimizado para sonidos tipo lead.
  • Brussels (Monophonic Anthem Synthesizer): Para obtener tonos gruesos con unison mediante una interface futurista.
  • Chiang Mai (Variable Phase Modulation Synthesizer): Sintetizador polifónico de síntesis VPM para sonidos metálicos tipo bell.
  • Chicago (Tube Bass Machine): Para bajos acid house y distorsiones agresivas. Integra arpegiador y multiefectos.
  • Dublin (Monophonic Semi-Modular Synthesizer): Sintetizador semi-modular con aspecto clásico para sonidos deep bass y síntesis subtractiva.
  • Helsinki (Polyphonic Ambient Synthesizer): Especial para estilos musicales Ambient por su capacidad para generar pads atmosféricos y futuristas gracias a sus efectos lo-fi y reverb.
  • Kiev (Advanced Spatial Digital Synthesizer): Usa cuatro osciladores para generar sonidos orgánicos y espaciales. Incorpora un touchpad.
  • Kingston (Polyphonic Chip Synthesizer): Sintetizador polifónico optimizado para sonidos típicos de juegos de 8 bit.
  • London (Hypersonic PCM Drum Module): Caja de ritmos especialmente diseñada para música de baile. Contiene más de 400 samples que cubren estilos musicales como Electro, Minimal y Dubstep entre otros. Ofrece tres efectos por parte y un efecto en el master.
  • Marseille (Polyphonic PCM Synthesizer): Sintetizador polifónico con sonidos de teclados, viento, cuerdas y sintes.
  • Miami (Monophonic Wobble Synthesizer): Para sonidos de bajo con modulaciones tipo Brostep y Dubstep. Contiene un oscilador X-MOD y un filtro CRUSH para añadir ruido.
  • Phoenix (Polyphonic Analogue Synthesizer): Sintetizador polifónico de sonido clásico y emulación analógica.
  • Tokyo (Analog Percussion Synthesizer): Caja de ritmos compacta de tipo analógica con parámetros para moldear el bombo, caja, tom y sonidos de percusión.
  • Wolfsburg (Hybrid Polyphonic Synthesizer): Ofrece una colección de formas de ondas de diferentes sintetizadores analógicos que han sido resampleadas digitalmente. Contiene dos unidades de efecto y cuatro sistemas de modulación matricial.

Korg Gadget requiere iOS 7 o superior y tiene un precio introductorio de 28.99 dólares hasta el 23 de Febrero. Despues costará $38.99 dólares.

Esta es la pinta que tienen los gadgets:

Korg Gadgets

Korg Gadgets

Korg Gadgets

Más información | Korg Gadget | Gadget en App Store

¿Te gustó este artículo?
6
Ofertas Ver todas
  • Maschine Mikro MK3 B-Stock
    -13%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    196 €
    Ver oferta
  • Focusrite Scarlett 2i2 4ª Gen B-Stock
    -27%
    Focusrite Scarlett 2i2 4ª Gen B-Stock
    164 €
    Ver oferta
  • Behringer X32 Producer
    -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
Comentarios
  • 1
  • 2
    • mentemodular
      #1 por mentemodular
      Mola,yo ya lo tengo instalado ;-)
    • David Baizán
      MOD
      #2 por David Baizán
      #1

      ¿Y qué tal? ¿Vale la pena?

      Si está guapa cunde gastarse 25€, sino, como que escuece un poco.
    • Anhell
      #3 por Anhell
      #2 En peores cosas nos gastamos el dinero!!! Yo al menos :mrgreen:

      :birras: Tiene muy buena pinta y eso que a mi el iPad....
    • mentemodular
      #4 por mentemodular
      Esta muy bien si, es una pasada,tiene de todo y suena genial.Sintes,cajas de ritmos..lo he mirado solo por encima y es la ostia.
    • autoy
      #5 por autoy
      Antes de soltar la pasta me preocupa que esté demasiado enfocado a los sonidos dance más chungos, no le sacaría rendimiento si ando evitando los presets de leads unisonados.
    • Fernando Monreal
      #6 por Fernando Monreal
      pues que queréis por 25 euros!! a mi me parece genial!!
    • BlahBlah
      #7 por BlahBlah
      Hoygan saben si lla salio version para android?
      3
    • Kraken1
      #8 por Kraken1
      Salud!

      ¡La hostia!
    • tt_lab
      #9 por tt_lab
      Estoy flipando con el sonido y las posibilidades. Muy intuitiva y suena increible.
    • neomad
      #10 por neomad
      Buena pinta. Ahora los ingenieros de Korg para iOS podrian darle una mano a la gente del Kronos y programarles un sequencer como la gente.
    • -----
      #11 por -----
      son 15 instrumentazos, tenerlos a mano para cualquier momento es un lujo.
    • Napalm Candy
      #12 por Napalm Candy
      Me parece genial que hagan estas cosas y a esos precios, lastima de no tener ipad...

