

A priori, la existencia de un nuevo delay nos hace pensar en más de lo mismo, o quizás en una emulación de un viejo delay hardware que antaño se hizo famoso por uno u otro motivo. Sin embargo, D16 Group ha anunciado el suyo, que no es ninguna recreación de un clásico sino más bien algo nuevo. Y era de esperar, porque en su catálogo de efectos podíamos encontrar reductores de bits, distorsionadores multibanda y de válvula, phaser, chorus y reverb, pero faltaba el delay: Sigmund.
Pues bien, se trata de una unidad multiefectos que, en este caso, ofrece 4 efectos iguales: 4 delays independientes que pueden interconectarse entre sí. Cada uno de ellos puede conectarse a otro de 9 formas distintas a tu elección. Además, la unidad dispone de dos LFO's cuya función es la de automodular alguno de los parámetros internos de cada delay.
Otras características de Sigmund son los ya conocidos filtros multimodo, sistema overdrive, separación estéreo, y algo inesperado: un modo L+R (Left+Right) o M+S (Mid+Side) para que el control del sonido ofrecido sea mayor. También se incluye un limitador en el master y un mezclador para los cuatro delays con control de paneado, volume y gestión de mute/select y copy/paste.
Aquí podéis escuchar unas muestras de su sonido y posibilidades:
Más información | D16 Group Sigmund
mas info:http://www.d16.pl/index.php?menu=257
Insisto en que hablo sin saber. Por ejemplo, al principio todas las reverb me parecían iguales, pero ahora sí empiezo a notar diferencias relativamente claras entre las peores y las mejores. ¿esto será similar?
Vamos ,,, que con un delay sencillo tienes suficiente pero ojo , cuidado porque la versatilidad de estos super-delays tuneados de última generación también pueden sacarte unos sonidos sorprendentes que ni tu mente podría imaginar y dices pero qué coño de sonido acaba de salir de aquí ?! tened en cuenta el pedazo de "combo" que podría dar el ruteo de señales que tiene este nuevo plugin , junto con sus distortiones , filtros , buaaaaa demasiado para el cuerpo . Yo no lo pienso ni bajar porque si no me vuelvo loco
Por otro aparte que aburrimiento ya de los sonidos massive-savant-skryllex con combodelays de los c***es
jejeje yo tengo, el SPEKTRAL DELAY desde hace años... lo uso para experimentos y para procesar para crear sonidos raros, pero si que fue un gran invento, NI en software siempre a sido buena inventora de cosas ¨atipicas¨, como este pedazo de NI spectral delay... y me sigue dando cosas increibles a cada sonido que proceso con el. todo lo que se produce hoy dia se puede reinventar con este pedazo de plugin... os sorprenderia el sonido que sale de una nota de ¨piano¨ o ¨fender rhodes¨ procesadolo con este DELAY, aqui una pequeña muestra de lo que es spektral delay:
y si lo han 'descontinuado' deberia estar de descarga gratuita y legal no?
de todas formas habría que ver si ese espectral delay se puede instalar en un SO a 64bits
De todas PAra mi no es problema, tengo un pc vintage con xp32
interesante punto de vista... aveces ¨mas es menos¨ y puede jugarte malas pasadas, si encima te as gastado un buen dinero en ello, donde creias que el consumo no seria un problema, o que te lo vendieron como algo muy eficaz etc etc... cuando se trata de plugins para efectos de sonido casi siempre el problema reside en el consumo de memoria virtual (nada que ver con el sonido) ¿de que sirve usar un plugin de grandes recursos y procesos donde los gaste casi todo en la maravillosisima y lojosa GUI, si tu ordenador enpieza a crugir y se apaga a los 50 segundos por culpa de eso? si fuese por sonido bien pero ¨molesta¨ saber que sea por memoeria virtual, y sinceramente de nada sirve un plugin elegante con muchas funciones si despues no suena y el sistema te la juega por falta de recursos, si por usar ese gran plugin te compras otro ordenador de 24 gb de ram con 50ghz de procesador y con tarjetas grafica de 25 gb de memoria grafica... seguro que hay nada se resienta y puedas volar agusto, pero cara te saldra la compra... usando este delay, con ordenadores normalitos no creo que se pueda aprovechar al 100% mas bien se podra al 40% de todo lo que ofrecen. hay unos cuantos plugins de los años finales de los 90 y principios de este siglo, que hacen lo mismo e incluso cosas mas raras, en plugins grautitos tambien hay muchas cosas parecidas( es bueno repasarse la historia del software y contrastar lo que sale en la actualidad)... y muchos de los viejos vst, au,rtas,mas, procesan a 64 bits, y la calidad es muy buena, utilizar un plugin de hace 10 años en casos concretos, es ganarte unos cuantos recursos, lo malo de eso es que si estan descatalogados, ya sean imposibles de conseguir, a no ser que tengas una amistad de la que lleve mucho tiempo en este mundillo y te las pueda prestar. un buen ejemplo son los ¨cycling74 pluggos¨, hay si que puedes encontrarte cosas como estas y incluso mas raras...
#20 Bueno, me suelo informar antes viendo y leyendo reviews o buscando usuarios por el foro a ver por dónde van los tiros antes de comprar nada, así que voy sobre aviso. Generalmente, a menos que haya un fallo de diseño, si pesan es porque tienen que pesar (volviendo a Razor, usa creo que 512 osciladores para generar los parciales... a la fuerza es imposible que sea ligero). Sabiendo de antemano si pesan o no, es decisión de cada uno. Personalmente, sintes y fx sencillitos ya tengo de sobra con los que vienen con Live, si me pillo algo externo es para tener cosas mas complejas.
#21 Esa es otra, es lógico que el 99% de plugins de pago se adapten a las capacidades de la gran mayoría de ordenadores, si solo funcionasen en bicharracos de 32 núcleos no venderían ni diez.
Creo que nunca me he quedado corto con ninguno de los ordenadores que he tenido para producción y directo (un mac mini de 2009 bastante humilde y mas recientemente un portátil Mountain).
Para los que echeis de menos el spektral dalay de NI, probad el Spectron de Izotope:
http://www.izotope.com/products/audio/spectron/
En cuanto al de la noticia, así por las demos de audio no me dice demasiado, aunque habrá que probarlo personalmente.
Su precio: 69€