Posición en el ranking: 15730 votos en posts del foro164 votos en comentarios
Reviews de BroderYon
SC Tenerife, España
Opiniones de productos6

Novation Launchkey 61 el 14/10/2023
4
Lo mejor: Relación calidad-precio
Lo peor: Posición de lo pads táctiles
Compré este controlador para sustituirlo por mi anterior Yamaha KX-25 por la presencia de pads y faders en su interfaz, y la verdad es que, en línas generales, estoy muy contento con él, tanto en estudio como en directo. La capacidad de otorgar diferentes parámetros a cada pad gracias al software dedicado, y de cambiar los colores de los mismos, ofrece una gran versatilidad y, en mi caso, ir a tiro hecho a un pad específico sin riesgos a equivocarme... Su zona de transport central también me reduce el número de segundos dedicado a hacer las acciones básicas de un DAW, en el directo sobre todo. Posee arpegiador integrado y la capacidad de disparar acordes según escalas.
Al comprarlo en el 2021, adquirí la versión mkIII, la cual intercambió la posición de los pads y faders, estando ahora los primeros a la izquierda del teclado. Desde mi experiencia en el directo, esta posición me limita desde el momento en el que, por ejemplo, estoy tocando un pad o un bajo con la mano izquierda en la zona baja y necesito disparar los pads con la derecha. Es un movimiento antinatural, donde tengo que girar los hombros para poder llegar hasta los mismos sin dejar de tocar con la mano izquierda. Finalmente lo que hago en esas situaciones es disponer esos sonidos en la zona más alta del teclado, teniendo que hacer split del mismo. Con los pads en la zona central sería más cómodo su acceso tanto desde una extremidad como de la contraria.
Otra pega recurrente con este controlador es la sensibilidad del teclado. Aunque es cierto que es mejorable, yo me he acostumbrado y lo encuentro lo suficientemente cómodo como para no darme problemas y poder ejecutar lo que necesito sin mayores complicaciones. Por otro lado, se nota una muy ligera diferencia en el tacto entre las notas negras y blancas, lo cual al principio resulta sorprendente, pero incluso prefiero ya más el tacto de las negras que de las blancas. Por último, el que para acceder a los modos Custom haya que acceder a Internet, por qué...
En resumen, es un controlador muy recomendable, capaz aportar muchos extras en una relación calidad-precio más que aceptable.
Al comprarlo en el 2021, adquirí la versión mkIII, la cual intercambió la posición de los pads y faders, estando ahora los primeros a la izquierda del teclado. Desde mi experiencia en el directo, esta posición me limita desde el momento en el que, por ejemplo, estoy tocando un pad o un bajo con la mano izquierda en la zona baja y necesito disparar los pads con la derecha. Es un movimiento antinatural, donde tengo que girar los hombros para poder llegar hasta los mismos sin dejar de tocar con la mano izquierda. Finalmente lo que hago en esas situaciones es disponer esos sonidos en la zona más alta del teclado, teniendo que hacer split del mismo. Con los pads en la zona central sería más cómodo su acceso tanto desde una extremidad como de la contraria.
Otra pega recurrente con este controlador es la sensibilidad del teclado. Aunque es cierto que es mejorable, yo me he acostumbrado y lo encuentro lo suficientemente cómodo como para no darme problemas y poder ejecutar lo que necesito sin mayores complicaciones. Por otro lado, se nota una muy ligera diferencia en el tacto entre las notas negras y blancas, lo cual al principio resulta sorprendente, pero incluso prefiero ya más el tacto de las negras que de las blancas. Por último, el que para acceder a los modos Custom haya que acceder a Internet, por qué...
En resumen, es un controlador muy recomendable, capaz aportar muchos extras en una relación calidad-precio más que aceptable.

