Posición en el ranking: 2232 agradecimientos en artículos1210 votos en posts del foro89 votos en comentarios
Reviews de Endre
Valencia, España
Opiniones de productos3

Guillemot Maxi Studio ISIS el 04/01/2007
1
Esta tarjeta confirma el éxito de las campañas de publicidad. Presentada como una revolución en el ámbito doméstico en algunas revistas-catálogo de dudosa credibilidad, tuvo una aceptación masiva sin apenas contrastar sus virtudes reales.
Tan pronto como llegó a los primeros puestos en ventas, empezó a revenderse de segunda mano por los motivos sobradamente conocidos. Si bien los conversores eran aceptables para un estudio doméstico y ver una caja externa con tantas entradas y salidas, el resto de características no superaban en nada al resto de tarjetas de la época.
Todavía no entiendo cómo pudo ser tan popular cuando habían otras opciones similares e incluso mejor acabadas. Tal vez porque no iba destinada a un grupo concreto y se publicitó como la solución final para cualquier usuario de PC.
A día de hoy, con las bondades de los precios de reventa y un ordenador potente (con windows 98) es una opción interesante si estás empezando en esto de la música, pero el enrutamiento de la señal y los acoples son algo complicados. Me parece que es la tarjeta con la que he soportado el mayor número de acoples de todas las que conozco.
Tan pronto como llegó a los primeros puestos en ventas, empezó a revenderse de segunda mano por los motivos sobradamente conocidos. Si bien los conversores eran aceptables para un estudio doméstico y ver una caja externa con tantas entradas y salidas, el resto de características no superaban en nada al resto de tarjetas de la época.
Todavía no entiendo cómo pudo ser tan popular cuando habían otras opciones similares e incluso mejor acabadas. Tal vez porque no iba destinada a un grupo concreto y se publicitó como la solución final para cualquier usuario de PC.
A día de hoy, con las bondades de los precios de reventa y un ordenador potente (con windows 98) es una opción interesante si estás empezando en esto de la música, pero el enrutamiento de la señal y los acoples son algo complicados. Me parece que es la tarjeta con la que he soportado el mayor número de acoples de todas las que conozco.

Yamaha SY77 el 29/11/2006
4
Pues es un cacharro que ha envejecido muy bien; sobre todo porque la odiosa comparación con el SY99 no le perjudica apenas. Los sonidos de ambos sintetizadores son sorprendentemente personales para pertencer a la misma familia.
El SY77 tiene un sonido muy sintético, con ese carisma tan particular que nos gusta a los músicos electrónicos. Tal vez su distribución se vió algo ensombrecida porque trataban de venderlo como una estación de trabajo de gran versatilidad, cuando, si se hubiera mencionado sencillamente que es una máquina de muy potente edición y sonido tremendo, habría bastado.
A día de hoy, si te gusta invertir tiempo en la edición (esto es FM, querido) y te apetece tener una máquina que imprima carácter a tu sonido, el SY77 es una buena opción.
El SY77 tiene un sonido muy sintético, con ese carisma tan particular que nos gusta a los músicos electrónicos. Tal vez su distribución se vió algo ensombrecida porque trataban de venderlo como una estación de trabajo de gran versatilidad, cuando, si se hubiera mencionado sencillamente que es una máquina de muy potente edición y sonido tremendo, habría bastado.
A día de hoy, si te gusta invertir tiempo en la edición (esto es FM, querido) y te apetece tener una máquina que imprima carácter a tu sonido, el SY77 es una buena opción.

Yamaha FS1R el 21/11/2006
5
Lo mejor: Sonido, flexibilidad
Lo peor: Complejidad, poca polifonía
Este es uno de esos sintes que sólo se puede recomendar si conoces que la otra persona está realmente interesada por la investigación, la síntesis FM y tiene paciencia.
Hay tres factores que han perjudicado mucho a este aparato: su complejidad, su extremadamente lento sistema sysex y unos programas de fábrica poco justos con su potencial. Es imprescindible un programador externo para hacerte con este equipo porque tiene alrededor de mil parámetros y navegando por sus pantallas acabas hecho un lio.
El sonido es fantástico, desde los solos más agudos a las texturas más gruesas y complejas. Eso sí, es dificil llegar a tener resultados solventes si no tienes demasiado claro de qué va la FM. Pero para los usuarios más nerviosos, se ha implementado un apartado de síntesis sustractiva y un paquete de efectos con los que el sonido se modifica tanto que no parece necesaria la FM. Hay efectos de todo tipo y con una calidad extraordinaria.
Hay otro inconveniente ahora que me acuerdo, y es la escasa multitímbrica, y polifonía algo corta también, cuando en esa época ya habían equipos de 128 voces. Pero el sonido que se le puede sacar y la tremenda flexibilidad por la cantidad de controles ajustables vía MIDI, hacen de este aparato, uno de mis preferidos en mi estudio.
Hay tres factores que han perjudicado mucho a este aparato: su complejidad, su extremadamente lento sistema sysex y unos programas de fábrica poco justos con su potencial. Es imprescindible un programador externo para hacerte con este equipo porque tiene alrededor de mil parámetros y navegando por sus pantallas acabas hecho un lio.
El sonido es fantástico, desde los solos más agudos a las texturas más gruesas y complejas. Eso sí, es dificil llegar a tener resultados solventes si no tienes demasiado claro de qué va la FM. Pero para los usuarios más nerviosos, se ha implementado un apartado de síntesis sustractiva y un paquete de efectos con los que el sonido se modifica tanto que no parece necesaria la FM. Hay efectos de todo tipo y con una calidad extraordinaria.
Hay otro inconveniente ahora que me acuerdo, y es la escasa multitímbrica, y polifonía algo corta también, cuando en esa época ya habían equipos de 128 voces. Pero el sonido que se le puede sacar y la tremenda flexibilidad por la cantidad de controles ajustables vía MIDI, hacen de este aparato, uno de mis preferidos en mi estudio.