
Vamos a profundizar un poco en las principales funciones y posibilidades de Push, la forma que tiene de integrarse con Live, y a través de esto, ver si es posible mejorar nuestro flujo de trabajo.
Push supone la entrada de Ableton en los controladores hardware con un modelo fabricado por Akai que ofrece 64 pads multicolor sensibles a la velocidad. Lo interesante está en las técnicas de creación de beats que propone simultáneamente: desde la ejecución manual directa a la secuenciación por pasos y el trabajo con loops, Push se configura más como un instrumento que como un controlador puro.
Vamos a profundizar un poco en las principales funciones y posibilidades de Push, la forma que tiene de integrarse con Live, y a través de esto, ver si es posible mejorar nuestro flujo de trabajo.
Pros
Contras
Luca Iacomino nos muestra los principios de funcionamiento de Push, el nuevo hardware de Ableton.
Lo mejor: Manejabilidad intuitivo muy facil de manejar calidad bien fabricado
Lo peor: se echa en falta un control de pistas tipo mesa
Lo mejor: Construcción, funcionalidad, independecia casi total del ordenador.
Lo peor: Faltan algunas funciones básicas.
Lo mejor: Construcción e Integración con Ableton 9
Lo peor: Nada a destacar
Yo, lo compre de las primeras unidades a thomann, ...
Lo mejor: Intuitivo. Calidad de construcción.
Lo peor: Es aspecto que coge después de un tiempo
Echo en falta una mejor integración con plugins de terceros ya que algunos no deja ni asignar los encogerse. También me gustaría que apareciese toda mi librería en la máquina pero no aparece.
La mía la compré de segunda mano y ya le habían retirado el recubrimiento gomoso que se deteriora con el tiempo.