Moog Voyager Select Series el 13/10/2023
5
Lo mejor: Capacidad modular y pantalla táctil.
Lo peor: Su peso, por ponerle una pega...
Como heredero moderno el clásico Model D, el sonido del Voyager se caracteriza por ser cálido y expresivo, entrando en cualquier mezcla y estilo musical como mantequilla.
A pesar de ser monofónico, es tremendamente versátil, ofreciendo un montón de controles a tiempo real, sin necesidad de menús, con knobs grandes y cómodos distribuidos en una interfaz clásica y ordenada, lo que lo hace adecuado para la interpretación en vivo.
La construcción es básicamente inmejorable, con acabados en madera y metal, lo que garantiza un producto durable durante décadas (en mi caso ya casi 15 años y sin problemas). El tacto del teclado es también excelente.
Además, la inclusión de MIDI y guardado de presets lo convierten en un sintetizador de directo perfecto, a lo que suma el amplio panel táctil central, que multiplica geométricamente la expresividad del sintetizador, y la posibilidad de conectividad por CV en la parte superior del panel abren el campo a la experimentación o agregar nuevas funciones a las que resultaría imposible de acceder con el enrutamiento interno por defecto.
Por ponerle una pega, hay que indicar el Moog Voyager pesa mucho, pero una buena construcción y arquitectura tiene este pequeño pero.
A pesar de ser monofónico, es tremendamente versátil, ofreciendo un montón de controles a tiempo real, sin necesidad de menús, con knobs grandes y cómodos distribuidos en una interfaz clásica y ordenada, lo que lo hace adecuado para la interpretación en vivo.
La construcción es básicamente inmejorable, con acabados en madera y metal, lo que garantiza un producto durable durante décadas (en mi caso ya casi 15 años y sin problemas). El tacto del teclado es también excelente.
Además, la inclusión de MIDI y guardado de presets lo convierten en un sintetizador de directo perfecto, a lo que suma el amplio panel táctil central, que multiplica geométricamente la expresividad del sintetizador, y la posibilidad de conectividad por CV en la parte superior del panel abren el campo a la experimentación o agregar nuevas funciones a las que resultaría imposible de acceder con el enrutamiento interno por defecto.
Por ponerle una pega, hay que indicar el Moog Voyager pesa mucho, pero una buena construcción y arquitectura tiene este pequeño pero.

Arturia Drumbrute Impact el 12/10/2023
4
Lo mejor: Sonido y polirritmias
Lo peor: No graba posición de knobs por preset; knobs pegajosos con el uso.
El sonido de esta caja de ritmos es maravilloso desde mi punto de vista. No me canso de él, sobre todo en lo que a bombo, caja, clap y hihats se refiere. La capacidad de polirritmias por cada canal abre la posibilidad de usar tipos de compás diferentes para cada sonido, algo que me acostumbrado a realizar gracias a la Drumbrute, y que ya exijo a cualquier caja de ritmos se ponga delante de mí. Asimismo, la posibilidad de grabar "rolls" diferentes por paso y canal da otro carácter a cada patrón, aumentando su originalidad. Finalmente, la posibilidad de aplicar random, tanto de forma general como por canal, hacen que se puedan realizar auténticas locuras sonoras irrepetibles.
En el lado malo, la incapacidad de grabar la posición de los knobs por patrón es un hándicap en lo que, desde mi punto de vista, a duración del decay de bombo-caja-clap y afinación del bombo se refiere; el sonido del cow-cymbal no son del todo de mi gusto y termino por usarlos poco o directamente no usarlos; la distorsión, al llevarla a tope, baja el volumen general del instrumento; y, según he visto en foros de otros productos de Arturia, parece como un mal endémico el que la capa superficial plástica de los knobs se termine echando a peder, volviéndose pegajosa, y tremendamente incómoda de usar en algunas situaciones.
En resumen, si no tienes problemas en cuanto a la no grabación de posición y movimiento de knobs, es una caja de ritmos con un sonido y programación del que darás uso durante muchos años.
En el lado malo, la incapacidad de grabar la posición de los knobs por patrón es un hándicap en lo que, desde mi punto de vista, a duración del decay de bombo-caja-clap y afinación del bombo se refiere; el sonido del cow-cymbal no son del todo de mi gusto y termino por usarlos poco o directamente no usarlos; la distorsión, al llevarla a tope, baja el volumen general del instrumento; y, según he visto en foros de otros productos de Arturia, parece como un mal endémico el que la capa superficial plástica de los knobs se termine echando a peder, volviéndose pegajosa, y tremendamente incómoda de usar en algunas situaciones.
En resumen, si no tienes problemas en cuanto a la no grabación de posición y movimiento de knobs, es una caja de ritmos con un sonido y programación del que darás uso durante muchos años.