      A ver si aplican la misma política de precios al sobremesa y no solo al ultra portátil
    • PSGirl-Suburbia
      #13 por PSGirl-Suburbia
      La compré anoche y en mis primeras pruebas notó una latencia que me resulta molesta. Lo curioso es que no la noto en todos los instrumentos que trae, pero sí en algunos (por ejemplo,,los de cajas de ritmo). Mi iPad es el que llamaron en su momento New iPad (también conocido como ipad3) y ejecuté la app sin tener ninguna otra corriendo a la vez.
    • Suvur
      #14 por Suvur
      Interesante app pero tal y como se comenta en la noticia, creo que hasta que no llegue la grabación de pistas de audio no se la puede considerar un entorno de producción.
    • logan05
      #15 por logan05
      Los de Korg siguen partiendo la pana :)
    • Txiqui
      #16 por Txiqui
      Pues instalada y probando. En iPad Mini está algo más limitada (las tres últimas demos no me deja cargarlas por limitación). Por lo demás, divertida, buen sonido (algunos para ambiental muy buenos), y creo que por 25€ está muy bien (dudaba por el precio, pero me quito algunas cervezas y a disfrutar en el sofá con los auriculares).

      Korg está haciendo un gran trabajo en iOS.
    • Rebirth303
      #17 por Rebirth303
      ¿Es compatible con interapp audio? ¿Carga en el mismo interface los iElectribe, iMS20, iPolisix y Kaosscilator como hace Tabletop con el Moog de Arturia? ¿Que tal funciona en un iPad 2?
    • AC
      #18 por AC
      Tiene un más que notable parecido con Caustic, lo que no es precisamente malo. Tener a mano el instrumento y el secuenciador a la vez es genial. Quizá la de Korg suene mejor, en especial los sintes substractivos, pero en estos se queda corta en efectos (el semimodular, por ejemplo, no dispone de ninguno. Y sólo hay un limitador y reverb como efectos globales). El piano roll y secuenciador son aún mejores y más intuitivos que en Caustic. Excelente en este sentido.

      También han tomado de Figure/Thor la posibilidad de ajustar los teclados (y el piano roll) no sólo a una escala concreta sino además a un número de grados dentro de la escala.

      Caustic gana en otros muchos aspectos, por lo menos de momento: excelente rendimiento en dispositivos menos potentes (esta recomienda no más de 5 pistas en iPad2, u 8 con freezing), posibilidad de cargar y grabar muestras para crear drumkits, vocoder, rompler muy completo que carga soundfonts, exportación de MIDI...

      Yo también he notado algo de lag en según qué instrumento.

      En definitiva está fenomenal, sólo se queda corta en efectos para según qué instrumentos y si eso se puede echar en falta el MIDI out, audiobus, interapp audio...Lo de costumbre XD
      1
    • Rebirth303
      #19 por Rebirth303
      O sea, que no hay Audiobus ni Interapp... ¿Y que tal los efectos y la capacidad para editar los instrumentos, se pueden hacer cosas menos "previsibles" y "machacadas" que las que figuran en las demos?
    • AC
      #20 por AC
      #19

      Desde luego que sí. Los diferentes gadgets no son meras colecciones de muestras, son emulaciones simples de las máquinas que imitan, así que dan bastante juego-según el tipo de sinte más o menos, claro-para crear (y guardar) tus patches. Aunque sólo he probado un puñado y rapidito, el semimodular por ejemplo es como un iMS20 simplificado (lo que a mí ya me parece bien), tienes la caja de ritmos basada en muestras y otra en sintetizador, con ajustes de picth, decay, pan...para cada voz. Otro aspecto a destacar es que, al igual que en iPolysix, parece que se puede automatizar cualquier parámetro.

      Me queda mucho que probar, pero el apartado de efectos es el que he visto más rarillo: algunos instrumentos admiten unos buenos cuantos (que me han parecido heredados de iPolysix también), mientras otros sólo el reverb del mezclador.

      Pero vamos, que no es un iKaossilator en el que vayas a padecer sorteando presets, las posibilidades de personalización son mucho mayores. Aunque yo me veo pasando el audio por un miniKP para darle más vidilla al semimodular, por ejemplo...
      1
    • Rebirth303
      #21 por Rebirth303
      Gracias por la info ;-)
    • Franky
      #22 por Franky
      guau
    • nork
      #23 por nork
      pues nada.. mañana habra que comprarlo! :D... hay alguna forma de sincronizar el ipad con pc y cubase 5 para poder jugar con los dos equipos?
    • Rebirth303
      #24 por Rebirth303
      Al final piqué y bastante decepcionado tanto a nivel de variedad sonora (no hacían falta tantos sintes para tan poca variedad tímbrica) como de interface gráfico (no me resulta cómodo para un iPad) Recomiendo mil veces antes Tabletop, tanto por su genial interface gráfico como por sus posibilidades sonoras y compositivas, además de ser expandible y compatible con Audiobus e Interapp Audio. Para los que no lo conozcan aquí os dejo este magnífico video promocional y tutorial:

      http://www.youtube.com/watch?v=EY9iT9t_iiU
      1
    • Gabry
      #25 por Gabry
      A mi me va perfecto con Ipad Air...gran juguetito para componer en los viajes y que me va a servir para ampliar mi set. Estos de Korg se lo curran, a ver si los de Roland aprenden y se dejan de guevadas con tanto misterio "Aira"......q va a ser una gran decepción seguro, la gente sigue esperando "cacharros analógicos de los de antes" y eso me da q no ...ojalá me equivoque!
  • 1
  • 2

Regístrate o para poder comentar