betelbino

Posts de betelbino

España
Posición en el ranking: 16044
5 votos en posts del foro

Foros485

En: Masterización > ¿Que es sonar plano?
Lo ves lo ves :mrgreen: Yo personalmente lo uso para referirme a una mezcla donde no ves claramente el protagonismo de ninguna pista en ningún momento. Debido a muchas causas. Pero sobre todo cuando la mezcla aparece apelotonada dentro del mismo rango de frecuencias y no resalta nada en especial. Como mis mezclas vamos..
el 18/11/2009
Ir al mensaje
En: Masterización > ¿Que es sonar plano?
A mi me da que es un término ambiguo, útil para referirse a todo y a nada.
el 17/11/2009
Ir al mensaje
En: Masterización > Lo que no debe faltar
Es más, hace un par de meses estuve en un estudio retocando unos temas y el ingeniero usaba un expansor estereo, un ecualizador, un compresor y un limitador en el master de la mezcla. Yo me quedé a cuadros cuando lo vi. De hecho estuve discutiendo con él que eso era una locura. No me convenció nada en absoluto. Pero como dijo Tacatún una vez en sonido al final lo que cuenta son los resultados (lo...
el 17/11/2009
Ir al mensaje
En: Masterización > Lo que no debe faltar
Creo que no. A lo mejor me equivoco, pero si revisas algunos posts donde se explica esta técnica puedes ver que lo dejan siempre activado. Yo no sé si lo hago del modo correcto. Uso siempre el Vintage Warmer, lo ajusto entre un 10-15 % wet. Lo justo para que casi no se note, pero ahí está. Lo que comentas es colocar una suite de mastering completa, para testear al final de la mezcla eso mismo ...
el 17/11/2009
Ir al mensaje
En: Masterización > Lo que no debe faltar
que cada uno haga lo que quiera Es que de eso se trata. De hacer aportaciones entre todos y que luego cada uno vea con qué se queda. Sakatain, yo solo hacía un comentario. No quería entrar en polémicas que no merecen la pena. Solamente decir que a mí esa técnica me ayuda. No digo que sea correcta del todo. Un saludo.
el 16/11/2009
Ir al mensaje
Sí que puedes usar las instancias de Tr para tratar pistas individuales. Lo que diferencia un compres, un limit,... en el mastering son los ajustes de cada parámetro, no el aparato en sí. Aunque hay aparatos y pluggins más enfocados para esta tarea, los puedes usar indiferentemente para mezclar. Salu2.
el 16/11/2009
En: Charla general > Posible retirada de las firmas en el nuevo foro - ¡Vota!
a menudo se abusa de ellas para publicitar cosas (ventas del mercadillo y demás). En mi humilde opinion creo que lo suyo seria "prohibir" este tipo de firmas mediante las normas de la comunidad :-& Vaya, yo la he usado así. No imaginaba que podía resultar tan molesto. Mis disculpas.
el 16/11/2009
Ir al mensaje
En: Masterización > Lo que no debe faltar
ya está casi todo experimentado. Espero que no. Sería muy triste.
el 15/11/2009
Ir al mensaje
En: Masterización > Lo que no debe faltar
Sakatain, como ya expliqué colocar un compresor en el master es una práctica que se lleva a cabo en algunos estudios. Investiga un poco el tema y verás que no es un experimento raro que me estoy inventando (a veces se me va la olla y digo gilipoyeces en Hispa, pero ahora no es el caso). Se trata de de un toque sutil, no es machacar la pista. lo demas son experimentos Los experimentos son bue...
el 15/11/2009
Ir al mensaje
GRANDES Lo que vale vale. En el más absoluto anonimato (antes claro) y sin publicidad ninguna. Los p. amos. En una entrevista que lei hace tiempo comentaban que hacía sets en directo en su estudio, sesiones largas improvisando. Luego lo usaban como material para desarrollar los temas. De todas maneras Robert Henke (Monolake) sino me equivoco demasiado ¿no es el desarrollador-creador del Liv...
el 15/11/2009

Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.