Steinberg UR44 el 12/10/2023
4
Lo mejor: Comodidad frontal y doble mezcla.
Lo peor: Alimentación phatom a par de entradas, no individual.
Me compré esta tarjeta por su fácil disponibilidad en tienda en Canarias y, sobre todo, por las 4 salidas, que me permiten la capacidad de hacer reamplificaciones. No obstante, para realizarlas no pude llegar de manera sencilla, tal y como estaba acostumbrado con mi anterior tarjeta, una Edirol FA-101, donde simplemente había que sacar el audio por la salidad auxiliar trasera, pasarla por pedales y meterla nuevamente en la frontal 1-2. En la UR-44, realizando este mismo patch, se produce un acople que hace imposible el trabajo. El problema viene dado por el software DSP incluido que corre dentro de la misma. En él existen dos mezclas, y hay que mutear los canales de la segunda mezcla implicados para que no produzcan feedback en la mezcla 1 principal. Tras resolver esta cuestión, ya no hubo más problema.
La inforrmación que aparece en la parte superior de la tarjeta, correspondiente a las entradas y salidas traseras, lleva a confusión, pues da la impresión de que es a la inversa de como realmente son, con la izquierda (números impares arriba) y derecha debajo.
Encuentro también como hándicap el que la alimentación phantom sea por par de entradas frontales, y no individuales por cada canal.
No obstante, su relación calidad-precio es estupenda desde mi humilde punto de vista, su construcción es muy sólida, sus knobs estables y con la consistencia adecuada, y viene con plugins bastante usables. Me la llevo a directo para sacar por la segunda salida de auriculares una mezcla con metrónomo, que no sale por la salida principal.
La inforrmación que aparece en la parte superior de la tarjeta, correspondiente a las entradas y salidas traseras, lleva a confusión, pues da la impresión de que es a la inversa de como realmente son, con la izquierda (números impares arriba) y derecha debajo.
Encuentro también como hándicap el que la alimentación phantom sea por par de entradas frontales, y no individuales por cada canal.
No obstante, su relación calidad-precio es estupenda desde mi humilde punto de vista, su construcción es muy sólida, sus knobs estables y con la consistencia adecuada, y viene con plugins bastante usables. Me la llevo a directo para sacar por la segunda salida de auriculares una mezcla con metrónomo, que no sale por la salida principal.

Dave Smith Instruments Mopho el 12/10/2023
5
Lo mejor: Su capacidad de modulación y filtro.
Lo peor: Lentitud en su programación.
No tengo nada más que bondades en lo que puedo decir sobre este sintetizador. Me encanta el sonido agresivo y punzante de su filtro, bastante singular. Las tercera envolvente asignable, asicomo 4 LFOs y 4 secuenciadores también asignables a prácticamente casi cualquier parámetro del sinte, abren un campo inmenso para la experimentación y el marcianismo. No obstante, los sonidos clásicos suenan geniales gracias a sus dos osciladores -con sus corresponientes subosciladores- y ruido, con lo que no hay bajo o lead que se le resista.
La única pega que le encuentro a a este pequeñín es lo complicado de su programación si no se dispone del editor software dedicado vía MIDI, todo a través de una pequeña pantalla. Pero si dispones de él (su versión gratuita es más que suficiente) o de plantilla a través del programa de Ctrlr.org, no hay excusa para no usarlo a destajo para casi cualquier ámbito sonoro. Muy raro es el bajo o lead que no tenga al menos una capa sonora del Mopho.
En definitiva, un sinte que me volvería a comprar con los ojos cerrados.
La única pega que le encuentro a a este pequeñín es lo complicado de su programación si no se dispone del editor software dedicado vía MIDI, todo a través de una pequeña pantalla. Pero si dispones de él (su versión gratuita es más que suficiente) o de plantilla a través del programa de Ctrlr.org, no hay excusa para no usarlo a destajo para casi cualquier ámbito sonoro. Muy raro es el bajo o lead que no tenga al menos una capa sonora del Mopho.
En definitiva, un sinte que me volvería a comprar con los ojos cerrados.

Yamaha FC7 el 17/04/2013
4
Lo mejor: Robustez
Lo peor: Conexión cable-pedal
Tengo dos unidades de este pedal. Es genial por su robustez y precisión. Ambos tienen mucha caña encima, y finalmente uno de ellos se ha estropeado por la unión del cable con el pedal, aunque es un arreglo sencillo.
Su opción de cambiarle el ángulo diez grados es estupenda para diferenciar entre usarlo de pie o sentado.
Su opción de cambiarle el ángulo diez grados es estupenda para diferenciar entre usarlo de pie o sentado.