Grabación

Guía de los errores en el mastering

Introducción

[Índice]

Ya sea porque vas a acometer tú mismo el proceso de masterización de tu nuevo disco, o porque lo has enviado a un estudio de mastering y no sabes valorar si te han dado gato por liebre, esta guía de errores podrá serte de utilidad para poder ver la luz y entender qué está sucediendo con tu música.

Supongamos que ya tenemos una mezcla. En este caso será esta:

Mezcla 16Bits

No es el objetivo de este artículo el debatir sobre los aspectos musicales del tema en sí, sino centrarnos en su sonido, y en los cambios que se van presentando en los sucesivos ejemplos.

Bueno. Supongamos que estamos todos de acuerdo en lo musical y en la mezcla, debatamos sobre lo que ocurre a partir de ahora.

Comencemos.

Exceso de subgrave

[Índice]

Si el proceso se lleva a cabo con unos monitores pequeños, y va acompañado de poca experiencia, es muy probable que aparezca este problema, ya que al no poder oír correctamente la zona más baja del espectro, se tiende a exagerar.

Master con exceso de subgrave

Existe la posibilidad de que los monitores sí que puedan reproducir esas frecuencias tan bajas, pero que la sala de control no haya sido tratada debidamente, que no tenga los metros cúbicos necesarios, o que sus medidas no mantengan una relación adecuada para la reproducción del sonido. En este caso, además, suelen presentarse valles muy cerrados debido a que el técnico ha intentado reducir los efectos las resonancias y cancelaciones modales en el propio audio procesado.

Master con exceso subgrave y notching

Ahora, además de un exceso de graves, tenemos por un lado ciertas zonas del grave muy atenuadas, lo que puede provocar diferencias entre las distintas notas del bajo, y una mayor sensación de mareo, debido a que el oído utiliza la correlación de fase para colocar los sonidos en el espacio. Esto se debe a la distorsión de fase que aparece al utilizar ecualizadores con un elevado factor de Q. Parte del sonido llega más tarde al oído, y eso causa una sensación de emborronamiento en la imagen estéreo y dificultad para focalizar un sonido.

Exceso de agudos

[Índice]

Con los años, y con los excesos de exposición al sonido, el oído humano comienza a desarrollar hipoacusia, generalmente a partir de los 4KHz.

Si el técnico encargado de la masterización tiene este problema, es probable que no pueda controlar debidamente el contenido en esta zona del espectro, y termine aumentando desmesuradamente el contenido de energía de la zona más alta del espectro, buscando oír esas frecuencias.

Master con exceso agudos

También es posible que aparezca este fenómeno solo debido a que se ha buscado una mayor sensación de volumen. La zona alta del espectro requiere de muy poca energía para ser percibida, y esto lleva a muchos técnicos a aumentar esta zona en busca de más volumen, a la par que claridad y facilidad de focalizar dentro de la mezcla. En estos sentidos, el aumento de agudos funciona muy bien, pero el precio a pagar es una mayor fatiga auditiva.

Si el técnico ha desarrollado hipersensibilidad, es posible que el resultado sea justo el contrario, una disminución de los agudos, aunque suele ser más habitual que suceda durante el proceso de mezcla debido a que por lo general suele ser una etapa más prolongada en el tiempo, y el oído termina cansándose, también puede darse en el mastering, sobre todo en aquellos que hayan llevado mucho tiempo.

Un buen ingeniero de mastering sabe que debe encontrar unos plazos de tiempo adecuados para por un lado no sufrir fatiga, y por otro no involucrarse demasiado, lo que terminaría desembocando en la pérdida de visión global. Los primeros segundos son clave. Del mismo modo, hay que saber parar, ser resolutivo, y hay que saber trabajar eficientemente el tiempo que se trabaja, y no perder el tiempo expuesto al ruido innecesariamente.

Pérdida de la zona media del espectro (de 300Hz a 3KHz)

[Índice]

Muy común entre la gente con poca experiencia. Lo que he ido viendo con el tiempo es que los nuevos alumnos que terminan los estudios de sonido, suelen abusar del sonido en “V” (pocos medios). De hecho es un sonido muy común en las producciones de los últimos 20 años, durante los cuales han sido numerosísimos los trabajos autoproducidos por músicos que por la necesidad, han trabajado como técnicos. En estas últimas décadas, se han publicado muchísimos discos, pero seamos sinceros, ese aumento de cantidad ha venido de la mano de los home studios, donde todo el proceso se ha hecho por una única persona, y como decía, generalmente, más músico que técnico. El valor que “El Medio” tiene en el sonido se va apreciando con el tiempo. Yo he vivido este proceso en mis propias carnes.

Master pérdida de medios

Un buen contenido en la zona media asegura que nuestra música va ser reproducida correctamente desde cualquier dispositivo de tamaño pequeño a cualquier equipo de sonido de grandes dimensiones medianamente bien calibrado.

Es en la zona media donde se encuentra la mayor parte del contenido melódico y armónico de la música, y es la zona que más habitualmente oímos en nuestra vida cotidiana, lo que lleva a que la percibamos con un buen equilibrio entre claridad y calidez.

Volumen inapropiado

[Índice]

Partamos de la base de que, a partir de un punto, a mayor volumen conseguido a partir de procesado en el mastering, menor es la calidad de sonido. Por tanto, no es necesario que todos los discos tengan un volumen descomunal. Analicemos cuál es nuestro público objetivo y obremos con cabeza. Si deseamos un disco que sea escuchado de principio a fin, donde se cree un vínculo entre artista y oyente, debemos facilitar un sonido agradable. Desde luego, algo de volumen es necesario, algo de claridad también, pero sobre todo, lo que necesitamos es un sonido musical.

Si por contra, queremos centrarnos en que se escuche tan solo un tema a modo de single, y además, ese tema es animado o enérgico en su interpretación, parece bastante lógico apretar la dinámica y conseguir mucho volumen. No tiene sentido destruir los matices que aporta la dinámica en un disco de música clásica por ejemplo.

Quizás he corrido demasiado. ¿Sabemos todos ya, a estas alturas, que la apreciación del volumen de un disco y su dinámica van estrechamente ligados? Debemos dejar esto claro antes de pasar a los siguientes puntos.

Podemos hablar de una relación inversa entre volumen y dinámica. En el mastering, reducimos los cambios de volumen a lo largo del tiempo, perdiendo dinámica, y ganando en volumen. Así funciona la cosa.

Pues bien, el encargado de realizar el mastering, debe de saber a qué tipo de trabajo se está enfrentando. ¿En qué entorno se va a escuchar? Esa es la pregunta que debe encontrar una respuesta para poder elegir el volumen adecuado.

Pérdida de macrodinámica

[Índice]

La macrodinámica es la variación de volumen que sufre un sonido a lo largo de grandes periodos de tiempo. En el siguiente ejemplo podemos observar que cuando entran todos los instrumentos en el 00:00:19, el cambio de volumen esperado no se produce.

Master con pérdida de macrodinámica

Al igual que sucede con la microdinámica, es necesario realizar contra-procesado para mantener las diferencias de volumen entre las diferentes partes de la canción. Así pues, si mantenemos la macrodinámica, podremos por ejemplo mantener esos maravillosos momentos que suceden cuando después de una zona de relajación, vuelve a entrar el ritmo y retomamos nuestro baile.

Por tanto, como decíamos, a más volumen, en principio, y si no se contra-procesa, menos macrodinámica.

Pérdida de microdinámica

[Índice]

La microdinámica es la variación de volumen que sufre un sonido en pequeños periodos de tiempo.

Esta pérdida es también inherente al mastering, pero mediante contra-procesos, podemos reducir la percepción de atenuación de los transitorios.

Si durante el mastering no se controla esta reducción de las diferencias entre los momentos suaves y los fuertes, el sonido queda aplanado, y la naturaleza impulsiva de ciertos sonidos se desvanece, lo que va en detrimento de la componente rítmica de la canción.

Master con pérdida de microdinámica

A más volumen, en principio, y si no se contrarresta, menos microdinámica.

Pérdida del middle

[Índice]

Un archivo estereofónico puede ser codificado de manera que en un canal quede el contenido central de la imagen estéreo, y en el otro, el contenido lateral. A esta codificación se le suele llamar M/S, de middle y side, aunque también suele ser llamado vertical/lateral.

La búsqueda del aumento de la imagen estereofónica durante una masterización, puede traer una atenuación de los elementos que quedaron en el centro de la imagen estéreo, que suelen ser precisamente bajo, bombo, caja y voz principal, esto es, la columna vertebral de la mayor parte de la música moderna.

Master con pérdida del middle

Si nuestra música tiene un carácter muy rítmico, no es deseable aumentar el contenido del Side, pues de hacerlo, por un lado perderán importancia aquellos instrumentos que más ritmo aportan a la mezcla situados sobre todo en el middle, y por otro, diminuiremos la correlación en mono del archivo. Este último punto no es algo a desestimar, y es que siempre deberemos vigilar que al ser reproducido nuestro archivo en un sistema mono, la mezcla no se convierta en algo irreconocible.

Aumento de la distorsión

[Índice]

Prácticamente todo procesado que hagamos conlleva un grado de distorsión, por lo que lo más habitual es que ésta aumente en el master.

Además de ser un efecto colateral, la distorsión también puede ser añadida intencionadamente, con el fin, por ejemplo, de aumentar el nivel de RMS sin bombeos, al disminuir el factor de cresta mediante la adición de armónicos impares.

Master con aumento de la distorsión

Deberemos aprender a valorar si ese aumento de la distorsión sufrida es excesivo, aporta un carácter positivo o simplemente no se percibe.

Aumento de la reverb

[Índice]

A medida que aumenta el side y la compresión, van creciendo las reverberaciones que estaban ya presentes en la mezcla. En caso de utilización de compresión paralela, una técnica que consiste en doblar la señal y comprimir tan solo una de ellas para luego sumar ambas, el aumento puede ser incluso mayor.

Master con aumento de la reverb

(He exagerado el efecto desde la propia mezcla para que pueda ser percibido más fácilmente)

El aumento de la reverb, provoca pérdida de definición global, y generalmente, de nuevo, pérdida del carácter rítmico de la canción, aunque hay mucha gente que lo encuentra atractivo, ya que queda toda la mezcla más integrada. En todo caso, es un fenómeno que sucede y que conviene conocer y mantener vigilado.

Aumento del ruido

[Índice]

En el caso de empleo de material analógico, o programas digitales de modelado de aparatos analógicos, el ruido de fondo va en aumento. También aumenta el ruido por interferencias, problemas de reloj en los convertidores o mala optimización del rango dinámico digital.

Master con aumento del ruido

Hagamos una división básica de la tipología del ruido.

Ruido continuo o de fondo

[Índice]

Básicamente se presentará como ruido blanco, similar al de una ola de mar rota y como zumbido debido a inducciones y mal filtrado de las fuentes de alimentación así como de tensión en el circuito de tierra, básicamente en las frecuencias graves múltiples de 50Hz.

Ruido eventual

[Índice]

Chasquidos, interferencias de telefonía móvil, pitidos causados por cargas no lineales de la red eléctrica.....

Deberemos estar atentos a los inicios y finales, y pedir al encargado de la tarea, que no los silencie durante las etapas intermedias del trabajo, de modo que podamos valorar su aumento más fácilmente. Lógicamente, deberemos silenciarlos en el archivo final.

Aparición de bombeos

[Índice]

Los compresores mal ajustados, o simplemente mal seleccionados, causarán subidas y bajadas no naturales del volumen.

Compresores como los ópticos, VCA o incluso los de transistores, son los más propensos a este efecto.

Master con aparición de bombeos

Generalmente es un efecto adverso, pero puede ser empleado para incrementar el carácter rítmico de una canción.

Habitualmente, la utilización de compresores puede propiciar este incómodo fenómeno, pero son de utilidad en la lucha por preservar los transitorios a un nivel adecuado, y contener la distorsión. No podemos derivar toda la responsabilidad del aumento del volumen al limitador. Es deseable pues, su utilización conjunta con el compresor.

Desbalance entre L y R

[Índice]

Este problema no requiere de muestras de audio, pues es muy sencillo de entender. Si enviamos a masterizar ambos canales a un volumen muy parecido, en el master que nos devuelvan, no puede suceder que uno de los canales esté más bajo que el otro.

Esto es un problema poco común en lo que llamamos mastering, pero muy común a la hora de hacer el surcado del disco master cuando se va a publicar en vinilo.

Cambios incoherentes en la imagen estéreo

[Índice]

La incorrecta utilización de los compresores, el exceso de procesado en sistemas M/S, o incluso los ecualizadores dinámicos o expansores, pueden provocar que la imagen estéreo sufra atenuaciones o incrementos repentinos de volumen en un solo lado de ella. Éstos, pueden ser en la totalidad del espectro, o tan solo en una zona de él.

Master con cambios en el estéreo

Puede suceder también que los canales vengan cruzados. Donde antes estaba el canal izquierdo, ahora se encuentra el derecho. Incluso puede que la inversión suceda tan solo en una zona del espectro, de modo que todo parezca que está en su sitio, pero el hi-hat ha cambiado su posición desde la izquierda de la imagen estéreo, a la derecha.

Problemas de etiquetado de títulos, créditos, códigos...

[Índice]

No es un problema sonoro, pero es un problema.

Actualmente, en la edición digital de un trabajo, lo normal es enviar a fábrica un archivo llamado DDP (Disc Description Protocol). No es habitual disponer de reproductores de DDP en nuestras casas, por lo que es conveniente pedir al estudio de mastering una tabla de los códigos PQ incorporados, así como de un archivo de audio, aunque sea un MP3, para poder escuchar el trabajo desde el inicio hasta el final y comprobar si los "gaps" (espacios entre canción y canción) son adecuados.

Un master correcto, un mundo contento

[Índice]

Finalmente, una vez corregidos estos problemas, estaremos en disposición de obtener un buen master o lo suficientemente correcto como para provocar esa maravillosa sensación que se tiene cuando se ha hecho un buen trabajo. :-D

Master correcto

No existe el mastering perfecto, pero sí aquellos que son lo suficientemente buenos como para parecernos perfectos.

Ibon Larruzea
EL AUTOR

Ingeniero técnico industrial en máquinas eléctricas por la universidad pública vasca, músico, productor y audiófilo. Profesional del mundo sonoro desde el año 2000, y desde hace unos años dedicado al mastering, compaginándolo con la producción, en los estudios Euridia.

¿Te gustó este artículo?
107
Ofertas Ver todas
  • Behringer X-Touch Compact
    -29%
    Behringer X-Touch Compact
    263 €
    Ver oferta
  • Modal Argon8 (B-Stock)
    -7%
    Modal Argon8 (B-Stock)
    559 €
    Ver oferta
  • Elektron Digitakt II (B-Stock)
    -6%
    Elektron Digitakt II (B-Stock)
    939 €
    Ver oferta
Comentarios

Regístrate o para poder comentar